Ponencias virtuales breves

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Cambio sistémico en la acreditación de un programa académico universitario

Ponencia virtual breve
Erika Rivera Gutiérrez,  Alejandro Higuera Zimbrón  

La presentación de este trabajo surge de la necesidad de detectar las acciones que realiza el programa académico (PA) de la Licenciatura en Diseño Gráfico (LDG) de una Universidad mexicana para someterse a un proceso de evaluación ante un organismo acreditador. El propósito de este estudio fue desarrollar una propuesta de teoría de cambio sistémico, enfocada en un cambio significativo. Por tanto, se determinó una perspectiva metodológica de corte cualitativo–descriptivo, apoyada del método de estudio de caso. Se aplicó como instrumento la guía de entrevista, así como la consulta de literatura científica y estudios empíricos, constatando la existencia de la problemática señalada. La muestra estuvo conformada por dos profesores del PA: el coordinador de evaluación y el presidente de academia. Para analizar la información de las entrevistas se usó la técnica de análisis de contenido, con relación al contenido de las variables en estudio. Finalmente, los resultados revelaron y confirmaron la ausencia de una sistematización de la información, cultura organizacional y planeación estratégica en el PA. Por consiguiente, se recomendó aplicar la teoría de cambio de Segne (2006), enfocada en un cambio significativo, que posibilitaría el logro de la acreditación del programa académico.

Desarrollo endógeno socioeducativo: Una propuesta para la Innovación Educativa en zonas afectadas por la violencia

Ponencia virtual breve
David Arturo Ospina Ramírez  

El presente trabajo hace parte de una investigación denominada "La educación como acción vinculante para la construcción de paz en Colombia" llevada a cabo en El Congal, una comunidad golpeada por el conflicto armado interno y que se vio obligada a desplazarse durante casi 20 años, pero que en la actualidad ha decidido retornar. La investigación ha indagado por las maneras en que la comunidad ha logrado salir adelante y construir paz a partir de la conformación de una pequeña escuela rural en la que todos han trabajado colaborativamente para reconstruirla y generar opciones de vida en el campo. Nos centramos principalmente en el reconocimiento de la relación triangular entre desarrollo endógeno, educación y construcción de paz, partiendo de los hallazgos investigativos que han permitido analizar que entre estos tres conceptos existe una relación intrínseca en la reconstrucción de comunidades sobrevivientes de la guerra que hoy están retornando a sus territorios para resignificarlos. La investigación, que ha empleado un enfoque metodológico cualitativo de tipo analítico y reflexivo, ha encontrado en las voces de la comunidad fortalezas, recursos propios y potencialidades para construir un nuevo futuro lejano de la violencia desde la restitución de sus tierras, los principios del desarrollo endógeno y ejercicios de reconstrucción de la memoria.

Heterogeneidad como puerta de entrada a nuevos saberes: Un reto institucional

Ponencia virtual breve
Adriana Silvia Di Deo  

La homogeneización histórica ha dejado la impronta del aprendizaje tipificado y despersonalizado. Los profesores han sido formados para unificar en tiempo contenidos, lo cual llevó a la pérdida de la singularidad en el aprendizaje. El presente estudio se centra en la emergencia que a diario deben afrontar los docentes con niños y familias muy lejanas a la concepción convencional de familia. Constituciones familiares reivindican los roles parentales más allá del género, por lo tanto, la escuela ha tenido cambios profundos en su estructura. Se propone una reflexión acerca de la adecuación de las prácticas docentes en el aula y la diversidad en las estrategias. Para ello y como ejercicio reflexivo sobre la propia práctica, se considera necesario replantearse qué se les ofrece a los alumnos para que aprendan, cómo se les orienta en el aula y cómo y con qué parámetros se les evalúa. El objetivo del presente trabajo es plantear la necesidad de apoyar las prácticas docentes sobre datos objetivos generando estadísticas que colaboren en la orientación y toma de decisiones de estrategias pedagógicas. Se presentará un caso concreto en un grupo de 5º año con orientación en Ciencias Naturales de un colegio de gestión privada en Buenos Aires.

Actividad multicultural como estrategia para el conocimiento, aceptación e integración entre los estudiantes de primer semestre de ingeniería ambiental y sanitaria

Ponencia virtual breve
Lizeth Molina  

El conocimiento, la aceptación y la integración multicultural son fundamentales para la coexistencia pacífica y deben ser consideradas como una oportunidad para el aprendizaje y el crecimiento social. Se diseña una actividad con el objetivo de promover el conocimiento, la aceptación y la integración entre los estudiantes que inician su formación como Ingenieros Ambientales y Sanitarios con el fin de fomentar el respeto, la inclusión y la apropiación cultural, ambiental y profesional. Se justifica la actividad en problemáticas identificadas como el clasismo, racismo, exclusión, discriminación, y desconocimiento de la riqueza cultural y las problemáticas ambientales del país. Una vez realizada la actividad se evaluaron criterios de cumplimiento de los objetivos concluyendo que la promoción desde los espacios académicos de actividades multiculturales favorecen el conocimiento en los estudiantes de la diversidad cultural que los rodea y en la que estarán inmersos a lo largo de su carrera y de su ejercicio profesional; se mejoran las relaciones, se crean ambientes académicos favorables y se evitan los conflictos por diferencias culturales convirtiéndose en espacios de diálogo y comunicación donde se fomenta el conocimiento, respeto y aceptación entre diversos colectivos socioculturales tan necesarios para la mejora de la convivencia en la nueva sociedad de la globalización.

La conformación y construcción de la identidad profesional de los docentes en formación de la Escuela Normal de Ecatepec

Ponencia virtual breve
Cosme Esparza,  Rosa Fidela Fragoso Galbray,  Martha Rocio Conchas Gaytan  

La presente ponencia se realizó partiendo tanto del informe de investigación como del análisis de los resultados. Se ofrece una visión epistemológica de la identidad profesional docente desde el paradigma cualitativo, considerando a la identidad profesional como un concepto compuesto que se ha tornado fundamental cuando los alumnos están a punto de enfrentarse a la realidad de su profesión. Convenientemente, se retoma el concepto de vocación ante las predicciones de los alumnos respecto a las condiciones reales, aunado a los rasgos del perfil de egreso de educación normal, competencias, habilidades y conocimientos, con los cuales el docente en formación debe contar para desarrollarse tanto personal como profesionalmente. Las nuevas concepciones acerca de lo que es la identidad, la investigación y responsabilidad son conceptos que parecen alejarse de los normalistas, pero fundamentales para transformar en aras del futuro y el bienestar colectivo e individual. El objetivo de la ponencia es construir el concepto de identidad profesional de los estudiantes de la licenciatura en educación a partir de la competencia profesional del plan de estudios 2012 de la Escuela Normal de Ecatepec.

Subjetivaciones infantiles en contexto de pobreza: Muerte y destructividad

Ponencia virtual breve
Muriel Armijo Cabrera  

En el marco de la Ley de Inclusión (20.845/2015) que promueve la mixtura social de los estudiantes chilenos, se indaga una escuela subvencionada en contexto de pobreza que ha promovido esta mixtura desde su creación en 1980, al ser gratuita y sin selección. Se busca entender cómo se despliegan los procesos de inclusión/exclusión social de las niñas y los niños en este escenario de marginalidad. ¿Qué significa entonces incluir? ¿Cuáles son las fronteras de identidad y diferencia en la escuela? ¿Cómo se producen las subjetividades infantiles? La teoría psicoanalítica postula la existencia de una dimensión inconsciente de la experiencia humana donde se despliegan los procesos de subjetivación. Estos consistirían en una separación entre la subjetividad y la objetividad desde un núcleo inicial, un área transicional que mantiene separados y vinculados a la vez, el mundo interno y la realidad externa compartida. Una etapa necesaria a esta elaboración es la utilización del objeto, proceso de destrucción del objeto para poder utilizarlo, solamente si éste es capaz de sobrevivir sin represalias. Se realiza una etnografía escolar visual e interpretativa durante 7 meses, desplazando la mirada desde el mundo de los adultos hacia las subjetivaciones infantiles. La investigación de campo, las producciones visuales infantiles y las entrevistas de grupos de niños evidencian la importancia de la destrucción y la muerte en la configuración de identidades y diferencias. Los procesos de subjetivación infantil en contexto de pobreza estarían determinados por la experiencia de la muerte y el desafío de destrucción del otro.

Los asesores como promotores de mejora y de líderes educativos

Ponencia virtual breve
Beatriz Barrero Fernández  

Los asesores educativos son un gran apoyo para los centros a nivel general: acompañando a los equipos directivos a asumir nuevas propuestas; formando al profesorado ante los obstáculos del día a día; favoreciendo los vínculos con otras instituciones sociales/locales como ONGs, Ayuntamientos, Servicios Sociales, etc.; implicando a las familias a ser partícipes de proyectos educativos; y dando respuestas a las necesidades de los alumnos. En definitiva, el asesor es un promotor de liderazgo distribuido, pues favorece la implicación de todos los agentes escolares en la mejora de los centros. La investigación que se presenta ha tenido lugar a lo largo de cuatro cursos académicos, a través de los cuales se ha recogido un modelo de asesoramiento apoyado en planteamientos teóricos de Hopkins, Bisquerra, Martínez Garrido, Krischesky y García Barrera, Lago y Onrubia. Se han recopilado un total de 24 entrevistas a un mismo orientador para mostrar cómo es el trabajo con los colegios de educación Infantil y Primaria. De forma complementaria se han realizado cuatro grupos de discusión (uno por cada centro de influencia) y una entrevista al inspector de zona, con la idea de indagar en la percepción de los receptores de la labor asesora. Los resultados ponen en evidencia que otro tipo de acompañamiento es posible, que lo orientadores deben actuar desde la colaboración, el fomento de la visión crítica, la dinamización de propuestas y la promoción de líderes educativos, pues, como se demuestra en la investigación, los beneficios son considerables.

Formación investigativa de la educación superior: Fortalecimiento y gestión estratégica

Ponencia virtual breve
Catalina Fajardo Rangel,  William A. Vallejo Lozada  

La evolución de la educación superior en las últimas décadas ha permitido fortalecer el propósito educativo involucrando de forma activa a todos sus actores, de tal manera que las políticas de medición y excelencia forman parte de los principales objetivos actuales de las IES, quienes se someten a procesos de medición para obtener los altos estándares de calidad. Dentro de estas políticas educativas de la Instituciones de Educaciones Superior, se encuentran parámetros evaluativos que registran, miden y califican la gestión educativa, como parte de entregar a la comunidad educativa las garantías de una formación integral. Dentro de estos indicativos se encuentra la investigación, por ejemplo, que es un lineamiento a nivel nacional que considera en gran parte que la comunidad estudiantil forma parte activa en conjunto con los docentes en carrera, debido al desarrollo de diferentes investigaciones que hacen parte de la culminación de su formación profesional. Surge entonces la necesidad de fortalecer esta participación de los estudiantes que desarrollan labores investigativas dentro de las IES, que pertenecen a grupos de investigación y que enriquecen en gran parte estos indicadores de calidad, desdibujando los límites de su participación como un paso esporádico para el desarrollo de una investigación en particular, encontrando estrategias para el fortalecimiento de su formación integral donde se les permita ser gestores activos de la labor investigativa que les haga participes conscientes de los procesos por los cuales son medidos y que contribuyen a la evolución de las IES.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.