Producciones alimentarias

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Odet Lorena Alvarado, Student, Doctorado, Universidad Veracruzana, Veracruz, Mexico
Moderator
Carolina Bonilla León, Student, Doctorado en Ciencias Biomédicas y Biológicas, Universidad del Rosario, Colombia

Extracción y purificación de glucosinolatos de brócoli para el bio control de la antracnosis de mango: Control de la antracnosis de mango con extractos de brócoli View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Ana Yareli De La Luz Torres,  Dolores Gabriela Martinez Vazquez,  Lluvia De Abril Alexandra Soriano Melgar,  Ana Lilia De Jesús  

La antracnosis es una enfermedad pre y postcosecha del mango, causando pérdidas de rendimiento en campo, en las plantas de empaque, en la calidad del fruto y en su comercialización. Actualmente es controlada mediante la aplicación de fungicidas sintéticos, cuyo uso puede causar la aparición de cepas resistentes a fungicidas, y sus residuos pueden ser perjudiciales para los consumidores. Existen algunas alternativas de origen biológico con actividad fungicida, entre los que destacan los glucosinolatos, los cuales provienen de los metabolitos secundarios en las plantas crucíferas entre las que se destacan brócoli, coliflor y col. Es por lo que en el presente trabajo muestran los resultados obtenidos de la extracción de glucosinolatos de brócoli, los cuales fueron obtenidos del brócoli mediante la extracción con metanol en tres concentraciones 70:30, 80:20 y 60:40 a tres temperaturas diferentes, 25º, 44.5º y 70 °C, en tres tiempos diferentes, 30, 90 y 150 minutos, seguido de la purificación solida con cartuchos de sílice LC SAX SPE. Posteriormente se cuantificaron mediante el método espectrofométrico en un equipo de placas Epoch 2 de Agilent. El patógeno se aisló del tejido de mangos infectados y se inoculó en un medio de agar-papa-dextrosa (MCD-Lab), a una temperatura de 40°C y 25% de humedad durante 7 días para reproducirlos. Una vez inoculados se inhibió su crecimiento agregando el extracto purificado en tres diferentes concentraciones 0.5, 1 y 1.5 mL de extracto, obteniéndose mejores resultados en 1 mL dónde la inhibición fue total a las 48 horas.

Nanopartículas de PHB cargadas con carvacrol con aplicaciones alimentarias y de salud humana View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Ehira Romero,  Norberto Chavarria Hernandez,  Adriana Inés Rodríguez Hernández,  Miguel ángel Hernandez Valdepeña,  Mayra Alejandra López Ortega,  Ma Del Rocio López Cuellar  

En este trabajo se produjeron y caracterizaron nanopartículas (NPs) biopoliméricas mediante el método de nanoprecipitación con el objetivo de proteger y controlar la liberación del carvacrol (CA), un antimicrobiano natural (AN) de origen vegetal usado como conservador en alimentos que ha mostrado actividad contra bacterias Gram positivas, Gram negativas y hongos. Para la elaboración de las NPs se utilizó como matriz biopolimérica polihidroxibutirato (PHB), el cual es producido por algunas bacterias y especies de arqueas. El PHB muestra propiedades similares a las poliolefinas y además es bioabsorbible, biodegradable y biocompatible. Las NPs cargadas con carvacrol (NPs-PHB-Ca) presentaron diámetros hidrodinámicos (𝛿h) de aproximadamente 200 nm con distribuciones monomodales, siendo ideales para su aplicación en alimentos y en salud humana. En todos los tratamientos, las NPs-PHB-Ca mostraron índices de polidispersidad (PDIs) por debajo de 0.35. Además, los valores de potencial zeta (p𝜁) fueron menores a 25 mV. Los valores de PDI y p𝜁 indican que las NPs-PHB-CA son estables por al menos 42 días cuando son almacenadas en refrigeración. Las eficiencias de encapsulación (EE%) fueron mayores al 10 %, valores similares a aquellos encontrados en la literatura. La liberación del CA desde las NPs-PHB-CA fue mayor en aquellos simulantes no polares como etanol al 50% e isooctano, concluyendo que es posible encapsular carvacrol en NPs de PHB con adecuados 𝛿h, PDI, p𝜁 y EE%, produciendo un sistema antimicrobiano natural de amplio espectro con aplicaciones alimentarias y de salud humana.

Expresión fenotípica de maíz (Zea mays L) con la aplicación de silicato de potasio bajo condiciones controladas en el invernadero de la Universidad Industrial de Santander (Colombia) View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Lina Lozano  

El maíz es una de las plantas consideradas como más antiguas y de gran importancia como fuente alimenticia. Se han reportado diferentes estudios en los que la aplicación de silicio mejora el rendimiento del maíz, pero es evidente la ausencia de información con respecto a la respuesta fisiológica. Entonces, ¿cómo es la expresión morfológica y fisiológica de las plantas de maíz (genotipo híbrido DekalB 7088 (Bayer®)) con aplicación de silicato de potasio? El experimento se llevó a cabo en el invernadero de la Universidad Industrial de Santander (UIS) en la ciudad de Bucaramanga (Santander). Plántulas creciendo en vasos de 12 kg con un sustrato (3:1:1) que presenta baja disponibilidad SiO2 y de potasio (K). A ese sustrato, se le aplicó 20g de silicato de potasio, a un grupo de 56 vasos y a otro grupo de 56 vasos no se les aplicó. Se realizó la evaluación de los rasgos morfológicos y fisiológicos. Inicialmente se presentó un 76% de emergencia total en los dos tratamientos. Para la etapa V6 el 91% de las plantas con silicio se encontraban en esta etapa mientras que en el tratamiento sin silicio se encontraban al 76%. El potencial hídrico de la tarde del tratamiento sin silicio presentó un valor más alto (-1.98 bar) que el tratamiento con silicio (-1.64 bar). A pesar de encontrar diferencias entre los tratamientos, estas diferencias no son estadísticamente significativas, es por esta razón que nuestra investigación ayuda a establecer nuevas opciones de experimentación a futuro.

Caracterización bromatológica, tecnofuncional y antimicrobiana de cáscara y bagazo de naranja para su aplicación en alimentos View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Minerva Bautista Villarreal,  Sandra Loruhama Castillo Hernández  

A nivel mundial hay pérdidas de 1300 millones de toneladas de alimentos. La FAO estimó que el 6% de las pérdidas mundiales de alimentos se da en América Latina y el Caribe. El objetivo de este trabajo fue ampliar el aprovechamiento de la cáscara y bagazo de naranja agria, evaluando su contenido nutrimental, propiedades tecnofuncionales y antimicrobianas. La harina de bagazo de naranja tuvo mayor proporción de grasa y fibra que los reportados en la literatura, mientras que la harina de cáscara de naranja obtuvo menor valor, concordando con el rango reportado para este tipo de alimento. El bagazo y la cáscara de naranja poseen actividad antimicrobiana, presentando mayor actividad el bagazo. Las pruebas tecnofuncionales indican que tanto el bagazo como la cáscara tuvieron gran capacidad de absorción de aceite. La absorción de aceite es importante en productos congelados precocidos listos para freír, en galletas y en algunos platos a base de cereal.

Digital Media

Digital media is only available to registered participants.