Aspectos psicológicos, neurológicos y cognitivos: Aula virtual 1

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Otto Roberto Yela Fernández, Professor, Sciences Communication School, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala, Guatemala
Moderator
Anamaria Florea, Profesora, Educación y Humanidades, Universidad Europea, Cantabria, Spain

El síndrome de burnout en estudiantes de posgrado en Educación View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Jomarie Ortiz-Álvarez  

El síndrome de burnout en los estudiantes es una manifestación psicosocial inducida por los estudios. Además, es una respuesta prolongada a estresores emocionales e interpersonales que está definido por tres dimensiones: (a) agotamiento emocional, (b) cinismo, y (c) eficacia académica. Entre los principales factores del desarrollo del síndrome de burnout en los estudiantes se encuentran: sobrecarga académica, relaciones interpersonales con los compañeros y profesores, variables sociodemográficas, entre otros. El propósito de esta investigación fue determinar si los estudiantes de posgrado de la Facultad de Educación de una institución universitaria en Puerto Rico experimentaban el síndrome de burnout. La investigación fue de naturaleza cuantitativa, y se utilizó el diseño comparativo-descriptivo. En la técnica para la recopilación de datos se utilizó un cuestionario en el que se incluyeron dos partes: (a) características sociodemográficas y (b) Maslach Burnout Inventory Student Survey. Las pruebas no paramétricas Mann-Whitney U y Kruskal Wallis que se utilizaron para analizar los datos confirmaron diferencias entre los grupos de participantes que se compararon. Los resultados sugieren que existe diferencia entre los hombres y las mujeres que participaron en esta investigación. Se encontró que las mujeres en comparación con los hombres presentaron niveles altos de agotamiento emocional y cinismo y niveles bajos de eficacia académica. Por otra parte, se encontró que los estudiantes que trabajan y tienen hijos presentaron mayores niveles de agotamiento emocional y cinismo. Por tanto, se recomienda diseñar programas de prevención e intervención para identificar los factores que predisponen el origen de este fenómeno.

Disminución de la Confianza Retrospectiva en procesos de autovalidación View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Fernando Leon Parada  

Este informe refiere resultados de una investigación de tipo exploratoria con estudiantes de ingeniería, que fueron afectados por una pregunta capciosa en un problema de valor esperado en un contexto probabilístico. El objetivo es caracterizar el desarrollo del proceso de autovalidación para la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. La metodología se basó en una estrategia metacognitiva con un mapa conceptual en un ambiente virtual de aprendizaje autorregulado. Los resultados evidenciaron una elevada frecuencia de las trayectorias de los estudiantes que disminuyeron la confianza retrospectiva en sus respuestas inapropiadas y, en consecuencia, desistieron de ellas de modo autónomo y asincrónico.

La estructura y funcionalidad cerebral para el área cognitivo formal de matemática y lógica: Las áreas cerebrales de la lógica View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Rómulo San Martín  

La estructura del cerebro la dictan las psicologías cognitivas y las pedagogías intuitivas; sin embargo, hay una estructura cerebral que puede ser medida desde los datos reales que nos dan las imágenes sea de EEG o de fRMI, que no necesariamente coinciden con lo que las ciencias anteriores han estudiado de manera deductiva. Por ello, este estudio se aproxima a la estructura del aprendizaje de las materias formales evitando versiones modularistas del cerebro y descubre qué áreas cerebrales se activan en una acción de inducción o de deducción. El método es experimental, botton-up, con una base de estimulación externa y el registro en ondas, para luego hacer la debida interpretación en clave de redes neuronales, evitando el localismo. Partiendo de esta base se construirán didácticas pertinentes para la enseñanza-aprendizaje en el área escolar.

Convivencia en el aula universitaria: Taller de trabajo desde la perspectiva del cerebro social View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
María Jesús Luque Rojas,  Laura María Jiménez Mariscal,  Cristina de-la-Peña  

Las relaciones entre personas siempre han constituido un reto y una necesidad como condición de desarrollo personal, social, académico o cultural. La convivencia debe suponer un proceso más dentro del proceso Enseñanza-Aprendizaje. El objetivo de este trabajo fue conocer la relación entre la respuesta de convivencia, la regulación emocional como una de las variables del funcionamiento ejecutivo y la inteligencia inter e intrapersonal en estudiantes universitarios. Se seleccionaron 54 estudiantes (M=21,90; DE=2.82) del Grado en Pedagogía, de la Universidad de Málaga. Se realizó un taller de convivencia con 6 actividades. Posterior a este, los estudiantes respondieron un cuestionario Ad-Hoc. Los resultados mostraron, en un 90,9%, que el trabajo de la convivencia en el aula debe ser una necesidad y que, al menos una vez en el curso, deben hacerse este tipo de talleres, incluyendo a profesorado y estudiantes (68,2%). No obstante, los datos obtenidos contrastan con los del dominio cognitivo del funcionamiento ejecutivo de regulación emocional, siendo mayor el porcentaje (34,11%) de respuestas que manifestaban mostrar respuestas emocionalmente exageradas. Los datos recogidos demuestran la necesidad de trabajar las relaciones interpersonales, las habilidades sociales, seguir ahondando en el trabajo de la convivencia y respuestas de cooperación. Se debe profundizar en el análisis del cerebro social. La regulación emocional, como constructo neuropsicológico de funcionamiento ejecutivo, demostró ser algo más débil, por lo que la futuras líneas de trabajo se deberán dirigir a ello, a conocer la relación de estructuras cerebrales implicadas en respuestas sociales y su regulación y gestión emocional.

Etapas del desarrollo cerebral View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Mario Alberto Vestfrid  

El cerebro, a partir del nacimiento, necesita atravesar por una serie de etapas durante su proceso de crecimiento y maduración para adquirir las distintas capacidades y habilidades que le son características. Este es un proceso complejo que se prolonga en el tiempo y es el que nos permite adaptarnos a las exigencias que nos demanda el entorno, lo cual depende de la plasticidad neuronal. Debemos comprender que estos procesos tienen mayor trascendencia durante la primera infancia, y deben ser tenidos en cuenta al implementar las estrategias y metodologías durante el proceso educativo de los niños. Para que esto se lleve a cabo es imprescindible que tanto los padres como los docentes comprendan que es lo que va sucediendo en el cerebro y en qué se basan los resultados que se obtienen durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.