Teorías educativas

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

La contemporaneidad de la pedagogía popular de Freire: Reflexiones epistemológicas en el centenario de su nacimiento View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Enrico Bocciolesi,  Madalina Cristina Marculescu  

La reciente integración del término literacidad en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, desde el 2019, subraya un desarrollo necesario para la formación docente y la comprensión ciudadana. En Italia, la agudeza del mismo vocablo se convierte en otro significante, equivalente en su referencia científica a la alfabetización crítica. En un entorno cotidiano estrictamente conectado con el uso y las variables propias de las tecnologías electrónicas, de las inteligencias artificiales y de los alfabetos matemáticos, se requiere una especifica profundización pedagógica. Frente a las evidentes dificultades comunicacionales, la cultura del silencio se convierte en una herramienta de control social, donde el aprendizaje se transforma en una práctica educativa oculta y engañosa. El obstáculo de las falsas interpretaciones de los distintos lenguajes expresivos afecta a los verdaderos significados de los mensajes transmitidos; el significado alcanzado se interseca en una narrativa incomprensible. El pensamiento freiriano se convierte en un momento de reflexión y cuestionamiento de las prácticas educativas que, hoy en día, están vinculadas a cuestiones triviales que desvaloran las personas sin permitir acercarse a los distintos niveles de pensamiento superior. Dussel, en 2018, reflexionando sobre las derivas del término educación, se dedicó a dar atención al valor transformador de la pedagogía freiriana, que redescubre a las personas, las comunidades y, por lo tanto, las ciudadanías en sus diversas variables. A través de las reflexiones literarias, terminológicas y sociales del pedagogo de Recife profundizaremos la epistemología social de la pedagogía de la literacidad para el rescate comunitario de concientización.

Aprendizaje de ciencias, teoría de la mente y desarrollo del discurso en educación inicial: Cómo optimizar el conocimiento en los niños View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Nicolas Arias-Velandia  

En este trabajo propongo una línea de investigación sobre la relación entre aprendizaje de la ciencia, teoría de la mente y desarrollo del discurso en educación inicial. Trabajos previos han mostrado que la teoría de la mente, o capacidad de atribuir estados mentales a otros que pueden ser diferentes a los que el mismo niño experimenta, se desarrolla aproximadamente entre los 3 y los 5 años y se relaciona con la narrativa y capacidad discursiva que los niños desarrollan entre los 3 y los 6 años; ésta supone la comprensión de estados mentales, tanto como la teoría de la mente supone comprender formas lingüísticas complejas. Por otra parte, el aprendizaje de la ciencia en educación inicial supone poder anticipar, comprobar y extraer conclusiones, y demanda cada vez más un control consciente de la actividad que se relaciona con la teoría de la mente y la capacidad de usar actos comunicativos y lingüísticos complejos como describir, explicar, narrar y argumentar. En esta línea de investigación se propone estudiar el aprendizaje de las ciencias en la educación inicial como se ha hecho en los programas para docentes de educación inicial en STEM, complementada con una perspectiva de desarrollo que lo articula con competencias discursivas como los actos comunicativos y lingüísticos complejos (narrar, describir, explicar o argumentar) y sus bases metacognitivas como la teoría de la mente, con el fin de articular mejor la educación en ciencias con el aprendizaje y el desarrollo en niños de edad preescolar.

Ideas para un horizonte intercultural de una educación sapiencial.: Una paideia global para las sociedades del conocimiento. View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
José Antonio Hernanz Moral  

La principal vía para superar la dialéctica centro-periferias en la construcción de una paideia global es el diálogo, entendido como convivencia en el sentido de dotar al logos de cada cual de una vitalidad que se comparte y en tanto que ofrece un enriquecimiento recíproco en las ideas y la experiencia de todos. Si esto se cumple, las propuestas educativas empiezan a transformarse en sofías, en estilos de sabiduría. De este modo, el resultado final de una auténtica comunicación entre horizontes culturales para la educación sería una sabiduría dialógica, que a su vez es una propuesta de vida, en la que lo que prevalece no es la persuasión, sino el esclarecimiento y el crecimiento personal., que atendería al menos tres ideas clave: (1) a pesar de lo que el pensamiento occidental moderno parece suponer, la educación no es habilitación técnica o profesional, sino más bien, y fundamentalmente, orientación para construir un modo de vida; (2) La idea de que el conocimiento solo es conocimiento científico pone límites a la posibilidad de desarrollar una vida sabia; (3) las grandes transformaciones revolucionarias en las culturas, especialmente de cara a constituir un orden civilizatorio, se han producido en tiempos en que ha sido más abierta a la influencia de otras o en épocas en que han establecido diálogos fecundos. Estas ideas, llevada al campo de la educación, impulsan un horizonte de una inter-sociedad sapiencial.

La investigación educativa en las instituciones formadoras de docentes: Una propuesta de gobernanza en las políticas públicas para la educación superior View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Alejandra Avalos-Rogel  

En la agenda de las políticas públicas en México dirigidas a las instituciones formadoras de docentes, se plantea la apuesta de que la generación de conocimiento por parte de los formadores elevará la calidad de los servicios formativos. ¿Es posible una descolonización del conocimiento educativo, en un reposicionamiento de la relación poder-saber en un marco de gobernanza, que permita mirar la formación desde otras perspectivas? Esta investigación cualitativa tuvo el propósito de recuperar las construcciones simbólicas de los formadores de docentes de 12 escuelas normales superiores sobre la investigación educativa en este nivel. Se recurrió a la utilización de una herramienta de investigación en el subcampo de la política educativa: el análisis político del discurso, que reconoce al discurso como una práctica social, cultural e histórica, con dimensiones políticas, en tanto los participantes se posicionan en relaciones de poder-saber. Se parte de una perspectiva transdiciplinaria, cuyos nodos complejos recuperan la filosofía de la otredad, el psicoanálisis de grupos y los feminismos. Se concluye que la configuración poder saber favorece contextos de gobernanza que favorecen la descolonización del conocimiento educativo, otorgan un nuevo sentido a la vida académica de los formadores y una reivindicación de la justicia social.

Retos y perspectivas de la nueva profesionalidad en la supervisión escolar : Política educativa de la Nueva Escuela Mexicana View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Nadia Gil Ruiz  

El brote de la pandemia de COVID-19 alteró todos aspectos de la vida, incluida la educación. El Sistema Educativo Mexicano ha enfrentado con sus posibilidades el reto, ofertando una propuesta educativa alternativa, a través de la generación de nuevos entornos de aprendizaje para los docentes y estudiantes, ligada principalmente a la programación de TV. La labor del docente ha sido clave para brindar posibilidades de aprendizaje a los estudiantes, una labor también acompañada por los directivos. Este estudio explora las percepciones de los profesores de educación básica respecto a la educación no presencial vinculadas al papel del directivo durante la pandemia COVID-19. Los datos fueron recopilados a través de un cuestionario con 180 docentes profesores de escuelas primarias y 15 directores de escuela. Dicho instrumento recupera las funciones de la supervisión escolar en las dimensiones administrativa, pedagógica, organizativa y de participación social desde la perspectiva de los directores de escuela primaria, además de cuestionar el tipo de apoyo que reciben de la supervisión escolar en la educación no presencial, indagando también cuáles serían los cambios que podrían ocurrir en la supervisión escolar desde las necesidades de los encuestados. Los resultados del análisis encontraron temas principales, a saber, estrategias de enseñanza en la educación no presencial, desafíos, apoyo y motivación de los docentes desde las figuras directivas (director y supervisor escolar). Los resultados arrojan la necesidad de un acompañamiento continuo del director y supervisor escolar que sea congruente con el contexto escolar y las posibilidades .

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.