Análisis en tiempo de pandemia

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

El emprendimiento del estudiante de Formación Profesional en situación de pandemia View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Claudia Tobías Marín,  Ana Maria Antelm Lanzat,  Alicia Sánchez Ortiz,  Alfonso J. Gil  

El fomento de la iniciativa empresarial y emprendedora constituye uno de los pilares básicos de la estructura social, económica y política de la sociedad actual. Este análisis es especialmente importante en el estudiante adolescente que está desarrollando sus valores. Este trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre los comportamientos que la literatura viene señalando como característicos de la persona emprendedora —percepción del riesgo, autoconocimiento, visión de futuro, planificación, comunicación, creatividad y proactividad— y el compromiso emprendedor de los estudiantes de Formación Profesional (FP) en las actuales condiciones de pandemia global. En este estudio han participado 300 estudiantes de FP de las Comunidades de Valencia y La Rioja en España. Se realizan análisis descriptivos que permiten conocer las intenciones emprendedoras de los estudiantes de FP y, además, un análisis de regresión para conocer las relaciones entre los comportamientos afines al emprendimiento y el compromiso emprendedor. Los resultados del análisis descriptivo muestran un relativamente alto porcentaje de alumnos con iniciativa emprendedora. El estudiante de FP asume una mayor responsabilidad emprendedora en la actual situación de pandemia mundial. El análisis de regresión pone de manifiesto que las variables percepción del riesgo y creatividad son las dos únicas variables significativas del modelo de análisis. Este trabajo es especialmente interesante pues se analiza el comportamiento innovador del estudiante de FP en una situación severa como es una pandemia a nivel global. Además, esta investigación aporta conocimiento sobre las variables de comportamiento que inciden en el compromiso emprendedor del alumnado de FP.

Efectos de la pandemia en las micro y pequeñas empresas en algunas regiones de México y Sudamérica pese al uso de tecnología como estrategia View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Jesabel Gómez Sánchez,  Juan Carlos Crudet Balderas,  Said Lopez Ojeda,  Ivette Pérez Hernández  

Se analizan los principales resultados de las micro y pequeñas empresas (mypes) como la disminución significativa en los ingresos, la baja en los ingresos declarados a gobierno, un comparativo sobre las decisiones en el uso de tecnología para la venta, acciones de venta y promoción de productos y servicios, antes, durante y posterior a la pandemia, con base en la obra “Las mypes de Latinoamérica ante la pandemia de Covid” de Aguilar, Chuc, Peña, Posadas (2020). A partir de los datos obtenidos (mediante Google forms, de julio a septiembre de 2020) de once entidades mexicanas y cinco sudamericanas, mostrando cómo la baja en ventas generó también una baja global en el uso de tecnología en las mypes, en parte por las medidas para continuar operando, tales como el despido de personal (en promedio se despidió a un empleado por empresa), las reducciones de jornada laboral y el trabajo desde casa, cabe destacar el alto compromiso elevando las medidas de seguridad implementadas. En Puebla, Oaxaca e Hidalgo los despidos fueron principalmente a mujeres. El reparto a domicilio se implementó en un promedio de 35% —bajo, comparado a grandes empresas—. La mayor coincidencia para las mypes durante la pandemia fue el incremento en el uso del teléfono, de redes sociales y Whatsapp. De acuerdo a los administradores posteriormente sólo un 12.2% en México y un 20.4% en Sudamérica consideran continuar empleando la tecnología implementada como estrategia, quizá explicado por los bajos incrementos observados de sus ingresos derivados de su uso.

Ambientes híbridos de enseñanza y aprendizaje durante la pandemia en la Universidad Veracruzana View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Hector Guzman Coutiño  

Las tecnologías de información y comunicación por sí solas no son la solución, ni la digitalización de los contenidos, ni cambiar las clases presenciales a entornos virtuales son el nuevo escenario del proceso de enseñanza aprendizaje. Esto implica que no funciona lo suficiente para conservar los niveles de calidad que se tienen en las aulas. La pandemia que se ha vivido en el mundo ha generado que la mayoría de las instituciones de educación superior hayan tenido que ir adaptado sus clases a modalidades a distancia y prepararse para diseñar ambientes híbridos de enseñanza y aprendizaje. Las universidades tienen el problema que en su planta académica no todos tienen el adecuado conocimiento y experiencia en utilizar una plataforma tecnológica para crear y actualizar los contenidos de las materias o asignaturas a la modalidad aula invertida. Se requiere de un diseño adecuado del proceso de enseñanza que permita poner al alumno en el centro del aprendizaje y al maestro como un facilitador del conocimiento.

Resiliencia en San José Vista Hermosa, una comunidad indígena en México: “Sentir mi tierra” Trabajar a la distancia View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Tannia Jovanna Martínez Ramírez  

Esta presentación aludirá los resultados del proyecto de investigación “Conocer la identidad gráfica de una comunidad Mazateca para elaborar propuestas de diseño gráfico”. Para ello se mostrará el diseñó de un cuadernillo de trabajo, taller lúdico en modalidad a distancia con los niños de la escuela primaria Vicente Guerrero de una comunidad indígena, que tiene como objetivo continuar las actividades previas (presenciales) con el fin de obtener información sobre la percepción de los niños por su espacio y sentido de pertenencia de su lugar de origen y con ello generar una propuesta de diseño que fomente la conservación de la memoria cultural a través de la identidad gráfica. Cabe mencionar que la escuela sigue sus actividades. Cada lunes, los profesores entregan tarea a los padres de familia para que los alumnos las resuelvan desde casa. Durante los primeros dos meses de pandemia, la respuesta fue gratificante; posteriormente decayó esta estrategia, dado que los niños tenían menos apoyo del tutor por motivos económicos. Cabe mencionar que es una comunidad con alto índice de marginalidad. Por esta razón los infantes descuidan su educación, apoyan a sus padres en el campo en cosechar o cultivar y tener mayores ingresos económicos. La respuesta por parte de los niños fue positiva. Se infiere, dados los resultados, que los niños buscan adaptarse y superar la contingencia sanitaria. Los resultados serán presentados y graficados.

Análisis multifactorial de riesgos y recursos ante la pandemia por COVID-19 en estudiantes mexicanos View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Blanca Estela Barcelata Eguiarte,  Giovanna Berenice Ramírez Marin  

La pandemia de COVID-19 es un evento estresante no normativo y un riesgo para el funcionamiento psicológico de los adolescentes; sin embargo, el modelo de riesgo-protección plantea que ello depende de la combinación de riesgos y recursos. El objetivo fue analizar factores potenciales de riesgo y protección en función del sexo, edad y estado, en estudiantes de la Ciudad de México y el Estado de México. Participaron intencionalmente 400 estudiantes (Hombres=116; Mujeres=284) de 13 a 21 años (Medad=17.19), quienes aceptaron contestar voluntariamente la Encuesta de Percepción Juvenil del COVID-19 on-line, conformada por ocho factores (Miedo al contagio, Estrés, Presiones escolares, Medidas preventivas, Cambio de rutinas, Dinámica familiar, Relajación y esparcimiento, Socialización virtual). Análisis univariados y multivariados (MANOVA) mostraron diferencias significativas en la percepción de la pandemia con efectos principales por sexo (FRoy=4.155; p ≤0; η=.080), edad (FRoy=4.889; p ≤0; η=.093), y estado (FRoy= 3.061; p =.002; η=.060) en miedo al contagio, cambio de hábitos y presiones escolares. También hubo efectos de interacción de segundo orden sexo*estado (F= 2.281; p=.022; η=.046), edad*estado (F=2.748; p=.006; η=.054), sexo*edad en estrés (F=3.505; p=.031; η=.018); así como efectos de interacción de tercer orden sexo*edad*estado solo en miedo al contagio (F=3.147; p=.044; η=.016). Algunos datos son consistentes con literatura previa. Las mujeres presentan más altos puntajes en todos los factores que los hombres, en especial el grupo de 16 a 18 años. Estos hallazgos tienen implicaciones para el diseño de programas de intervención en diferentes contextos.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.