Ponencias virtuales breves (en español): Room 3

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Periodismo científico, fuentes de información y sesgo de género: Estudio de caso en España y México desde la perspectiva de género

Ponencia online breve
Eulalia Pérez Sedeño,  Jade Rivera  

Se analiza la participación de las científicas como fuentes informativas primarias y secundarias y si dicha participación depende del sexo de los profesionales del periodismo científico. Para ello se analizaron diversos ítems extraídos de una revista de divulgación científica española y de otra mexicana, así como de un suplemento de periódico dedicado la ciencia y la tecnología en España y otro en México. Se utilizó un instrumento estadístico que permitió indagar si la invisibilidad u omisión de las científicas en la prensa guardaba relación con el sesgo de género. De todas las disciplinas analizadas, el sesgo se produjo en el área de Historia. A nivel cualitativo se identificaron cuatro criterios utilizados por profesionales del periodismo y la divulgación para seleccionar las fuentes de información.

Subjetividad y estereotipos de género en publicidades de canales infantiles: Estudio comparativo entre España y Argentina

Ponencia online breve
Andrea Leticia Quintana Pujalte,  Carmen Patricia Noemi Pujalte Ibarra  

El consumo televisivo de las audiencias infantiles es un tema de permanente estudio. La inserción de publicidades en el marco de la emisión de contenidos dirigidos a estas audiencias resulta interesante para poder generar una aproximación a la exposición que tiene el público infantil a un discurso social marcado por un manifiesto interés de persuasión. Desde las teorías de género y de los estudios culturales, este estudio categoriza los estereotipos de género de las publicidades transmitidas en el contexto de programas infantiles de España y Argentina. Para ello, se implementa una metodología de análisis de contenido mixta en la que se identifica en una plantilla: por un lado, frecuencia, tipo de publicidad y marca; y por otro, modos de construcción de estereotipos a partir de apelaciones de género y contextos de la narrativa publicitaria. La muestra se extrae del canal Disney Channel en la franja matutina de programación (de 7am a 14pm). El canal y la franja de análisis se justifican por ser los que ostentan más altos niveles de audiencia en ambos países (Kantar Ibope Media, 2017; EGM, 2017). Los resultados indican que a pesar de la implementación de políticas de género en ambos países, en el caso de las publicidades dirigidas a la audiencia infantil aún mantienen la vinculación entre el contexto doméstico vinculado a la niña y el no doméstico restringido al niño.

La representación nominal de la mujer en las ondas radiofónicas: Un análisis cualitativo de los patrones discursivos de género

Ponencia online breve
Jose manuel Frasquier marchal  

La sociedad de la comunicación no puede obviar el poder de influencia que ejerce la radio. Una forma de comunicar cercana y de fácil consumo que utiliza una herramienta tan emotiva y cautivadora como la voz para construir los discursos con los que nombra a la mujer. Consecuentemente, se plantea este ejercicio de investigación cuyo objetivo principal es estudiar los patrones lingüísticos utilizados para la representación nominal de la mujer en el medio radiofónico, observando el nivel de simetría y el grado de equidad con respecto al nombramiento del varón. Es un análisis del discurso de orden cualitativo, inductivo, naturalista e interpretativo centrado en la importancia de la significación y empleo del lenguaje según el itinerario del Análisis Crítico del Discurso (ACD) que entiende que los mensajes radiofónicos definen la práctica social e inducen y suprimen el comportamiento. Hemos actuado sobre una población compuesta por los espacios radiofónicos según: 1) Tipología de programación: formato convencional y target generalista transmitidos off-line y on-line. 2) Cobertura geográfica: territorio español. 3) Temporalidad: difusión en la temporada mediática 2014/2015. La muestra ha sido seleccionada según el muestreo por agrupamiento o conglomerados monoetápicos siguiendo procedimientos de muestreo probabilístico aleatorio simple con réplicas y estratificado. Esto constituye la representación de la temporada 2014/2015 de COPE, Onda Cero, RNE y SER. El protocolo de trabajo ha consistido en la escucha activa y transliteración ortográfica de los programas seleccionados. Con ellos se ha construido un corpus sonoro clasificándolo en citas, tópicos y categorías de orden emergente.

Mediación en un entorno online de aprendizaje en la Universidad Nacional (Sede Región Chorotega, Campus Liberia)

Ponencia online breve
Jorge Luis Loaiciga Gutierrez,  Manuel Mejicano Ortiz,  Eddier Lopez Lopez  

Los procesos de enseñanza, en pleno siglo XXI, han evolucionado vertiginosamente hacia lo digital, por medio de la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La formación online en la Educación Superior de Costa Rica está asumiendo un rol importante en los ambientes de aprendizaje en línea o bimodal; en especial para las universidades públicas, que siempren han trabajado bajo un modelo de enseñanza tradicional (es decir, presencial). La Universidad Nacional (UNA) Sede Región Chorotega, Campus Liberia, posee la necesidad de desarrollar estrategias de mediación en modalidades interactivas, de comunicación y de innovación, que invitan a modernizar la manera de aprender en la educación. Además de hacer referencia a que la educación online se presenta como un nuevo escenario de formación ―que requiere el desarrollo de competencias específicas en la mediación tecnológica, comunicacional y pedagógica, desde la perspectiva del rol aprendiente y pedagógico― dentro de un proceso interactivo y socializador. El plan estratégico 2017-2021 de la UNA (Sede Región Chorotega) busca promover un ambiente de aprendizaje adaptado a los cambios tecnológicos que exigen estas nuevas generaciones (más dinámico, interactivo y agradable), y que facilite la orientación, apoyo, seguimiento y evaluación durante los avances académicos. Por lo tanto, el propósito de esta investigación es compartir el proceso de mediación en un entorno online de aprendizaje, a través de los espacios de interacción de los cursos de tres carreras distintas en la UNA: Administración, Ingeniería en Informática y Comercio y Negocios Internacionales.

Lenguaje, imagen y publicidad: Análisis lingüístico y sociopragmático de los textos publicitarios en Japón

Ponencia online breve
Catalina Cheng-Lin  

Nuestro propósito, en el presente trabajo de investigación, es explorar el mundo de la publicidad, centrando nuestro análisis en los códigos lingüísticos, verbales y no verbales, y el lenguaje gráfico y audiovisual. Como modelos ejemplares, hemos incluido un par de textos publicitarios televisivos en lengua japonesa. La aportación de su análisis supone no solo una profundización en los aspectos lingüísticos y sociolingüísticos de la sociedad japonesa actual, sino también nos permite hacer un análisis comparativo positivo entre culturas.

Evolución de las formas y formatos del periodismo de datos, en diarios españoles, a través del análisis de periodos electorales

Póster online
Alba Córdoba Cabús,  Manuel García Borrego  

Los primeros ejemplos de "periodismo de datos" llegaron a España en 2011, de la mano de organizaciones ajenas a empresas periodísticas. Hoy en día, aún se encuentra en fase embrionaria en muchos medios nacionales; mientras que en otros es prácticamente inexistente. En este estudio se plantea una comparación del periodismo de datos que se practica en las principales cabeceras del país, tanto nativas digitales como híbridas ―versión web y en papel―, durante las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015 y las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016. Los comicios se presentan como un terreno idóneo para el desarrollo de esta modalidad, favoreciendo la confrontación entre elecciones, partidos y circunscripciones, y permitiendo distanciarse del abuso de declaraciones. El objetivo principal de esta investigación consiste en identificar las diferencias y similitudes en cuanto a las formas y formatos del periodismo de datos, determinando así la evolución que ha experimentado esta práctica mediática en los medios españoles. Para ello, se realizó un análisis de contenido de las piezas publicadas en "El Mundo", "El País", "El Confidencial" y "Eldiario.es". Entre otras constataciones, se vislumbra que las cabeceras no aprovechan las posibilidades que ofrece esta modalidad para el tratamiento de cuestiones políticas, obedeciendo más a la inmediatez. Asimismo, se divisan alteraciones que aportan calidad (como la combinación de fuentes), y otras que lo deforman (como la escasez de publicación de datos en bruto y la falta de incorporación de detalles metodológicos).

Las cualidades necesarias de un buen periodista: Un análisis factorial a partir de las opiniones de los estudiantes

Póster online
Manuel García Borrego,  Alba Córdoba Cabús  

Dentro de los estudios sobre profesión periodística, han sido habituales ―especialmente en el ámbito internacional― los trabajos sobre las principales cualidades que debe tener un buen periodista. Para ello, se ha encuestado tanto a profesionales como a estudiantes de Periodismo (estudios de especial interés al reflejarse en ellos tanto la formación recibida como la influencia del primer contacto con la realidad laboral). Por lo general, estos estudios hallaron un declive en la importancia de atributos relacionados con el sentido de la justicia, en pos de competencias más orientadas a las necesidades de la realidad laboral (Hovden y Ottosen, 2016). Esta comunicación presenta los resultados de dos encuestas, en años consecutivos, a dos promociones de estudiantes de la Universidad de Málaga y la Complutense de Madrid (n=1,779), en las que se les pregunta sobre la importancia que conceden a 13 cualidades relacionadas con el ejercicio del periodismo. Posteriormente, se hizo un análisis factorial exploratorio (EFA) para que afloraran las principales dimensiones latentes. La matriz de componentes rotados (KMO=0,875; varianza explicada=52,7%) agrupó las variables en tres núcleos en función del prototipo de periodista al que responden. Los modelos son el del periodista "de redacción" —el menos popular: más orientado al mercado por su polivalencia, capacidad de realizar tareas diversas y respeto por la institución donde trabaja—, el "de raza" —el más popular: curioso, experto en su campo y con amplia cultura general— y el "de principios" —en el que priman atributos como el espíritu crítico o la fortaleza de los ideales—.

La legislación relativa a los medios comunitarios en Latinoamérica: Análisis comparativo de los casos de Chile y Colombia

Ponencia online breve
Álvaro López-Martín,  Carolina Morató beltrán  

Históricamente, los medios de comunicación han estado en manos de gobiernos y empresas informativas, más aún en los últimos lustros, a raíz de la desregulación del sector. Sin embargo, como apunta García-García, la ciudadanía “ha buscado sus propios espacios de expresión” (2013: 111), a través de los cuales pudiesen expresar visiones o ideas opuestas a las transmitidas por los poderes hegemónicos. Nos referimos a los medios comunitarios, los cuales se erigen en muchos territorios como entidades fundamentales para el desarrollo social y garantes de la democratización, sirviendo de altavoz para diversas minorías y grupos. Apoyados en esto, resulta de gran interés explorar las políticas públicas referentes a los medios comunitarios, permitiendo esto dilucidar la protección legal de la que gozan estos medios. En la presente comunicación se pretende describir, a través de un análisis comparativo de la legislación referente a los medios comunitarios en Chile y Colombia ―dos de los primeros países Latinoamericanos en reconocer estos medios―, la protección legal que tienen los medios del tercer sector en estos países; determinando posibles similitudes y divergencias entre ambos marcos regulatorios. Los resultados permitieron constatar que Chile cuenta con una legislación más favorecedora para el desarrollo de estos medios, aunque su normativa solo contempla el ámbito de la radiodifusión. Frente a esto, Colombia los regula brevemente mediante reglamentos aprobados por instituciones gubernamentales. No obstante, en ambos casos se detectan carencias en cuanto a las definiciones y alcance territorial que asignan a los medios comunitarios, condicionando el avance de estos.

La presencia de la alfabetización mediática en el marco legislativo de la Educación Secundaria Obligatoria en España

Ponencia online breve
Carolina Morató beltrán,  Álvaro López-Martín  

La influencia que los medios audiovisuales y las redes sociales ejercen en la construcción de la identidad adolescente plantea la urgencia de diseñar acciones educativas que integren los contenidos de los medios desde una perspectiva crítica. Sin embargo, y a pesar de su alto potencial educativo, la introducción de los medios de comunicación en las aulas españolas aún se encuentra en estado embrionario. Según la descripción de Ferrés y Piscitelli, la competencia mediática engloba seis dimensiones —lenguajes, tecnología, procesos de interacción, procesos de producción y difusión, ideología y valores y estética— cuyo desarrollo resulta indispensable para lograr una educación integral en medios de comunicación. En la investigación que sustenta esta comunicación se analizaron diferentes textos legislativos para dilucidar el grado de repercusión de la alfabetización mediática en la Educación Secundaria Obligatoria en España, así como las dimensiones sobre las que más incide. Entre los resultados obtenidos, se deduce que el marco normativo que rige esta etapa educativa otorga un considerable protagonismo a la competencia digital y a los medios de comunicación, si bien la alfabetización mediática no llega a incorporarse como disciplina. Asimismo, los textos legislativos conceden un elevado peso a la dimensión tecnológica —instando al fomento de la integración y el uso de las TIC en las aulas— en detrimento de otras dimensiones que resultan fundamentales para mejorar la comprensión del alumnado acerca del complejo ecosistema mediático en el que actualmente desarrollan la mayor parte de sus relaciones y consumos cotidianos.

Oportunidades y retos de las TIC para el empoderamiento de las jóvenes sin escolarización de la ciudad de Tunja, Colombia

Ponencia online breve
Camila Andrea Bohórquez Aunta  

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar, a través de la metodología de Investigación Acción y Participación (IAP), las oportunidades y retos que ofrecen las Tecnologías de la Información y Comunicación (o TIC) para el empoderamiento educativo, social y económico de las jóvenes que no han terminado sus estudios secundarios en la ciudad de Tunja, Colombia. Esta investigación surge del hecho de que las TIC pueden ser una opción viable para la formación e inserción socio-económica de grupos poblacionales con poco acceso a la educación tradicional ―como son las mujeres jóvenes cabezas de hogar que afrontan problemáticas de bajo nivel de educación― y, por lo tanto, de escasez de oportunidades en cuanto a su crecimiento socio-económico. La metodología empleada para conducir esta investigación es la de Investigación Acción y Participación, que implica la participación de las comunidades afectadas por la problemática estudiada e involucran al investigador con el investigado, en pro de una solución orientada al cambio social. Por esto, en esta investigación se trabaja con la población de los barrios marginados de la ciudad, como son: Altamira, San Lázaro, Ciudad Jardín, Patriotas, Dorado y Antonia Santos; con una muestra de 50 jóvenes pertenecientes al estrato 1 y 2 sin escolarización (madres cabezas de familia y sin oportunidades laborales), para lograr como producto final del proyecto una plataforma digital que facilite el conocimiento, acceso y uso de herramientas digitales para el desarrollo educativo, económico y social de las jóvenes sin escolarización de la ciudad.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.