Enseñanza y COVID-19

Universidad de Valencia (solo presencial)


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Jorge Piqueres Clatayud, PhD Candidate, Didácticas específicas (educación lingüística), Universitat de València, Valencia, Spain

Diversidad y reflexión de la práctica pedagógica en tiempos de COVID-19: Análisis de casos en Chile View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Marco Villalta  

La diversidad es una condición inherente al encuentro humano construido en la interacción. El objetivo de la presentación es analizar la construcción de la diversidad desde las prácticas pedagógicas y discurso de directivos y profesores de escuelas de diferentes contextos socioculturales. Esto permitirá comprender la inclusión educativa desde su quehacer cotidiano. La presentación contribuye al ámbito temático de diversidades e identidades de los alumnos, desde el enfoque de investigación empírica. Se utiliza el método cualitativo de estudio de casos múltiples, de profesoras y directivos de 11 escuelas de educación primaria de tres regiones sociodemográficas diferentes de Chile (urbana y rural), que operan en sectores de vulnerabilidad social. Se realizaron entrevistas en profundidad y registros de sala de clase, técnicas fueron adaptadas a las condiciones de pandemia. Entre los resultados se encuentra: a) la identidad está relacionada a posibilidades de aprendizaje; b) La condición de vulnerabilidad social es el recurso recurrente para analizar el proceso educativo; c) La inclusión es valorada como meta pero con dificultades en el proceso educativo. En conclusión, la diversidad y la inclusión están incorporadas en la reflexión de la práctica de directoras y profesoras, y dista de hacer diferencias que connoten desventajas. En contexto de pandemia, la tendencia es utilizar los recursos de los programas estatales de inclusión para atender a todos los estudiantes. Esto es posible en las escuelas rurales y un desafío en las escuelas urbanas, pues la gran cantidad de estudiantes hace complejo atender a toda la población escolar.

Retos y desafíos en la preparatoria agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo para afrontar la pandemia de COVID-19 View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Enrique Armando Gómez Lozoya,  Rafael Zamora Linares  

En el mes de marzo de 2020 se iniciaron los efectos de la pandemia en la Preparatoria con el confinamiento de la población en sus lugares de origen. Los estudiantes de toda la Republica Mexicana fueron enviados a casa. La Preparatoria fue de las pocos Departamentos de Enseñanza, Investigación y Servicio (DEIS), que se mantuvo en movimiento. Se inició con el ajuste de la reglamentación por parte del H Consejo Departamental (HCD) para cambiar de clases presenciales a clases en línea. Discutió y tomó acuerdos sobre los cursos que se estaban impartiendo y emitió lineamientos para los docentes. La administración en turno de la Preparatoria empezó a capacitar a los profesores sobre el uso de la plataforma TEAMS. No se contrato a expertos; las autoridades dieron los cursos de capacitación. Los estudiantes, al ser de zonas lejanas y marginadas, tienen muchos problemas para conectarse y seguir sus clases, por lo que se dieron dos fenómenos: Primero, la reprobación y deserción aumentó. El Consejo Universitario (CU) aprobó un apoyo económico a los estudiantes para facilitar la conectividad. Segundo, la Subdirección Académica hizo cambios en la administración escolar para evitar las bajas (con una materia reprobada es baja), con la clave 107 que permite que el estudiante repita la materia de acuerdo con la reglamentación aprobada. En está ponencia se explican con detalle cada una de las acciones mencionadas y otras más como los viajes de estudio, actividades deportivas y artísticas.

Factores pedagógicos, psicoafectivos y tecnológicos asociados a la autopercepción del aprendizaje, estabilidad emocional y uso de la tecnología durante la contingencia por COVID-19: Un estudio en Instituciones de Educación Superior mexicanas View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Luis Medina Gual,  Miguel Angel Rivera Navarro  

Este estudio forma parte de un proyecto denominado “Educar en Contingencia”. El objetivo que fue identificar las principales variables que permitieran predecir la percepción del logro de aprendizaje, uso de la tecnología, así como de estabilidad emocional durante el periodo de contingencia por COVID-19 en estudiantes y docentes de educación superior. La metodología fue cuantitativa, transversal y de alcance correlacional con muestra por conveniencia. Se analizaron un total de n=8,148 casos de docentes y n= 39,033 de estudiantes pertenecientes a instituciones mexicanas de educación superior. Se exploraron un total de quince variables predictoras de las cuáles cuatro se orientaron a elementos pedagógicos, cinco a factores psicoafectivos y seis a criterios sobre el uso de la tecnología. Se diseñó un instrumento tipo Likert con validación por jueces y piloteo previo. Como variables dependientes se solicitó el autorreporte de la percepción del logro de aprendizaje, estabilidad emocional y uso de la tecnología. Para la exploración de datos se realizaron descriptivos y posteriormente se ejecutó un análisis de regresión múltiple por pasos sucesivos. En promedio, los modelos explicaban el 65% de la varianza. Entre los principales hallazgos se destaca al medio de contacto entre profesor y estudiante fue la principal variable que logró predecir las percepciones sobre logro de aprendizaje y estabilidad emocional. El riesgo psicoafectivo se presentó como la principal variable predictora para la percepción del uso de la tecnología. En los estudiantes, la variable de evaluación jugó un papel importante en su percepción del logro de aprendizaje.

Análisis de un programa educativo de salud medioambiental desarrollado en la vuelta a las aulas después de la situación de pandemia: La percepción de los docentes implicados en la enseñanza al aire libre View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Antonio Jimenez-Medes,  Laia Lluch Molins  

En el curso 2020-2021, a partir de la situación excepcional ocasionada por el virus SARS-CoV-2, los centros educativos pasaron a adoptar modalidades de enseñanza híbridas, teniendo en cuenta que este traspaso hacia prácticas en entornos en línea podría consolidarse y convivir con la presencialidad. Para educadores e investigadores educativos es necesario conocer cuáles fueron las prácticas pedagógicas desarrolladas en educación en la vuelta a las aulas. Esta investigación está enmarcada en un proyecto que analiza un programa educativo de salud medioambiental que llevó a profesorado y alumnado fuera de las aulas, promoviendo una enseñanza al aire libre, en un Colegio Público de Educación Infantil y Básica de la Región de Murcia (España) durante ese curso académico. Se lleva a cabo una investigación fenomenológica mediante entrevistas semiestructuradas con docentes implicados (N=4). En esta contribución se presenta la experiencia, sentimientos, emociones y diversos puntos de vista de los docentes implicados en el proyecto a partir de una reflexión comprensiva y holística de la situación y los comportamientos producidos. El análisis de contenido presenta que, con la aplicación del programa educativo Aire Limpio, se ha evitado la propagación del virus en sus agentes educativos, realza la satisfacción docente en momentos difíciles, advierte de necesidades organizativas y de gestión de recursos y sugiere seguir avanzando en el desarrollo del programa y su aplicación. Los resultados ofrecen implicaciones para futuros diseños de programas de enseñanza al aire libre, así como para la formación de estudiantado y profesorado en pos de una mayor salud medioambiental.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.