Diagnósticos y validaciones instrumentales

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Validación de un cuestionario de evaluación de asignaturas de pregrado

Ponencia temática de un trabajo
Alba Lucía Meneses Báez  

Se realizó un estudio piloto para establecer indicadores psicométricos del Cuestionario de evaluación de asignaturas de pregrado de la Universidad El Bosque (Colombia), luego de que obtuvo validez de contenido. Las respuestas son tipo Likert (0 = no aplica; 1= completamente en desacuerdo hasta 5 = completamente de acuerdo), midiendo aprendizaje significativo (31 ítems), bilingüismo y tecnologías de la información y de la comunicación (8 ítems), evaluación y gestión académica (18 ítems). Previa firma de consentimiento 1260 estudiantes (59% hombres, 41% mujeres) de doce programas respondieron el cuestionario y el Course experience questionnaire (CEQ) validado en Chile y Colombia. Se realizó un análisis factorial exploratorio de ejes principales con rotación Varimax que obtuvo una varianza explicada de 70% y tres factores. Posteriormente se eliminaron 15 ítems con cargas factoriales >.30 en más de un factor o <.30 en todos los factores, luego repitieron las estimaciones obteniendo 74.71% de varianza explicada y tres factores con cargas factoriales >.5 con un factor, también estimaron la confiabilidad alpha de Cronbach obteniendo: aprendizaje significativo (23 ítems) r =.98, bilingüismo y tecnologías de la información y de la comunicación (5 items) r =.82) y evaluación y gestión académica del docente (14 items) r =.97), cuestionario total r =.97. Las puntuaciones totales de ambos cuestionarios no se ajustan a la curva normal, por lo que se estimó el coeficiente Spearman r = .80 (p<.05) como evidencia de validez concurrente. Los resultados indican que el cuestionario es válido y confiable para evaluar las asignaturas.

Diagnóstico participativo de las prácticas de convivencia escolar: Observación directa en escuelas de educación media básica.

Ponencia temática de un trabajo
Leticia Ancer Elizondo,  Manuel Guadalupe Muñiz García  

El estudio es parte de la fase de diagnóstico participativo de la investigación "Construcción de convivencia escolar en enseñanza media. Estudio de casos multicéntrico". Una de los grandes problemáticas que presentan las instituciones educativas de educación media básica, situadas en áreas marginadas en un estado al norte de México, es que la escuela no está en posición de cumplir uno de sus cometidos: fomentar una convivencia pacífica, democrática y respetuosa entre sus miembros. Esta problemática tiene su origen en múltiples factores de diverso orden que inciden para que prevalezcan prácticas de convivencia escolar disruptivas y violentas. Se requiere una visión holística y el análisis de los múltiples factores que inciden en la problemática para comprender dichas conductas. Entendemos la convivencia escolar como las prácticas que llevan a cabo los agentes que constituyen la vida cotidiana de las escuelas, siendo parte importante de la esencia de la experiencia educativa. El objetivo es realizar un diagnóstico participativo de las prácticas de convivencia escolar desde la observación directa en escenarios escolares. Para ello se ha empleado el estudio de caso multicéntrico, con un enfoque de Investigación-Acción Participativa basada en el paradigma crítico y hermenéutico. Se realizaron observaciones en espacios escolares diversos; una vez obtenidos los datos, se llevó a cabo un análisis de contenido. Se presenta el análisis de las observaciones realizadas en función de las categorías establecidas: práctica inclusiva, práctica democrática y práctica pacífica.

Diagnóstico participativo de las prácticas de convivencia escolar desde la perspectiva de docentes y directivos: Escuelas de educación media básica

Ponencia temática de un trabajo
Manuel guadalupe Muñiz garcia,  Leticia Ancer Elizondo  

El presente estudio forma parte de la fase de diagnóstico participativo de la investigación "Construcción de convivencia escolar en enseñanza media. Estudio de casos multicéntrico". En el área metropolitana de un estado al norte de México, las instituciones educativas de educación media básica enclavadas en zonas marginadas presentan problemáticas importantes. Una de ellas es la dificultad que presentan las escuelas para desempeñar una de las funciones fundamentales: fomentar una convivencia pacífica, democrática y respetuosa entre sus miembros. Lo que predomina en la realidad son las prácticas de convivencia escolar violentas y disruptivas como consecuencia de la coincidencia de una serie de factores de diversa índole. Para hacer frente a tal situación se necesita un análisis de todos los elementos que inciden en la problemática. Entendemos la convivencia escolar como las prácticas que llevan a cabo los agentes que constituyen la vida cotidiana de las escuelas, siendo parte importante de la esencia de la experiencia educativa. El objetivo del estudio es realizar un diagnóstico participativo desde la perspectiva de los docentes y directivos de escuelas de educación media básica. Se emplea un estudio de caso desde el enfoque de Investigación-Acción Participativa, fundamentado en el paradigma crítico y hermenéutico, así como la técnica de recolección de datos y entrevistas a profundidad a los maestros y directivos. Después de obtener el dato se realizó un análisis de contenido. Dicho análisis de las entrevistas se presenta en función de las categorías establecidas: práctica inclusiva, práctica democrática y práctica pacífica.

Validación, y diseño de un instrumento de evaluación del desempeño clínico, en estudiantes de enfermería en Santiago de Chile: Evaluación del desempeño

Ponencia temática de un trabajo
Paola Carrasco,  Noelia Rojas,  Paula Vega,  M. Teresa Urrutia,  Alejandra Araya  

Existe la necesidad de elaborar instrumentos locales para evaluar el desempeño de los estudiantes de enfermería en su último año de formación y el logro de las competencias clínicas. Objetivo: Diseñar y validar el contenido del instrumento para evaluar desempeño clínico de estudiantes de Enfermería. Metodología: Estudio de construcción y validación de instrumentos en dos etapas: a) recolección de información, b) diseño y validación. Para la primera etapa se analizaron los instrumentos de evaluación existentes, se recolectó información de diferentes fuentes: grupos focales y cuestionario de recolección de información de profesionales, alumnos y exalumnos de enfermería; referencias bibliográficas y las competencias declaradas en el Perfil de Egreso de la carrera. En una segunda etapa se construyeron 66 indicadores de 9 dimensiones identificadas en la etapa previa. Se envió la propuesta final del instrumento a 12 expertos para validación de contenido (descripción y pertenencia de los indicadores a su respectiva dimensión). Para el análisis se utilizó la metodología propuesta por Lynn, quien establece como punto de corte, para eliminar o mantener el indicador, un índice de acuerdo 0,8. Resultados: En promedio los indicadores describen lo que se quiere evaluar y su pertenecía a la competencia, con un índice promedio de I-CVI=0,96 y I-CVI=0,97 respectivamente. Se eliminan dos indicadores con un índice inferior a 0.8 (I-CVI=0.75 cada uno). La validación del contenido resulta en 64 indicadores para las 9 dimensiones. Conclusión: Se cuenta con un instrumento local validado para evaluar las competencias clínicas de estudiantes de último año de enfermería.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.