Pósteres (en español)

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

El reasentamiento populacional de migrantes intraurbanos y la reestruturación de las redes territoriales: Un estudio de caso sobre el Parque Carioca, Rio De Janeiro

Póster
Yago Evangelista  

De 2007 a 2016, la ciudad de Río de Janeiro recibió diversos megaeventos. Esta receptividad tuvo repercusiones espaciales claras. Una de esas repercusiones fueron los innumerables casos de remociones. Una de las comunidades removidas fue la Vila Autódromo. Los habitantes de la Villa Autódromo son, como todos los favelados, muy dependientes de sus redes territoriales, como apunta Janette Pearlman en su texto sobre los mitos de la marginalidad. Como señala la autora, las vidas de los favelados son ricas en experiencia asociativa, en general, impregnada de amistad y espíritu cooperativo y son dependientes de los recursos territoriales que los rodean, como ejemplo las iglesias o las escuelas de samba, entre otras. La cuestión planteada es: ¿Cómo los residentes del Vila Autódromo, que tienen vidas ricas y dependientes de esa red asociativa, se reasentan y reestructuran sus redes territoriales en el Parque Carioca?

Efectividad de la terapia familiar conductual en personas con esquizofrenia y familiares: Un ensayo clínico controlado aleatorizado

Póster online
Daisy Angélica Vidal Gutierrez,  María Cristina Bascur Ruiz,  Claudia Quiroga  

La esquizofrenia constituye un trastorno mental severo, con tendencia a la cronicidad y frecuentemente muy deteriorante. Las hipótesis actuales para la comprensión y abordaje del cuadro apuntan hacia un modelo etiológico multifactorial. La Terapia Familiar Conductual (TFC) de Falloon ha sido un modelo de intervención implementado en Europa y algunos países de Asia que ha demostrado eficacia. El objetivo es evaluar la efectividad de la TFC respecto de los cuidados usuales, en personas con esquizofrenia en contacto con dispositivos de psiquiatría del nivel secundario de atención. Se asume el diseño de un ensayo clínico controlado aleatorizado con mediciones antes-después, a dos brazos, con grupo paralelo. Se consideró a 54 personas con esquizofrenia y sus cuidadores principales, atendidos en un servicio público de psiquiatría de una región de Chile. Fueron asignados mediante procedimiento aleatorio simple a grupo control y grupo experimental (n=27 para cada grupo). El grupo de intervención recibió la TFC, más los cuidados usuales y el grupo control, se mantuvo con los cuidados usuales. Se evaluó el efecto de la TFC en el funcionamiento social de la persona con esquizofrenia, la sintomatología clínica y la adherencia en el paciente y la disminución de la emoción expresada en el cuidador principal, a los tres meses de concluida la intervención. La TFC como intervención protocolizada y paralela al tratamiento médico habitual, demostró efectividad en el mejoramiento del funcionamiento social de la persona con esquizofrenia y en la disminución de la emoción expresada en el cuidador principal.

La transdisciplina en la construcción de una cultura inmaterial en Azcapotzalco, México: Sembrando la milpa cultural en San Juan Tlihuaca para Vitaminarte

Póster
Fabián Rodríguez Ramírez,  César Horacio Islas Zárate,  Frida Cano,  Juan Roberto Negrete García,  Wendy Cano  

En esta investigación consideramos que el rescate de la cultura inmaterial y los procesos identitarios del pueblo de San Juan Tlihuaca en Azcapotzalco, México, sólo era posible mediante un acercamiento transdisciplinario en el que los protagonistas aportaran sus conocimientos ancestrales y coprodujeran su renovada identidad local. Hacemos referencia a la “milpa cultural” como el proceso de interacción entre elementos sociales y naturales que conforman una producción que nutre, alimenta y emociona el cuerpo y el espíritu para Vitaminarte. El maíz fue el elemento central que metafóricamente fue cultivado con el objetivo dual de generar un plan de participación en acción que animara la cooperación de la población local para mantener su patrimonio cultural inmaterial y establecer pautas metodológicas reflexivas de creación cultural que permitieron (con base al legado histórico del barrio, a sus pautas alimenticias actuales basadas en maíz, en sus emociones y saberes tradicionales) realizar piezas artísticas que reflejan su pasado ancestral y lo compartan con las futuras generaciones.

Buen vivir y salud: La vida en comunidades indígenas de la alta ruralidad del pacífico colombiano

Póster
Paula Cristina Bermudez,  Claudia Isabel Vivas Tobar  

Los pueblos indígenas, de la costa Pacífica colombiana, sufren desigualdades sociales ocasionadas por diversos fenómenos que afectan al buen vivir y a la pervivencia en el territorio. El objetivo del estudio fue analizar diversas condiciones que afectan la vida y la salud de los indígenas de la etnia "awá". Para ello, se usó como metodología la "investigación-acción-participación". En colaboración con 46 agentes de salud de las comunidades se describen los principales programas de Atención Primaria de Salud. Posteriormente, se diseñó una herramienta para el monitoreo y evaluación de las características asociadas al buen vivir en el territorio. Finalmente, se implementó la herramienta y se evaluaron 14 resguardos y 50 comunidades. Como resultado, se identificaron aspectos comunes que favorecen la salud y están presentes en la mayoría de las comunidades: escuela, restaurante escolar y taza sanitaria comunal. Las casas de medicina tradicional y los paneles solares son escasos. En contraste, se identificaron características comunes y desfavorables: consumo de agua sin hervir, preparación de alimentos con fogón de leña dentro de la vivienda y convivencia de familias numerosas en habitaciones reducidas. El análisis evidencia riesgos asociados a los determinantes sociales de la salud y al reconocimiento de necesidades específicas del pueblo "awá".

Transculturación alimentaria: Procesos y significados de los migrantes internos en México

Póster
Maricela Lima Galindo,  Rafael Alberto Durán Gómez  

El objetivo de la presente investigación se enfocara en interpretar la realidad social del proceso de transculturación alimentaria en los migrantes oaxaqueños que arriban a la Ciudad de México. El estudio es cualitativo de tipo descriptivo, exploratorio y correlacional, en el cual se utiliza una guía de entrevista de 70 preguntas a modo de historia de vida, la frecuencia de consumo de alimentos, la rueda de las emociones de Ginebra y la observación, para lo cual se harán entrevistas a cuatro migrantes residentes en la ciudad de México durante más de 3 años, que serán elegidos de manera decisional. El análisis de los resultados se realiza mediante el análisis de categorías en las que se incluyen: "transculturación alimentaria”, “migración”, “realidad social”, “simbolismos” y “estado fisiológico”, con el fin de comprobar el supuesto de que la transculturación alimentaria en migrantes internos está sujeto a factores medio ambientales y socio-culturales alimentarios aprendidos en la infancia, así como los posteriores adquiridos a la movilización, debido a la disponibilidad de alimentos para la preparación de platillos típicos que tienen que ver con las relaciones intra e interpersonales de forma positiva, así como con los recuerdos. Este estudio servirá para conocer de manera directa una parte de su realidad y no dejar de lado la parte de la cultura alimentaria, su incidencia en su estado anímico y el proceso de transculturación en esta población vulnerable.

“De las calles a las aulas": Acceso a la educación para la población trans en Costa Rica, caso de la fundación Transvida

Póster online
Genesis Lopez De La O,  Luis Peraza Orellana,  Deyanira Grieco Aguero  

La presente investigación pretende analizar el acceso de la población trans femenina a la educación en Costa Rica y, a la vez, ahondar en las acciones de la fundación Transvida como una organización sólida subalterna al poder estatal, como respuesta a la inoperancia gubernamental ante el hecho de que la población trans ha sido progresivamente excluida de los centros educativos a raíz de la discriminación y violencia estructural en el sistema educativo costarricense durante décadas. Para este análisis se emplearon dos herramientas metodológicas sustanciales: la revisión bibliográfica y la ejecución de una entrevista en profundidad a la coordinadora del área educacional de la fundación Transvida, así como a algunas mujeres estudiantes de la fundación. Esto con el fin esencial de contrastar la información teórica, escrita desde la academia en lugares controlados con la realidad en las calles. Se pretende escuchar y nutrir el trabajo de investigación con la experiencia en carne viva, así como con las políticas estatales implementadas ante estas situaciones.

El vínculo entre el ser humano y la naturaleza: Explorando el paradigma ecológico dominante y sus manifestaciones en la sociedad

Póster
Nalleli Salazar Chapa  

Las actitudes y los comportamientos de las personas frente a la naturaleza son una de esas manifestaciones que han evolucionado a lo largo de nuestra historia moderna. Siguiendo la evolución de esta nueva forma de pensar, se puede percibir una mayor consciencia sobre el papel del ser humano en este planeta. Se ha observado un cambio de los viejos esquemas de dominio y utilitarismo a un paradigma emergente en el que nuestros valores, visiones y modelos permiten el paso a mejores formas de relación del ser humano y la naturaleza, en mayor equilibrio con su entorno. De esta manera se pueden encontrar soluciones y alternativas viables a la situación de crisis ambiental que se vive actualmente. En este estudio aplicado a la población universitaria se analizan factores como el paradigma ecológico, comportamiento proambiental y satisfacción con la vida. Se aplicarán pruebas de autorreporte en 200 estudiantes del Tec de Monterrey, así como la aplicación de entrevistas. La edad de los participantes oscila entre 18 y 25 años. Ésta es una propuesta de un estudio de tipo mixto, fenomenológico, correlacional y comparativo. La finalidad y aportación de este trabajo es identificar el paradigma ecológico dominante en la población universitaria y observar de que manera influye en el comportamiento proambiental y la satisfacción con la vida.

Indicadores para constatar las expresiones de participación en la producción televisiva del spot de bien público

Póster online
Eduardo Alejandro Hernández Alfonso,  Luis Ernesto Paz Enrique  

El estudio de la participación en la producción televisiva del spot de bien público en televisoras locales contempla las acciones que se efectúan como parte del proceso y los condicionamientos que inciden en la realización de la actividad. La investigación en cuestión se enfoca en develar las relaciones que se establecen entre los sujetos en los procesos productivos de un género particular en la programación de televisoras locales. Se emplean métodos en los niveles teórico y empírico. Se destaca la técnica revisión de documentos para alcanzar el objetivo de la investigación. El estudio se clasifica como descriptivo con aporte teórico. En ocasiones los estudios de comunicación se limitan a estudios de audiencias o análisis de contenidos, pero no generan estudios globales que incluyan los condicionamientos que inciden en la dinámica productiva de los medios de comunicación local. La temática de la participación en los medios de comunicación, fundamentalmente en las televisoras locales, reviste gran importancia en los estudios de sociología de la comunicación.

Tradición pirotécnica: La pirotecnia de Tultepec y su cadena de ritual de interacciones

Póster
Cesar adrian Romero nieto  

La pirotecnia es el principal elemento cohesionador para Tultepec. Con ella hay una importante derrama económica en cada fiesta, y gracias a esta se conserva una gran herencia cultural que se ha transmitido a lo largo del tiempo. Durante la quema de castillos (y espectáculos piro-musicales) se fortalece la convivencia de los habitantes Tultepequenses; pues durante este espectáculo se presentan reacciones en los espectadores. De esta manera, surge el interés por conocer las respuestas a la preguntas "¿cómo se interpretan los fuegos artificiales?", "¿cuáles son las emociones que se experimentan durante una quema?" y "¿cuál es la valoración asignada al arte pirotécnico para reforzar la identidad local?". Se analizan líneas de investigación relacionadas con la producción artesanal de los fuegos artificiales; la tradición de las fiestas mexicanas, y la apreciación y la crítica del arte (por medio del lenguaje de la comunicación visual representada en las exhibiciones pirotécnicas); además de la cohesión e identidad local generadas durante este tipo de espectáculos. Los aportes del proyecto tienen como finalidad sensibilizar e informar a las personas ―dentro y fuera del municipio― sobre la importancia de los fuegos artificiales para Tultepec; así como reconocer su valor artístico, estético, económico y emotivo.

Percepción de la calidad del aire de los residentes de Acapulco que habitan alrededor de los cruces con mayor congestión vehicular

Póster
Alfredo Ricardo Zárate Valencia,  Hilda Janet Arellano Wences,  Maximino Reyes Umaña,  Antonio Alfonso Rodríguez Rosales  

La contaminación del aire a nivel mundial es uno de los problemas ambientales que más afectan a la población. Por tal motivo, el objetivo de esta investigación fue determinar la percepción de la calidad del aire que respiran los ciudadanos del municipio de Acapulco (Guerrero). Para cumplir con el objetivo, se aplicó una encuesta de 36 preguntas a una muestra de 382 personas que viven en los principales puntos de cruce vehicular (donde se tiene más tránsito y más problemas de concentración de contaminantes). Por lo tanto, se optó por aplicar el método de conglomerado en un radio de 500 metros alrededor de los cruces seleccionados. El 95% de los encuestados es consciente de que el aire que respira tiene algún grado de contaminación; el 60% cree que los autos y camiones son las principales fuentes de contaminantes, y el 71% percibe a la sociedad como principal responsable de la contaminación.

Los microcréditos como herramienta para el empoderamiento de la mujer: Caso del programa de microcréditos para mujeres vulnerables en Mbuji Mayi

Póster online
Lisbeth Paillacho Bolaños,  José Ángel Pérez López  

Los microcréditos han demostrado ser una herramienta útil en la lucha contra la pobreza en países subdesarrollados. Por otro lado, además de los beneficios económicos, destacan también los beneficios a nivel social, cultural, político, psicológico y personal, que los programas de microcréditos otorgan a colectivos normalmente marginalizados. Siendo el fin de la pobreza y la igualdad de género dos de los objetivos de Desarrollo Sostenible, cobra importancia, a nivel académico, analizar el papel de los microcréditos en el empoderamiento de las mujeres. Este estudio plantea un estudio de caso de una experiencia de microcréditos otorgados ―fuera del ámbito de las instituciones micro financieras― a un grupo de mujeres vulnerables del Barrio de Makala, en la ciudad de Mbuji Mayi (República Democrática del Congo); así como su impacto sobre el empoderamiento de estas.

Autopercepción de los docentes de Informática Biomédica sobre su rol: Autopercepción de su rol interdisciplinario o multidisciplinario y cómo propician esta competencia en los alumnos

Póster
Fabian Fernandez,  Dania Nimbe Lima Sánchez,  Navarro Escalera Alejandra,  Esther Mahuina Campos Castolo  

La Interdisciplinariedad es la capacidad de transferir métodos, intercambio y colaboración de conocimientos teóricos-prácticos entre disciplinas. El estudiante de medicina requiere desarrollar integración interdisciplinaria. Objetivo: evaluar la autopercepción en docentes de Informática Biomédica I y II (médicos, no médicos e instructores), sobre su rol interdisciplinario o multidisciplinario, y cómo propician esta competencia en los alumnos. Material y métodos: se aplicó una encuesta a 12 (46.2%) instructores, 8 profesores médicos (30.8%) y 6 no médicos (23.1%). Se otorgó la definición de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario para que definieran su rol y describieran cómo transmiten la integración multidisciplinaria en el aula. Resultados: la mayor parte de los participantes (20, el 76,9%) consideraban que su rol era interdisciplinario, pero al mencionar las estrategias implementadas no había congruencia con su autopercepción. Los docentes no médicos refirieron, como estrategia interdisciplinaria, integrar análisis de casos (2), exponer ejemplos desde su disciplina y resaltar la convergencia del método científico entre el grupo docente (2); proponen herramientas de comunicación, trabajo equipo y meta-cognición. Los instructores utilizan el abordaje integral ―sin especificar cómo― (3), fortalecer la convivencia (1), y resolver dudas con dos docentes como trabajo interdisciplinario. Los médicos buscan acuerdos y complemento con el otro profesor (2), análisis de casos multidisciplinarios (2), revisar conceptos no médicos, y trabajo en equipo con herramientas tecnológicas. Conclusión: los docentes no tienen clara la función ni concepto interdisciplinario, requieren conocer las limitaciones del propio conocimiento y cómo el trabajo de equipo, colaboración y comunicación son necesarios para llevarlo a la práctica.

Enseñanza de razonamiento clínico a estudiantes de medicina, implementando inteligencia artificial

Póster
Mariana Ramírez Guerrero,  Dania Nimbe Lima Sánchez,  Navarro Escalera Alejandra,  Esther Mahuina Campos Castolo  

La inteligencia artificial implementa el análisis de algoritmos para predecir la respuesta de un fenómeno. Pueden utilizarse distintas herramientas para la detección de patrones (incluyendo el análisis del lenguaje natural) mediante un "chat bot" que realiza interacciones, por medio del diálogo con usuarios, mejorando su procesamiento de información con el uso. Objetivo: enseñar razonamiento clínico por medio de un "chat bot" basado en inteligencia artificial. Material y método: se empleó la herramienta "Assistant" (versión gratuita), de la plataforma Watson de IBM. El chat se entrenó con los algoritmos de diagnóstico y tratamiento de las guías de práctica clínica de la CENETEC. Posterior a la creación de diálogos, se presentó a estudiantes de medicina en primer año para testear el comportamiento. El "chat bot" se incrustó en la página del departamento de Informática Biomédica y Redes sociales. Resultados. Los estudiantes mostraron, por medio del "chat bot", una mayor interacción con las guías de práctica clínica; además de que fue posible seguir la interacción y el razonamiento por medio del diálogo, con un análisis cualitativo de los conceptos y sus contenidos asociados. Conclusión: el uso de inteligencia artificial para incentivar el desarrollo de habilidades y refuerzo de conocimiento es benéfico para los estudiantes ―además de otorgar la oportunidad de evaluar y potenciar su razonamiento clínico―, aunque es necesario seguir desarrollando material nuevo.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.