Literatura

Sesión online (asincrónica de acceso permanente)


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Las Ofelias latinoamericanas: Mistificaciones del suicidio en Alfonsina Storni y Antonieta Rivas Mercado View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Constanza Ternicier Espinosa  

El ejercicio literario de escritoras suicidas produce en la recepción de sus obras una conexión biográfica que las mistifica. Retraídas a los valores de la vida y los mandatos del género, se tiende a pasar por alto la conexión filosófica entre sus escrituras y la muerte: sus necrologías. Se propone desmitificar las figuraciones de las que son objeto, en las cuales el suicidio suele ser atribuido a estados de locura o en respuesta a un amor romántico pasional. Para ello, se analizarán dos hitos de Argentina y México: Antonieta Rivas Mercado (1931) y Alfonsina Storni (1938). La escritura de sus obras prepara la muerte y actúa como anterioridad de la nota suicida, es decir, contiene un simulacro de diálogo en un decenio marcado por este hecho. En el primer caso, se comparan los "Diarios de Burdeos" (1930-1931) con la representación de Carlos Saura en su película "Antonieta" (1982). La lectura de su gesto basado en el sacrificio colaboró al silenciamiento de su labor intelectual. De este modo, falla su estrategia: el uso de la letra pública para instalar la escritura íntima. En el segundo caso, se sacraliza una decisión brutal incorporando un componente que condena a Storni a las metáforas fluidas de la emotividad femenina al reincorporarla al mito ofélico. Se compara una de sus últimas composiciones, "Mundo de siete pozos" (1934), y la representación sobre su suicidio en “Alfonsina y el mar”, zamba compuesta por Ariel Ramírez y Félix Luna, donde ella aparece enmudecida.

Poesía marroquí contemporánea: Siglo XX y comienzos del XXI View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Encarnación Sánchez Arenas  

Esta ponencia aborda un estudio sobre la poesía marroquí contemporánea en el siglo XX y comienzos del XXI, que está comprendido en mi tesis doctoral sobre la poesía de Widad Ben Musa, traducción, análisis cuantitativo y cualitativo de sus poemas. a) Años 20 y 30. b) De 1940 a 1960. c) De 1960 a 1970. d) De 1980 a 2000. e) Poesía de principios del siglo XXI.

Los otros límites de la interpretación: Estudio de la primera recepción de "El libro de arena" (1975) a partir del concepto de comunidades interpretadoras, de Stanley Fish View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Jesús Miguel Dávila  

El propósito central es caracterizar y discutir la primera recepción de "El libro de arena" (ELA, 1975), de Jorge Luis Borges, en el mundo hispánico. Se analizarán una serie de reseñas publicadas entre 1975 y 1977 en diversas revistas culturales o especializadas. A muy grandes rasgos, podríamos decir que, entre los primeros críticos, prevaleció una actitud de rechazo y decepción debido a que, según ellos, aquel volumen de cuentos no alcanzaba el nivel de trabajos anteriores (en especial "Ficciones", de 1944, y "El Aleph", de 1949), ni, mucho menos, aspiraba a superarlos. La mayoría de objeciones se centran en tres elementos básicos: la vejez, la ceguera y la falta de originalidad de Borges. Para ahondar en los argumentos de estos críticos, se recurrirá al concepto de "comunidades interpretadoras" (interpretive communities), desarrollado por Stanley Fish en el libro "Is There a Text In This Class?" (1980). A decir de Fish, todo lector está condicionado por su pertenencia a ciertas comunidades interpretadoras; éstas determinan la forma que es posible dar a los textos que leemos: un especialista en Borges no dará la misma forma a un texto de este que un especialista en otro autor, época o disciplina. Los juicios adversos de aquellos críticos se pueden explicar por su pertenencia a la comunidad de especialistas borgeanos que, para 1975, estaba plenamente consolidada. Cabe añadir que este trabajo no sólo busca replantear el estudio de ELA, sino recuperar o reintroducir un modelo teórico poco atendido en el mundo hispánico.

Las representaciones de adopción china en las ficciones españolas del siglo XXI View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Junyu Huang  

Desde que la política de hijo único entró en vigencia en China en el año 1979, han aparecido muchos casos del abandono de niñas, porque para muchos chinos los hijos varones son los herederos del linaje ancestral, mientras que las hijas no se consideran miembros de la familia biológica después de casarse. Cuando las parejas solo tienen la posibilidad de tener un hijo, si el feto sea niña, se opta por el aborto, o bien se abandona a la recién nacida. En los 90 las primeras niñas chinas llegaron a España y fueron adoptadas por familias locales. Hoy en día este fenómeno ha alcanzado cierta resonancia en la literatura castellana. Asimismo, las ficciones sobre tal tema pueden reflejar las ideas y comprensión de esta realidad social. Entonces, esta investigación partirá de recopilar las representaciones literarias sobre la adopción de niña china, con el fin de identificar los imaginarios sociales de los españoles con respecto a esta cultura china. Además, la propuesta también pone hincapié en la reflexión sobre la representación de la vida en España y sus relaciones con los adoptantes de las niñas adoptivas. Las ficciones seleccionadas son "Dos huérfanos en china" de Héctor Sánchez, "El alfabeto de los pájaros" de Nuria Barrios, "En busca del hilo rojo" de Noelia Collado Garcia, "Regreso a China" de Tesi Rivera Blanco, "Donde Wenling" de Gemma Ruiz Palà. Todas las obras son escritas por autores y autoras españoles y se publican en el siglo XXI.

"Lola", de Junot Diaz: Literatura Infantil en el aula de Español View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Maria Jesús Leal Riol  

La presencia de la literatura infantil en español como lengua extranjera todavía no ha encontrado un espacio. Sin embargo, este tipo de literatura es un recurso que muy bien puede ilustrar al estudiante de español de forma amena y fácil sin perder por ello la creatividad y profundidad de un mensaje literario, cultural, e histórico. Cuentos, poemas y obras de teatro de literatura infantil desarrollan la competencia comunicativa y cultural de los estudiantes, así como el pensamiento crítico. El cuento titulado "Lola" (Islandborn), del dominicano Junot Díaz, celebra la diversidad cultural en Estados Unidos, la experiencia del niño inmigrante, la magia de los recuerdos y el poder infinito de la imaginación. A través de esta lectura, los aprendices de español se adentran en la complejidad y retos que viven los niños latinos en Estados Unidos, por una parte aferrados a sus raíces, por otra intentando asimilarse a la nueva cultura en la que viven inmersos. Mi propuesta presenta el uso de "Lola" y otras obras destinadas al público infantil en el aula de español como lengua extranjera, como unidad didáctica que explota las posibilidades didácticas de enseñanza-aprendizaje de vocabulario y gramática, cultura en los Estados Unidos e historia de la República Dominicana.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.