Impactos sociales

Universidad de Curaçao


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Julio Villarreal, Universidad Continental, Peru
Moderator
Kevin Chaparro Ortiz, ABOGADO, SUB DIRECCIÓN , DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE JUNÍN, Junín, Peru

Murales en Marcha: Artivismo, pertenencia y sanación a través del arte View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Jorge Lopez_Martinez,  Sylvia Damary Burgos  

"Murales en Marcha" es un proyecto de arte y cultura que emergió como respuesta rápida en la zona oeste de Puerto Rico después del huracán María y varios terremotos. Su misión es crear proyectos colectivos de arte con individuos, comunidades y organizaciones para generar sentido de pertenencia a los espacios públicos y esperanza luego de experimentar pérdidas y desastres naturales en un contexto de negligencia política y corrupción, así como realzar el liderazgo comunitario en la lucha por la justicia social. Su impacto incluye murales en escuelas rescatadas por la comunidad sobre derechos de trabajadores de la pesca y justicia económica, movimientos contra la corrupción estatal y sanación mediante el arte. Mediante investigación acción-participativa hemos observado un incremento y desarrollo en el liderazgo de activistas comunitarios, el arte como herramienta importante de organización y la cultura como práctica de cuidado colectivo luego de desastres naturales.

Narrativas, emociones y decolonialidad del ser y el saber : Otras formas de aproximación a los saberes y la construcción de sentidos en el contexto universitario View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Adriana Chacón,  María Salomé Quintero Herrera,  Ana Catalina Naranjo Arcila,  Carolina García Ramírez  

Las emociones y las narrativas suelen ser expresiones de la subjetividad humana proscritas del escenario académico. Las emociones muchas veces se asocian con impulsos irracionales mientras que las narrativas se vinculan exclusivamente al terreno de lo personal o ficcional. Quizá por ello ninguna de las dos se considera pertinente o suficientemente elevada para participar de la elaboración de estructuras argumentativas sólidas, objetivas y racionales que sustenten y consoliden con rigurosidad la construcción de conocimientos o la formación disciplinar. En el contexto académico prevalece la objetividad sobre la subjetividad, la razón sobre la emoción, lo cognitivo sobre lo afectivo, la mente sobre el cuerpo, la escritura sobre la oralidad u otros sistemas de significación, lo epistémico sobre lo estético. De ahí que la exploración de experiencias vinculadas a las narrativas, las emociones y la decolonialidad del ser y el saber resulte importante para favorecer las formas otras de aproximación a los saberes y la construcción de sentidos, en tanto toman distancia de las convenciones académicas ampliamente reconocidas. Ese es justamente el objetivo de la investigación desarrollada por el Grupo de Investigación Fepaite-Angayusa (GIFA) en el Departamento de Lenguas de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. El presente texto hace parte de las reflexiones, discusiones y avances de la investigación que, en coherencia con los fundamentos que guían el espíritu de la propuesta, se apoya en la metodología narrativa tanto para el proceso de acopio de relatos de las experiencias como para el ejercicio de análisis e interpretación de los mismos.

Featured Sociedades complejas, hegemonías y colectivos de pensamiento: Como deben los científicos sociales considerar y evaluar sus propios compromisos y representaciones políticas frente a la alteridad View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Julio Villarreal  

La pertenencia del investigador a una comunidad sociológica, en tanto la misma se precie de revestir una tal condición, posee particulares beneficios mas simultáneamente también, costos de oportunidad. Entre estos últimos ha de referirse la imposibilidad de cuestionar los fundamentos que explican el corpus de premisas e ideas reguladoras de la razón en virtud de las que la comunidad de referencia se entiende a sí misma como acreedora de un determinado saber imparcial. Ello desde que tanto los paradigmas como las propias comunidades que abrazan a estos últimos requieren, como condición de su existencia, la intangibilidad de ciertos presupuestos cognitivos sobre los que se instituye, justamente, su autopercibida validez. La naturaleza incuestionable de tales presupuestos puede llegar a suponer, en última instancia, un condicionamiento a la condición democrática de toda representación social, desde que ésta no sería permeable respecto a la posibilidad de indagar sobre la validez de las ideas sobre las que esta última se erige. El presente trabajo proveerá, en un tal sentido, a analizar las posibilidades epistémicas y sociológicas que poseen los investigadores de poder cuestionar el conjunto de tales premisas sin que ello suponga, forzosamente —en términos de Kuhn— la génesis de una revolución científica. En tal inteligencia, aquí se discutirá respecto a los determinantes normativos que los paradigmas y las comunidades científicas que los representan permiten a aquellos investigadores que no comulguen con el factum de lo cognitivamente instituido y hagan de su voluntarismo inquisitivo la antesala para ulteriores desarrollos de las ciencias sociales.

Featured Contraposición entre la asignación y uso de tierras en la comunidad campesina de Huasicancha y el sistema de propiedad inmueble (2020)

Ponencia temática de un trabajo
Kevin Chaparro Ortiz  

En aras de lograr una mal entendida “cohesión social” el Estado peruano ha impuesto un único sistema legal de transferencia de propiedad inmueble en todo su territorio nacional, ignorando así toda práctica cultural y soberanía local de pueblos originarios. El objetivo de la investigación consistió en analizar la contraposición existente entre la forma de “asignación y uso” de tierras en la Comunidad Campesina de Huasicancha y el sistema legal de transferencia de propiedad inmueble establecido en el artículo 949° del Código Civil peruano. La importancia se decanta no en evidenciar la existencia de otras prácticas ancestrales, sino antes bien, por reivindicar, integrar y demandar reconocimiento hacia las mismas, constituyendo ello el primer peldaño para la construcción de un país pluricultural y plurinormativo. Responde a un enfoque de investigación empírico, de tipo básico cualitativo, a nivel descriptivo con método etnográfico. Mediante el trabajo de campo se pudo recabar información aplicando encuestas y entrevistas a los comuneros involucrados. Se pudo constatar que dicha contraposición trae como resultado la ineficacia del sistema legal de transferencia de propiedad inmueble en dicha Comunidad Campesina, colectivo en donde rige un sistema singular y propio para la asignación y uso de tierras comunales, representado por la voz común expresada en Asamblea Comunal. En suma, el Estado peruano, antes de integrar a dichas Comunidades, termina imponiendo formalmente un modo forzoso de transferencia de propiedad que no goza siquiera de reconocimiento social por tales colectivos.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.