Comunidades indígenas

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Sistemas alimentarios indigenas View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Diosey Ramon Lugo-Morin  

El mundo atraviesa por una dinámica de cambios liderados por la pandemia COVID-19. Los efectos de estos cambios esta configurando los distintos sectores de la sociedad (por ejemplo, turismo, transporte, alimentación). Dentro de los cambios mencionados destaca la alimentación, que con la pandemia COVID-19 ha profundizado la inseguridad alimentaria. En esta lógica, el presente trabajo propone examinar los sistemas alimentarios indígenas desde una perspectiva prospectiva. Se espera un enriquecimiento del debate en torno a los sistemas alimentarios indígenas y cómo éstos pueden contribuir a mitigar la inseguridad alimentaria nivel local, regional y nacional.

Codiseñando estrategias de producción y consumo, desde la perspectiva agroecológica, en una comunidad indígena de México View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Yolanda Rendón  

Las unidades de producción y los campesinos indígenas de Santa Fe de la Laguna, Michoacán (México) han podido mantenerse, ante los resultados del libre mercado, que ha propiciado una fragilidad sistémica dejando como resultado bajos rendimientos en la producción de alimentos, modificación en los procesos de comercialización de sus productos, alto impacto negativo en los hábitos de consumo y un alto nivel de deterioro ambiental. Preguntas: 1) ¿Cuáles son los elementos internos y externos que han contribuido en la transformación del sistema de producción de alimentos de Santa Fe de la Laguna? 2) ¿Cuáles son los desafíos para la comunidad desde la perspectiva de la soberanía alimentaria? 3) ¿Cómo pueden participar los pobladores en la reconstrucción del territorio comunal, como condición de la existencia de este pueblo?

Featured Uso tradicional de especies de plantas en trece provincias de Ecuador View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Aixa Ofelia Rivero Guerra  

Se valida la hipótesis que el uso tradicional de plantas introducidas y nativas es análogo en Ecuador. Ciento veinticuatro entrevistas se desarrollan en 13 provincias de Ecuador a 99 mujeres y 25 hombres, de quienes 107 del total son mestizos y 17 son indígenas, mayoritariamente comerciantes con estudios primarios, y constan de 1 a 60 años de experiencia, que adquirieron el conocimiento del uso tradicional de las plantas de sus padres o madres principalmente. Se registra el uso de 274 especies: 138 (50,36%) del total son introducidas y 136 (49,63%) son nativas, 3 de las cuales son endémicas (1,09%); pertenecientes a 224 géneros incluidos en 88 familias botánicas, originarias de América (61,85%), Asia (15,68%), Europa (10,45%), África (9,58%) y Oceanía (2,44%). Se presentan 28 usos generales, particularmente como medicinal (71 usos terapéuticos), destacando el uso como antiinflamatorio, analgésico, antibiótico, antiespasmódico, diurético, sedante y antigripal. El conocimiento tradicional de las plantas no varía significativamente entre etnias y género; lo opuesto ocurre a nivel de edad y entre especies nativas e introducidas. Existe gran concordancia entre los informantes sobre los usos etnomedicinales de las plantas con un valor del Factor de Consenso de los Informantes (FIC) de 0,98.

Metodologías colaborativas críticas y situadas: Contribuyendo al fortalecimiento de procesos y capacidades arraigadas View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Martha Angélica Soriano Sánchez  

Se pretende profundizar sobre dos propuestas metodológicas críticas: las milpas educativas y el método de campesino a campesino. Estas metodologías nos sirven para contextualizar y conectar con las comunidades locales de diferentes geografías. De esta forma se pueden construir procesos y conocimientos situados, dialógicos, prácticos y más horizontales que contribuyan al fortalecimiento de capacidades de transición y territorialización agroecológica.

La protección del Patrimonio Hidráulico en el Bajo Segura mediante mecanismos de acción territorial View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
María Francisca Zaragoza Martí  

El patrimonio hidráulico de la Península Ibérica es la huella arquitectónica de las civilizaciones o culturas que, en base a conocimientos técnicos y jurídicos, se transmitieron por generaciones para gestionar el agua. Un recurso que “en las vegas y riberas de los cauces del sureste español” tiene un gran valor estratégico, por ser éste un recurso muy escaso y soporte de una economía desarrollada a partir del regadío tradicional. De igual modo, las infraestructuras hidráulicas constituyen un elemento de valor patrimonial y un símbolo identitario de la población. A nivel jurídico, la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano prevé la creación del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano como instrumento unitario de protección de los bienes muebles, inmuebles e inmateriales del patrimonio cultural. En este sentido, en la huerta tradicional del Bajo Segura el sistema de regadío ha sido el elemento que ha estructurado el territorio. Ha generado las principales unidades de paisaje y ha permitido organizar el espacio hídrico como un mapa histórico-arquitectónico y jurídico de sumo valor cultural. En esta investigación se analizará el futuro Plan de Acción Territorial previsto para la zona, determinando las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que el Corredor Verde sobre el Río Segura ofrece para la sensibilización social y la salvaguarda del patrimonio hidráulico, ya que el agua es un elemento inmaterial que conecta con la persona, con la sociedad y con el entorno, configurando el telón paisajístico de nuestra propia biografía.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.