Evaluaciones y diagnósticos

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

La evaluación de los aprendizajes y la retroalimentación desde un enfoque formativo : Experiencia en universidades peruanas View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Cinthya Virginia Soto Hidalgo,  Rosa Quiispe Llamoca,  Jenny María Ruiz Salazar,  Teodelinda Rosa Hidalgo Puell  

El uso de nuevas tecnologías aplicadas a la educación nos brinda mucha información en tiempo real y, a su vez, optimiza el tiempo para obtener mejores resultados en nuestras actividades diarias. Esto presupone que nos convierte en personas mucho más informadas y competentes, puesto que ya contamos con más tiempo para hacer más cosas. En pocas palabras; un modelo educativo online nos obliga a reinventarnos, como personas y como profesionales. En ese sentido, el aprendizaje activo, utilizando diferentes plataformas como Moodle, Blackboard, Classroom y Canvas, no sólo genera en el estudiante más conocimientos, sino que al acceder a información provista de varias fuentes está invitándolo a contrastar y validar la información obtenida para luego encontrar la definición correcta aplicada al entorno en el que se desenvuelve. El presente artículo es una investigación descriptiva de corte transversal y se basa en los conceptos fundamentales de la evaluación formativa y la retroalimentación del aprendizaje actual que, gracias a la transformación digital, se han convertido en procesos completos, flexibles, permanentes y que acompañan en todo momento el aprendizaje del estudiante. Dentro de los objetivos de esta investigación se encuentran definir la evaluación y sus procesos en un entorno digital en el marco de la pandemia por la llegada del virus Covid-19, identificar recomendaciones para proporcionar una retroalimentación efectiva, pese a que muchos niños y adolescentes no han podido continuar con sus estudios.

Vigencia de los modelos de diagnostico como herramienta para elevar la calidad: Discusión del modelo de Cronbach View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Edwin Geovanny Vergara Ayala  

Las instituciones educativas enfrentan diversos retos; por un lado, en el nivel básico, llevar a cabo el diagnóstico de un gran número de estudiantes; y por otro, en los niveles de educación superior, realizarlo de forma eficiente, manteniendo su transversalidad a lo largo de la formación académica del alumno. Ante tal situación, el diagnóstico se vuelve un elemento crucial del proceso de enseñanza aprendizaje, como herramienta que le permite al profesor ajustar sus metodologías y adecuarlas a los niveles de aprendizaje de sus estudiantes. El diagnóstico es un término frecuentemente usado en el ámbito pedagógico, a tal grado que propició la generación de paradigmas que trataban de explicar una realidad y enfocaban las investigaciones hacia hechos, teorías y modelos, tal como el modelo de Cronbach, objeto de estudio del presente artículo. Lee Cronbach escribe su famoso artículo “Course Improvement Through Evaluation”, en el cual destaca sus dudas acerca de la adaptación de las técnicas y hábitos de pensamiento de los especialistas en evaluación a los estudios curriculares de aquella época. De igual forma, resalta el concepto que Cronbach tenía acerca del proceso de toma de decisiones puesto al servicio de la educación, junto con la generación de indicadores para poder medir la productividad educativa. El objetivo es mostrar los fundamentos del modelo de Cronbach, sus claves y supuestos, así como la postura de su autor en el diagnóstico educativo para la evaluación de programas curriculares; generando una discusión sobre su validez en los sistemas educativos actuales a nivel internacional.

Sobre la evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y del profesorado View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
María Martínez Atienza  

El propósito de nuestra investigación es analizar el trabajo desarrollado por los Sistemas de Garantía de Calidad de los Títulos (SGCT), surgidos en el actual sistema universitario que nace de la Declaración de Bolonia de 1999. Tales Sistemas tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de las condiciones impuestas a los títulos, que consisten, fundamentalmente, en el correcto desarrollo de la docencia, de acuerdo con unos requisitos que aseguran la calidad. Entre los procedimientos que analizan tales sistemas figuran los programas de movilidad para el alumnado, las prácticas curriculares, la adquisición de las competencias de la titulación, así como la calidad de la enseñanza y del profesorado. Nos concentraremos en este último, que consiste en la evaluación que realiza el alumnado de la docencia recibida en cada asignatura por parte del profesorado. Tal y como hemos podido constatar en nuestra investigación, con frecuencia la repercusión de unos resultados excesivamente bajos es casi inexistente, lo que, desde nuestro punto de vista, conlleva el incumplimiento del objetivo para el que el procedimiento fue inicialmente diseñado. Así pues, pretendemos promover una transformación, de modo que este proceso de evaluación de la calidad de la enseñanza cuente con instrumentos eficaces que hagan posible la mejora de los resultados en aquellos casos en que sean muy bajos. En cuanto al método utilizado, analizaremos los resultados de las encuestas en una serie de asignaturas impartidas los últimos tres años en tres grados de la Universidad de Córdoba.

Práctica basada en la evidencia de evaluaciones estandarizadas en Chile View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Johana Contreras,  Lucas Silva Didier  

Esta ponencia presenta un análisis de la práctica docente basada en evidencia en el contexto de la educación formal chilena. La práctica basada en evidencia (EIP) es abordada desde el uso de datos de evaluaciones estandarizadas de aprendizaje por actores del sistema escolar en Chile, analizando la relación entre el uso de las evaluaciones estandarizadas de aprendizaje y las características institucionales del sistema educativo. En primer lugar, se caracteriza el sistema educativo chileno según su regulación y cohesión, utilizando la matriz de Hood. Al predominar actualmente una regulación de rendición de cuentas con altas consecuencias, el sistema chileno presenta una alta regulación y baja cohesión. Luego, se describen los principales usos de evaluaciones en Chile a partir de la evidencia disponible, con énfasis en el Sistema nacional de evaluación (SIMCE), una evaluación con altas consecuencias y un sistema de evaluación alternativo (SEPA) de bajas consecuencias. En tercer lugar, se aplica la teoría institucional para analizar los factores que facilitan y obstaculizan la práctica basada en evidencia en las escuelas. Finalmente, se concluye exponiendo algunas implicancias para la política y la práctica educativa.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.