Enseñanza científica

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Actividades pedagógicas en contacto con la naturaleza: Fomentando la exploración, descubrimiento y contemplación de la fauna en preescolares

Ponencia temática de un trabajo
Hugo Torres-contreras,  Cristina Pastén Peña  

Desde que nacen, los niños observan y clasifican su entorno; de hecho, se les considera científicos naturales. Por ende, resulta relevante desarrollar investigaciones que analicen cómo la indagación científica opera en niños entre los tres y seis años de edad. En este contexto, cuatro cursos de pre-kínder y cuatro de kínder (78 y 98 niños, respectivamente), visitaron los patios de sus escuelas, granjas educativas y/o ecosistemas marinos. El objetivo fue conocer el tipo de observaciones y preguntas que efectúan los niños cuando participan en actividades realizadas fuera del aula. Finalizadas estas experiencias, se solicitó a los niños que representaran en un dibujo el animal que más les llamó la atención; posteriormente, se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas para obtener información acerca de las observaciones e inquietudes que a ellos les surgieron. Durante las entrevistas, el niño tuvo a disposición su dibujo y así fue posible conversar con él sobre el significado de los elementos registrados en la grafía. Los animales más representados en los dibujos fueron chanchitos de tierra, hormigas, cuncunas, vacas, ovejas, caballos, caracoles, cangrejos, lagartijas, entre otros. En comparación a actividades previas realizadas con fauna nativa al interior del aula, en este trabajo las observaciones y preguntas de los niños presentan una mayor riqueza de elementos abióticos (por ejemplo, nubes, sol, suelo, rocas) y bióticos (por ejemplo, pasto, flores, mariposas, abejas). Se discute cómo vivencias en contacto con la naturaleza permiten desarrollar el concepto de biofilia y potenciar las habilidades científicas en preescolares.

La enseñanza de la función logarítmica como inversa de la función exponencial: Un análisis de la práctica de los profesores

Ponencia temática de un trabajo
Jeannette Vargas Hernández,  María Teresa González Astudillo  

En la enseñanza, se suele introducir el concepto de "función logarítmica" como inversa de la "función exponencial". A su vez, en Educación Matemática existen diversas indagaciones concernientes al estudio de las demandas cognitivas, para los estudiantes con dicha presentación. En esta investigación, se procede a ingresar en el aula como observadora, y se hace acopio de información ―mediante grabaciones y entrevistas― que luego, al ser interpretado desde una perspectiva sociocultural y la teoría APOE, brinda una prueba de existencia de una práctica en clases ordinarias (es decir, en clases en donde el investigador no interviene ni en la preparación ni en el manejo de las clases). El análisis de la práctica del docente se lleva a término a través de las tareas que propone, y del uso de los instrumentos de la práctica ―tales como los registros de representación y los elementos matemáticos de un concepto―. De allí se examina el conocimiento que potencia el profesor en el aula. Este análisis que se presenta, muestra que el mecanismo de inversión se modela (junto con otros mecanismos como la interiorización, la desencapsulación y la coordinación) a partir de un ejercicio rutinario de "interés compuesto". El profesor primero recurre a funciones particulares como y=2x, y=10x, y=5x, y luego con la función genérica y=ax. Se hilan estas características de la práctica con los métodos utilizados para realizar la inversión: deshacer; cambiar las variables y despejar; componer una función y su inversa, o realizar la simétrica de la gráfica de la función.

¿Cómo aumentar la visibilidad de las mujeres científicas en Primaria?: Un caso práctico

Ponencia temática de un trabajo
Juan pedro Franco hidalgo-chacon,  Mª Mercedes Martínez Aznar,  Iñigo Rodríguez Arteche  

En los últimos años gobiernos e instituciones internacionales están preocupados por el bajo porcentaje de mujeres que cursan carreras científico-tecnológicas, y no solo por el impacto en su incorporación al mercado laboral, sino por la pérdida del talento que pueden aportar a las áreas de conocimiento STEM. Dos de las posibles causas que alejan a las niñas de estas áreas de conocimiento son la falta de referentes femeninos y de actividades prácticas en las clases de ciencias. En este trabajo exponemos los resultados de la realización de cuatro talleres prácticos, integrados dentro de un programa extraescolar denominado “Club de Ciencias”. El diseño de estos talleres busca promover la competencia científica de los asistentes y trasladar la relevancia del papel de las mujeres en la ciencia, y para su desarrollo se han elegido las temáticas del ADN y la radiactividad. Del análisis de los cuestionarios respondidos por los participantes observamos que el porcentaje global de conocimiento sobre Rosalind Franklin y Marie Curie aumenta desde un 10% inicial hasta un 50% a los 15 días de haber acabado los talleres, una mejora centrada sobre todo en la segunda científica. Además, el 77% de los participantes describen que la emoción que les ha suscitado las sesiones ha sido la de felicidad. Por ello, podemos concluir que los talleres han cumplido los objetivos generales establecidos.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.