Nuevas estrategias para la universidad

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Claudia Lorena Mora Pérez, Student, Estudiante Doctorado, Universidad Tecnológica de Pereira, Risaralda, Colombia
Moderator
Lilia Elena Rodríguez Estrada, Docente universitaria , Grado en Criminología, Universidad Internacional de la Rioja, Barinas, Venezuela

Uso de cadenas de Márkov para la predicción de movilidad estudiantil interna a nivel universitario: Caso de estudio de la Facultad de Ingeniería de la UAQ View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Edwin Geovanny Vergara Ayala,  José Luis Avendaño  

La movilidad estudiantil interna es un fenómeno que consiste en el cambio de una carrera a otra por parte del alumno a lo largo de su estancia en las instituciones de educación superior (IES). Las causas del cambio de carrera pueden deberse a factores académicos, sociales, económicos, vocacionales, satisfacción, sentido de pertenencia, entre otras. Las consecuencias del fenómeno son la reducción de la matricula y el número de egresados de los programas educativos (PE), la saturación de estudiantes en determinadas carreras, la falta de infraestructura para cubrir la demanda de la carrera receptora, etc. Las universidades suelen atender esta situación de forma reactiva y establecer acciones correctivas para el siguiente ciclo escolar. Sin embargo, existen técnicas matemáticas que permiten un enfoque predictivo, facilitando la toma de decisiones con base en el análisis de la información, tal como lo piden los diversos organismos acreditadores para las IES. El modelo de Márkov, sirve como herramienta para el análisis predictivo, ya que es un proceso estocástico que requiere de la identificación de estados y transiciones. Su representación normalmente es a través de un diagrama de red o una matriz. En la presente investigación se aplicaron cadenas de Márkov para la predicción de la probabilidad de que un estudiante migre a otra carrera, siempre y cuando dicho cambio sea entre los PE ofertados en la misma facultad y universidad. Los PE fueron asignados como estados y el peso de los arcos de transición fue la probabilidad de cambio de un programa a otro.

El espacio de cowork como motor del desarrollo académico : El caso de la Sede Tacuarembó CENUR NE, UdelaR View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Ana María Casnati  

Cotrabajar, término que comenzó a usarse en el 2000, supone desempeñar la actividad laboral en un espacio comunitario y multidisciplinar rodeado de colegas que, a priori, nada tienen que ver unos con otros. Es la combinación ideal entre una oficina y el ambiente que se respira en una cafetería, de manera que la palabra "coworking" encierra una filosofía de trabajo y de vida que permite a profesionales de diferentes sectores compartir un mismo espacio sin perder su independencia. La base del coworking radica en su comunidad, lo no quiere decir que necesariamente los coworkers tengan que participar de todas las actividades e iniciativas del espacio, pero sí que debe de haber un gestor o promotor que lidere la propuesta. El Espacio de Cowork de la Sede Tacuarembó del CENUR NE se inscribe dentro de la propuesta del equipo de dirección de la Sede y se proyecta a través de prácticas de gestión que tienen por objetivo integrar las acciones de los diversos ámbitos y actores que constituyen e interactúan con la sede, potenciando los recursos existentes de manera de aumentar la eficiencia de las acciones y recursos como comunidad académica comprometida con la excelencia y la inclusión. Se apunta a la articulación y armonización de espacios transversales físicos y tecnológicos, fortaleciendo las funciones universitarias e implica pensar la organización por áreas temáticas y de desarrollo, potenciando flujos y entornos a partir de una mirada ecológica sustentable.

Conocimiento y uso de la impostación vocal en docentes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Sandro Renato Salas Peña  

A pesar de ser un punto clave en la formación como pedagogos, la impostación vocal no ha pasado de ser un taller opcional o un curso de la malla curricular con pocas horas y el mínimo de créditos, y si bien muchos docentes presentan en un alto porcentaje conocimientos esenciales sobre conceptos e incluso ejercicios que involucran la técnica vocal y la impostación de la misma, son conscientes de que una continua formación en torno a estas técnicas ayudaría en su trabajo docente. El estudio realizado con un enfoque mixto de tipo descriptivo relacional no causal a partir de experiencias relatadas por un conjunto de diez docentes en actividad de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos concluye que el uso de estas técnicas de impostación vocal ha permitido desarrollar de manera óptima el quehacer pedagógico. Para el mismo se tuvo en cuenta el rango de edad, el número de horas de dictado y el conocimiento conceptual y práctico de la impostación vocal.

Sistema diagnosticador de estilos de aprendizaje como herramienta de apoyo a los procesos de formación adaptativos mediados por tecnología web en la Universidad de Córdoba View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Miguel Angel Palomino,  Julio Rangel Vellojín  

El proceso de aprendizaje en los seres humanos sigue siendo un tema que reviste gran importancia, no sólo desde el ámbito de la educación, ya que también desde las ciencias cognitivas y la computación se busca comprender este fenómeno y por lo tanto, mejorar en la práctica del quehacer educativo. Un buen punto de partida es precisamente lo que se aborda es este trabajo y es el desarrollo de un Sistema Diagnosticador de Estilos de Aprendizaje (SDEA) orientado a los ambientes de formación web, con lo cual se busca optimizar los mecanismos de diagnóstico para determinar el estilo de aprendizaje predominante de las personas en un entorno formativo virtual. Con esta caracterización, se modela el perfil del estudiante mediante técnicas de la ingeniería ontológica, para que dentro de una arquitectura orientada a la formación virtual se puedan generar recomendaciones de recursos educativos digitales basados en el estilo de aprendizaje del usuario. El abordaje metodológico se basó en el desarrollo clásico de sistemas con algunas modificaciones propuestas, incorporando modelos de la lógica difusa así como especificaciones propias de la ingeniería ontológica.

Laboratorio de Neurociencia Educativa en Facultades de Educación: Una necesidad de trabajo View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
María Jesús Luque Rojas,  Cristina de-la-Peña  

El informe de la OCDE (2007) refleja la importancia de la neurociencia en la educación actual. La neurociencia educativa es un campo de investigación interdisciplinar (neurociencia, educación y psicología) que busca comprender los efectos de la educación en el cerebro. La finalidad es explicar cómo aprenden los estudiantes y cómo el aprendizaje se relaciona con cambios cerebrales para dar lugar a nuevas prácticas educativas (didáctica y metodologías de enseñanza) que permitan optimizar el desarrollo integral de los estudiantes. Los datos de cuestionarios recogidos en diferentes asignaturas de grados universitarios del área de Ciencias de la Educación indican que un 85% encontraba necesaria la formación en neurociencias aplicadas a la educación para los profesionales de la educación. De ellos, un 50% pensaba que la neurociencia educativa debía forma parte como formación específica de la titulación que se estudie del área educativa. Con este proyecto se pretende estudiar los mecanismos neurales que subyacen a diversos procesos cognitivos y ejecutivos a partir del uso de diferentes técnicas, como por ejemplo estimulación cerebral no invasiva.

Digital Media

Digital media is only available to registered participants.