Diversidad educativa

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Educación vial del constructo al acervo práctico: Ecuador en la mira

Ponencia temática de un trabajo
Julio Paredes-Riera,  Julio Reinaldo Vicen Paredes Orellana  

Todo ser humano está involucrado activa o pasivamente con el uso de vías. Por ende, la valoración e inclusión de la Educación Vial es imperiosa en el currículo. La búsqueda del reconocimiento y la neoevolución curricular progresista desestiman aspectos básicos relegados a la educación informal, obviando normas elementales, las cuales progresiva y degenerativamente son menoscabadas por el “costumbrismo”. La Cultura, identificación definitoria de los pueblos y eje transversal para el análisis y discusión de la presente propuesta legitima la recurrencia metodológica sincrética-ecléctica relacional entre las teorías del aprendizaje y el consuetudinario accionar social. El estatus y el rol imperan a la norma; la representación de autoridad es concebida como autoridad de facto y el índice de siniestros aumenta sigilosamente mermando valiosas vidas. Transitar y movilizarse se convierte de una actividad cotidiana a un acto de sobrevivencia diaria, detrimento mitigado en el proceso socio-evaluativo, promoviendo las garantías constitucionales en la consecución del Sumak Kawsay.

Bioeducación: Introduciendo el neoconcepto en la praxis coloquial ecuatoriana

Ponencia temática de un trabajo
Cristhian Andres Paredes-Riera  

La legitimidad del Sumak Kawsay (buen vivir), principio constitucional ancestral ecuatoriano, versa en el retórico discurso político. La realidad dista cuanti-cualitativamente: menoscabo, detrimento y abandono a los sectores vulnerables son la fáctica realidad de los países progresistas en vías de desarrollo. Emerge del imperioso menester el pilotaje de la bioeducación incidiendo en Santa Rosa, fomentando la educación sociofamiliar e impactando en la mejora de la calidad de vida del grupo etario y sus familiares. Contribuye a la iniciativa el principio hebreo Tikún Olam, que institucionaliza el acervo individual con proyección social basado en el motu propiro, en contraste al paradigma tradicional de educación y salud guberno-estatal. La consciencia social parte del autoestima y de la comprensión de las necesidades (Maslow, Galtung), reduce la prevaricación de los derechos de los sectores vulnerables relegados a letra muerta en la dinámica sociopolítica del país, disminuye el concepto de violencia estructural en el campo de estudio y cuida al futuro de la patria, agradeciendo a los forjadores de su consuetudinaria historia.

Desmitificación de la práctica docente: Factor determinante para el el abordaje de las problemáticas pedagógicas actuales

Ponencia temática de un trabajo
Karlen Torres González,  Rosendo Edgar Gómez Bonilla  

La práctica docente se ha tornado una actividad compleja debido a la multiplicidad de factores que en ella influyen. Se subraya la importancia de realizar investigaciones concretas, considerando de antemano los factores que la determinan tales como las dinámicas aúlicas, las experiencias previas de los estudiantes, la planeación adecuada de las sesiones de clase, lo que se traduce tanto en evidencias de enseñanza como de aprendizaje, marcando así la pauta para dirigir los esfuerzos hacia la formación integral del educando. Se realiza una investigación en la que se demuestra cómo una situación concreta (la carencia del pensamiento crítico y reflexivo) en un contexto específico (Estudiantes del Colegio de Bachilleres plantel 04 del Estado de Tlaxcala, México) es capaz de generar un cambio en el proceso de enseñanza-aprendizaje, demostrando que esta propuesta que no circunscribe a contextos determinados. Por lo tanto, la operacionalización de los problemas que se detecten en el aula de clases será el medio para llegar a la formación de profesores investigadores de sus propias prácticas. Lo que nos lleva a proponer, sustentar y argumentar el desarrollo de la competencia Piensa crítica y reflexivamente como ineludible, llevando a cabo procesos no sólo de análisis sino de síntesis.

Pedagogía en la Tribu Indígena Cabecar: Uso de Técnicas de Enseñanza Indígenas para mejorar la enseñanza de la habilidad oral en las clases EFL en la UNA, Campus Sarapiquí

Ponencia temática de un trabajo
Carmona Miranda Adrian Gerardo,  Carmona Miranda Ronny David  

En la mayoría de clases de inglés como lengua extrajera en el Campus Sarapiquí, los estudiantes indígenas generalmente presentan un bajo nivel de proficiencia oral en la lengua meta. A pesar de que se utiliza el enfoque comunicativo para la enseñanza y los considerables esfuerzos realizados por los diseñadores de currículo y profesores para promover la enseñanza de la habilidad oral en los programas de curso y en las sesiones de clase; su efectiva aplicación y adquisición permanece siendo todo un reto para los estudiantes. Para buscar soluciones al problema, el presente estudio ha intentado aprovechar algunas pautas dentro de la pedagogía usada por la tribu Cabecar para enseñar su lengua materna a su gente. El ingresar en estos modos tradicionales de enseñanza podría proveer pistas o caminos para la solución del problema planteado. Se utilizó un método de investigación etnográfico. Este estudio ha profundizado en los modos de enseñanza usados en algunas tribus indígenas cabecares para aprovechar la enseñanza del lenguaje para determinar cuando o no dichos modos son adaptables al contexto formal de las clases de EFL, con el fin de reforzar la enseñanza de la habilidad oral. Los resultados indicaron tres estrategias principales utilizadas por estas tribus para la enseñanza de su lengua materna. Las sugerencias son hechas en el estudio para que se tome mas en cuenta la educación con énfasis en valores culturales.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.