Desarrollo de competencias lingüísticas


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Carlos Cazares, Student, Doctoral student: Études Hispaniques , Université Paris 8 Vincennes - Saint Denis, Paris, France

Detección de retraso en el desarrollo del vocabulario en niños mexicanos entre 18-35 meses de edad View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Isidro Enrique Gallardo Martínez  

El retraso inicial del vocabulario expresivo (Late talkers en el idioma inglés) se identifica de manera general cuando se tiene un vocabulario menor a 50 palabras y no hay combinaciones de dos o más palabras a los 24 meses de edad. Adicionalmente, no se debe a otra condición del neurodesarrollo o deprivación social-emocional. El objetivo de este estudio es detectar a través de la Encuesta del Desarrollo del Lenguaje el nivel de vocabulario en una muestra de niños en Educación Inicial con sospecha de retraso. La detección temprana puede garantizar que los menores que así lo requieran puedan acceder a servicios que den atención a sus necesidades. La muestra consistió en 28 padres de familia que contestaron la encuesta sobre sus hijos (que se compone de 310 palabras agrupadas en 10 categorías). El enfoque utilizado fue de corte cuantitativo. Los resultados muestran, de acuerdo a las puntuaciones para tres grupos de edad que tiene esta prueba (8-23, 24-29 y 30-35 meses), que 27 (96.4%) de los menores se encuentran igual o por debajo del percentil 15 (el nivel mínimo para considerar un retraso). Solamente uno de ellos (3.5%) se encontró en el percentil 25 (nivel promedio). Se concluye que esta encuesta es de gran utilidad para detectar posibles retrasos en el desarrollo del vocabulario de menores en educación inicial entre 18-35 meses. Para aquellos identificados con una trayectoria de retraso se sugiere realizar una evaluación integral que consideré los protocolos de seguimiento para niños en este nivel educativo.

Glotofobia, multilingüismo e interculturalidad: Revisión crítica de la desigualdad epistémica y práctica View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Ígor Rodríguez Iglesias  

La lógica de jerarquización de las variedades lingüísticas pugna actualmente (Dixon, Sampson) con una premisa fundamental de la Lingüística: la igualdad funcional de las lenguas (Moreno Cabrera, Longa y Rivera), entroncando con una tradición académica marcadamente glotofágica y glotofóbica. Por su parte, el multilingüismo, en tanto coexistencia de lenguas y objeto de estudio de la sociolingüística y otras áreas de conocimiento, contribuyen de modo velado a tal jerarquización al observar, en la práctica académica y docente, solo las variedades lingüísticas privilegiadas, que los planteamientos previos glotofóbicos habían llamado estándar (Milroy y Milroy, Blanchet). Por otro lado, la comunicación intercultural mantiene este correlato de coexistencia y jerarquías basadas en las legitimidades, observando las prácticas en términos de interacciones intergrupales sin desnacionalizar sus planteamientos. Ante tal nacionalismo metodológico (Wimmer y Schiller), se hace preciso observar tales interacciones intergrupales en términos de relaciones de fuerzas con privilegios, opresiones y colonialidades disímiles (Bourdieu, Grosfoguel). Esta presentación oral propone una crítica a tales planteamientos, pues se excluyen modos de ser y estar en el mundo lingüística y culturalmente tan legítimos, desde el punto de vista lingüístico y antropológico, como los privilegiados. Para ello, se realiza una lectura crítica a diversas autorías y se exponen casos prácticos de microexclusión, desvalorización y descapitalización (Rodríguez-Iglesias, Martín Rojo) documentados por el autor, procedentes de un corpus propio y de trabajo de campo etnográfico sociolingüístico crítico.

Presencia de léxico culle y quechua en el castellano andino de Cajabamba : Un estudio sociolingüístico View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Emérita Escobar Zapata  

La coexistencia histórica de lenguas genera diversos fenómenos sociolingüísticos. En esta investigación se analiza e interpreta la sobrevivencia en habla de los castellano-hablantes de Cajabamba de elementos propios del culle y/o del quechua. Desde la perspectiva de la sociolingüística cognitiva se explica, en primer lugar, la presencia de formas léxicas y gramaticales de filiación culle como caiser, guapenque; de vocablos quechua de la sierra norteña: pishtar y shimba, Sallcapata y Marabamba; y, finalmente, formas híbridas como shurguiar. Tras el escutinio del material seleccionado y recopilado (relato de costumbres y lo cotidiano) directamente entre hombres y mujeres cuyas edades oscilaban entre 65 a 80 años, interesa identificar los factores que motivaron y potenciaron la sobrevivencia de léxico culle, quechua y formas híbridas en el habla castellana de los pobladores de este sector. Este estudio, aunque no se considera una recopilación definitiva de datos, se erige como un cimiento consistente con el reconocimiento y la explicación de zonas de contacto, sustentados en evidencia actual.

Digital Media

Digital media is only available to registered participants.