Diversidad en Organizaciones, Comunidades y Naciones’s Updates

Presentaciones virtuales - XX Congreso Internacional de Diversidad en Organizaciones, Comunidades y Naciones

El Buen Vivir-Sumak Kawsay: El Buen Vivir visto desde la mujer montuvia

Carla Vanessa Zapata Toapanta, Universidad de Salamanca, Salamanca, España

Ecuador, desde el año 2008, ha reconocido ser un “Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico”. Un Estado que ha marcado un hito nacional e internacional al instaurar en su política doméstica al Buen Vivir-Sumak Kawsay como pilar de su accionar; una nación constituida por mestizos, blancos, afroecuatorianos y montuvios; estos últimos poco conocidos, pero con un largo raigambre cultural que data desde 1524 por la mezcla entre blanco, negro e indígena. Un ser social con una voz que resiste, con un pensamiento mítico y una cosmovisión propia en el contexto del Buen Vivir. Conocer su universo, sus motivaciones, su rol social y su sentir permite darse cuenta de que el montuvio es el grupo poblacional más grande del país después de los mestizos y que la mujer en la sociedad montuvia es la guardiana de la tradición, la creadora de espacios de vida, un referente de amor para sus hijos y protagonista de un proceso de reivindicación de derechos de las mujeres que viven en el campo de la costa del Ecuador. El montuvio y la montuvia se juntan como la pareja indisoluble que forma la ceiba y el viento, cada uno distinto, pero ambos ligados el uno al otro, allí junto hembra y macho son uno solo con los mismos derechos y libertades.

Media embedded June 10, 2020

El recreo un espacio para la inclusión: Una experiencia de Aprendizaje-Servicio

Sandra Vázquez Toledo, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España
Marta Liesa Orús, Profesora, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España
Sergio Cored Bandrés, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España
Verónica Sierra Sánchez, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España
Cecilia Latorre Cosculluela, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España
Silvia Anzano Oto, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España
Ana Rodríguez Martínez, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España

Esta comunicación presenta el proyecto Recreos Cooperativos e Inclusivos llevado a cabo por la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca. Se trata de una experiencia de Aprendizaje Servicio (ApS) que se inició como experiencia piloto en el curso 2011-2012 y que se ha extendido a todos los colegios de la ciudad de Huesca. Un total 12 de centros participan actualmente. El objetivo esencial de este proyecto es mejorar la inclusión y procesos de socialización en los centros educativos de infantil y primaria, potenciando los valores de convivencia, respeto, igualdad de sexos, no discriminación por razón de raza, ni condición física o psicológica, etc., a través de la dinamización de los recreos con juegos cooperativos. Los estudiantes de Magisterio, durante sus prácticas escolares, se ocupan de esta dinamización de una manera sistemática y planificada. De este modo, los colegios participantes reciben ayuda para dar respuesta a esta necesidad detectada de dinámicas marginadoras y segregacionistas que se dan en el patio de recreo, consiguiendo con esta intervención que se generen interacciones sociales más positivas de las habituales, así como fomentar la inclusión. Y los alumnos de magisterio desarrollan numerosas competencias transversales y específicas esenciales para su desarrollo profesional.

Media embedded June 10, 2020

Hacia una vida independiente: Un proyecto de Aprendizaje-Servicio con alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación y jóvenes con diversidad funcional

Marta Liesa Orús, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España
Sergio Cored Bandrés, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España
Sandra Vázquez Toledo, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España
Verónica Sierra Sánchez, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España
Silvia Anzano Oto, Profesora, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España

Para dar respuesta a las demandas de la sociedad actual es necesario llevar a cabo cambios en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Uno de los métodos que cumple con este objetivo y que además es apropiado para la capacitación de docentes es el Aprendizaje-Servicio (ApS), definido como práctica que “combina el servicio a la comunidad con el aprendizaje reflexivo de conocimientos, habilidades y valores”. Este tipo de experiencias, pues, forman de una manera global al alumno y promueven una participación ciudadana atendiendo a las necesidades de la comunidad. Por ello, durante el curso 2005/2006 nació el proyecto “Hacia una vida independiente” basado en esta metodología y que plantea la convivencia de estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación con personas con diversidad funcional en diferentes pisos de la ciudad de Huesca a lo largo de un curso escolar. Formando parte de esta experiencia, no solo se lleva a cabo un aprendizaje integral por parte de los alumnos, sino que permite a los jóvenes con diversidad funcional desarrollar una mayor autonomía en determinadas actividades de la vida diaria y mejorar sus relaciones interpersonales favoreciendo, de este modo, su inclusión y participación en la sociedad.

Media embedded June 10, 2020

La influencia del género en posiciones de liderazgo: Directoras que desafían estructuras organizacionales tradicionales en el contexto español

Carmen Lucena Rodríguez, Universidad de Granada, Granada, España
Cristina Cruz González, Universidad de Granada, Granada, España

Este estudio consiste en una investigación de carácter cualitativo que pretende analizar los factores influyentes en la construcción de una identidad de liderazgo en directoras de centros educativos españoles. La metodología empleada consiste en estudios multi-caso, a través de un enfoque (auto) biográfico-narrativo, con el fin de adentrarnos en la dimensión más humana e íntima de las participantes y analizar cuáles fueron los obstáculos percibidos a la hora de acceder y promocionar hacia posiciones jerárquicas de poder. Nuestros resultados indican que todas las directoras consideraron el factor género como un factor limitante a la hora de obtener un puesto de responsabilidad y liderazgo. A la vez, se obtuvieron evidencias de que el liderazgo desempeñado por nuestras directoras participantes tenía rasgos comunes entre sí, acentuando en él los valores de compromiso, cooperación, empatía y escucha activa. Basándonos en estos hallazgos, se propone una mayor investigación dirigida a esta temática, además de un mayor reconocimiento político y social de esta problemática. De esta manera, sería conveniente que desde niveles estatales e internacionales se propusieran medidas que lucharan contra este tipo de discriminación y promovieran la paridad en este tipo de estructuras organizacionales.

Media embedded June 10, 2020

Liderar para la justicia social en un contexto vulnerable: Estudio de caso de un director de escuela

Carmen Lucena Rodríguez, Universidad de Granada, Granada, España
Cristina Cruz González, Universidad de Granada, Granada, España

La presente investigación, desarrollada en un contexto vulnerable en el territorio español, tiene como propósito analizar la actuación de un director que ha conseguido buenos resultados escolares y que actúa bajo el paraguas de justicia social. Esta investigación se llevó a cabo a través de un estudio de caso, a través de una metodología cualitativa y desde un paradigma interpretativo con énfasis autobiográfico y narrativo. La recopilación de información se llevó a cabo a través de entrevistas en profundidad y observaciones de campo a los informantes clave: el director del centro y sus compañeros de trabajo. Los resultados indican que el director presenta una solidad y fuerte identidad característica fundamental para el buen desarrollo profesional y las prácticas de liderazgo. Además, se exponen los rasgos fundamentales que lo definen como un líder escolar exitoso. A la vez, se muestran las estrategias utilizadas por el director para empoderar al alumnado dentro de un contexto de dificultad y arrastrar a toda la comunidad educativa a su empeño por una educación que ayude a paliar las desigualdades: (1) Dar protagonismo al alumno con nuevas metodologías basadas en proyectos. (2) Formar comunidades profesionales de aprendizaje. (3) Abrir las puertas del centro a la comunidad. Conforme a estos hallazgos, el estudio pretende servir de ejemplo para otras escuelas desfavorecidas. Además se apuesta por incitar a las administraciones a incluir medidas reales para acabar con las desigualdades sociales, especialmente en contextos vulnerables y se apuesta por ofrecer formación a directores en temas de justicia social.

Media embedded June 10, 2020

Organización inclusiva y educación científica: Necesidades formativas del profesorado

Sofía Torrecilla, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España

La Comisión Europea indica que poseer una comprensión básica de las ciencias es una destreza necesaria para cualquier ciudadano europeo. Numerosos informes internacionales abogan por la modernización de la enseñanza de las ciencias en los centros escolares. La educación científica permite a todo el alumnado, incluyendo a quienes presentan discapacidad intelectual, tener un mayor conocimiento del mundo que les rodea y participar de forma más activa en la sociedad. La UNESCO establece como uno de los principales objetivos la transformación y progreso de la educación para garantizar que sea inclusiva y de calidad. El proyecto I.amAble pretende abordarlo, proporcionando al alumnado universitario de ciencias y educación la oportunidad de completar su formación mediante el diseño y desarrollo de talleres inclusivos de ciencias dirigidos a estudiantes de Secundaria y Educación Especial. El impacto educativo y social no solo se da en los estudiantes universitarios y en el alumnado al que va dirigido, sino que este tipo de organización y trabajo en red de manera inclusiva tiene a su vez un impacto en familias y el profesorado implicado. En la presente comunicación reflexionamos acerca de las necesidades formativas del profesorado para trabajar de manera eficaz la ciencia en entornos inclusivos. En la línea de las variables PASS y SCREAM relacionadas con la eficacia docente, nos preguntamos si el proyecto puede ser un modelo para el progreso hacia una organización educativa eficaz que permita al profesorado abordar la diversidad de los estudiantes de manera óptima en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias.

Media embedded June 10, 2020

Simbiosis del sistema familia y sistema empresa en la permanencia de organizaciones informales

Carlos Alberto Jiménez Bandala, Universidad Nacional Autónoma de México, México

Desde la Teoría Organizacional, la empresa que requiere crecer debe pasar de una estructura familiar a una corporativa, pues son los elementos afectivos y consanguíneos obstáculos para el desarrollo. Las perspectivas críticas de los Estudios Organizacionales han analizado los intrincados entre los sistemas familia y empresa con mayor apertura y proponen vínculos indisolubles. En este trabajo mostramos que es la simbiosis familia-empresa la que permite la sobrevivencia de organizaciones informales. Lo hacemos a partir de analizar 32 empresas familiares mediante una metodología cualitativa. Los resultados demuestran que los elementos simbólicos y afectivos tuvieron una mayor incidencia en la decisión de permanencia, incluso por encima de resultados financieros.

Media embedded June 10, 2020

La experiencia migratoria de las mujeres árabe-musulmanas: Vulnerabilidad e integración

Alejandra Icardo Ruiz, EAE Business School, España

La experiencia migratoria de las mujeres es diferente, porque su condición de mujer y migrante las hace más vulnerables. En su destino siguen lidiando con situaciones adversas que dificultan la integración y la cohesión social. Para Europa, el mundo árabe-islámico tiene una gran importancia en diferentes campos, sobre todo desde el punto de vista del entendimiento entre culturas y civilizaciones. Es importante ser capaces de abrazar una cultura inclusiva y cohesionada, de superar los retos que nos plantean las migraciones y la globalización. Vivir en un mundo globalizado supone promover sociedades abiertas y tolerantes. El miedo hacia lo desconocido nos hace adoptar una postura más escéptica y susceptible de romperse en cualquier momento bajo una situación de desconfianza que nos haga perder el control. Los diferentes acontecimientos sucedidos nos han llevado a adoptar una postura reticente a abrir nuestras fronteras y a trabajar sobre la base del problema, la educación. En este contexto, nos encontramos con una de las crisis migratorias más importantes de la sociedad reciente, donde manejamos la situación sin importarnos los derechos humanos que pierden estas personas en los procesos migratorios. Las mujeres, además, por la cultura y la religión que profesan, suelen tener posturas más conservadoras, ausentes y sin voz. Darles voz a las mujeres y trabajar conjuntamente, como puede ser mediante la integración y la apertura a la sociedad de residencia actual, es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos desde las comunidades occidentales que reciben los movimientos migratorios.

Media embedded June 10, 2020

Alumnos con desconocimiento del español en España

Imad Boussif, Universidad de Murcia, España

España, en las últimas décadas, se ha convertido en una sociedad de acogida de inmigrantes. Esta situación ha transformado la realidad social, y con ella, los centros educativos españoles en espacios multiculturales. Por eso ha surgido la necesidad de desarrollar nuevas políticas, que sean eficaces e interculturales, con el propósito de favorecer la inclusión del nuevo alumnado. El objetivo del presente estudio es realizar un análisis de la medida principal de atención al alumnado inmigrante que se incorpora al sistema educativo español con un déficit lingüístico y/o desfase curricular. La medida tiene nombres distintos dependiendo de la Comunidad Autónoma; en Murcia tienen el nombre de “Aulas de Acogida”. Un gran número de investigadores en este campo critican esta medida tachándola de segregacionista. Además, entienden que sacar los alumnos del aula de referencia no es una medida inclusiva para los discentes. Asimismo, hay unanimidad en que la formación específica del profesorado que atiende a estas aulas es escasa. La finalidad de este trabajo es dar a conocer la situación actual de la acogida del discente inmigrante en España, analizando en profundidad las comunidades que tienen más experiencia en la acogida de este colectivo. Finalmente, se terminará exponiendo la situación y necesidades del profesorado de estas aulas específicas.

Media embedded June 10, 2020

Estudio socio-iconográfico de la adquisición de capital social en la formación identitaria de un grupo de aficionados al tango argentino en Rumanía

Cristina Borlea, Universidad de Alicante, España

La profecía de la individualización de destino se ha cumplido. Desprovisto de los lazos tradicionales que antaño le brindaba la red de apoyo y protección, el individuo moderno se ve obligado a llevar una lucha personal para lograr, por vías alternativas, el capital social indispensable al ser humano. La presente ponencia se propone comunicar la tesis doctoral que estamos finalizando en la Universidad de Alicante. Partiendo de conceptos de la Teoría de la Modernidad Líquida y de la Teoría de las Cadenas de Rituales de Interacción, nuestra tesis está inspirada en el proceso de adquisición de capital social de un grupo de aficionadas al tango de una ciudad de Rumanía. La metodología reposa en la observación participante y en la fotosociología, y utiliza como técnica principal el análisis de contenido visual, con la asistencia del programa Atlas.ti. Concretamente, sobre una muestra de 750 fotografías, seleccionadas entre las publicadas en la página de Facebook de la entidad promotora del tango en dicha urbe, hemos aplicado una ficha de codificación original, con el propósito de extraer datos significativos sobre las dimensiones del capital social adquirido a través de esta vía por los integrantes de la comunidad estudiada.

Media embedded June 10, 2020

Alternativa emprendedora comunitaria del Refugio de vida silvestre Isla Santa Clara, El Oro (Ecuador)

Julio Paredes-Riera, Profesor, Universidad Metropolitana, Machala, Ecuador

Bruno Noblecilla, Universidad Metropolitana, Machala, Ecuador

El compromiso de la academia es colaborar al desarrollo sostenible y sustentable del país, cumpliendo con las funciones sustantivas. Es la artífice gestora de la armonía entre la el refugio de vida silvestre de la Isla Santa Clara ubicado en el cantón Santa Rosa, Provincia de El Oro, y los recurrentes visitantes que acuden a sus atractivos turísticos a través de la capacitación continua y los modelos de gestión contextualizados a la conservación de los recursos naturales, calidad de vida e intercambio cultural. La visión comunitaria es el posicionamiento internacional como destino indispensable al visitar Ecuador. La misión de la Universidad Metropolitana Sede Machala en el presente proyecto es la concreción de dicho anhelo mediante la intervención académica, generando alternativas emprendedoras comunitarias garantistas del Buen Vivir, atribuyendo significados a procesos de transformación cultural, adaptándose a la sistematización económica global, conservando la esencia de los recursos no renovables y especies en peligro de extinción como bastión garantista de reservas de fauna a nivel global.

Media embedded June 16, 2020

La mujer yoreme mayo y apache, similitudes y autoridad

Elvira Martínez, Universidad Autónoma Indígena de México, México

El objetivo de la investigación es dar a conocer las similitudes que existen entre la culturas indígenas Yoreme Mayo y Apache, en especial en el contexto de la mujer, cómo se ejerce la autoridad al interior de la familia y cómo se desempeñan las mujeres empoderadas con un cargo de autoridad. Los pobladores originarios Yoreme Mayo y Apache desarrollan su cultura desde un contexto de religiosidad. Las mujeres desde pequeñas adquieren cargos de responsabilidades en los rituales y danzas ceremoniales y son un factor fundamental para preservar la cultura. Las culturas objeto de estudio se ubican físicamente en diferentes lugares y algunas en diferentes países. Parte de los resultados que se obtienen en la investigación consisten en determinar algunas de las principales similitudes que presentan estos pueblos originarios a partir del rol que representa la mujer. El estudio se realiza en la zona norte de Sinaloa, un lugar donde habitan los indígenas Yoreme Mayo, y en Silver City, Nuevo México, en Estados Unidos, donde habitan indígenas Apaches. Este artículo también incluye un análisis comparativo a partir de las similitudes que existen en relación a la forma en que las mujeres ejercen la autoridad al interior de la familia y como se desempeñan en cargos fuera del ámbito familiar. La metodología aplicada para la realización de la investigación es de carácter histórico y descriptivo; se utilizan fuentes primarias y secundarias de investigación y se aplican las técnicas de recolección de datos a partir de entrevistas de profundidad.

Media embedded June 26, 2020

Estrategias de regulación emocional en estudiantes de primaria: Estudio exploratorio

Rosalinda Lozana García, Universidad Nacional Autónoma de México, México

Guadalupe Acle Tomasini

De acuerdo con Whitebread y Basilio, la autorregulación emocional es la habilidad para controlar y modular las expresiones emocionales y para interactuar de otras maneras cada vez más complejas de acuerdo con reglas sociales. En el aula escolar acontecen fenómenos donde interactúan profesores y estudiantes, cada uno con características personales que definen el tipo de interacción recurrente en dicho escenario escolar. El objetivo del estudio fue identificar las estrategias de regulación emocional en estudiantes de primer ciclo de primaria. Es un estudio exploratorio, transversal, de campo. Con un muestreo aleatorio simple (por tómbola) se entrevistó a 15 estudiantes (cinco de 1º, 2º y 3º) de una primaria regular, a partir de cuatro preguntas base para cada una de las emociones básicas (alegría, tristeza, enojo y miedo). Los resultados se presentan por grado escolar, encontrando diferencias entre las emociones reportadas por los estudiantes más pequeños de las reportadas por los más grandes, y de situaciones que generan alegría, tristeza, miedo o enojo. La percepción sobre si su profesora se da cuenta de sus emociones es baja. Reportan que sus maestras, en general, les preguntan o se sientan a platicar con ellos. Respecto a las estrategias de regulación más utilizadas por los niños más pequeños varían si están alegres o enojados; lo mismo sucede con los estudiantes de tercer grado. Se discuten los resultados con miras a la elaboración de una escala que permita identificar las estrategias de regulación emocional que los utilizan los estudiantes.

Media embedded August 24, 2020

 

  • Imad Boussif
  • Cristina Cruz González
  • Carlos Alberto Jiménez Bandala
  • Tatiana Portnova