Aprendizaje’s Updates

Pósteres virtuales: Ciencias

Estructura dimensional de las pruebas nacionales de Matemática: Análisis de las pruebas nacionales de matemática de octavo grado de 2014 a 2016 en la República Dominicana

Jairo Rafael Espinal Martínez, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, República Dominicana

El presente trabajo tiene como propósito analizar la estructural dimensional de las Pruebas Nacionales de matemáticas de octavo grado empleadas en la República Dominicana para evaluar el logro educativo de los estudiantes en el periodo 2014 a 2016, por medio de la metodología de Modelos de Ecuaciones Estructurales. El estudio se realizó en una muestra probabilística estratificada de todo el país según sexo, zona geográfica y sector educativo. A los cuestionarios de pruebas nacionales se aplican los supuestos y procedimientos del análisis factorial confirmatorio, empleando el método de máxima verosimilitud robusta, con el objeto de verificar si dicha estructura se mantiene en cada versión de la prueba. Los resultados indican niveles aceptables de ajuste de los índices empleados para evaluar el ajuste del modelo.

Análisis de factores que ocasionan altos índices de reprobación en estudiantes de Ingeniería Industrial

Patricia Gómez Fuentes, Profesor, Universidad Autónoma de Nuevo Léon, Nuevo León, México

Leonardo Gabriel Hernández Landa, Profesor, Universidad Autónoma de Nuevo León, Nuevo León, México

Los desafíos que enfrenta la educación superior son numerosos y muy variados. Dentro de los principales problemas que tiene la educación superior en México, se cuentan los altos índices de reprobación, la deserción de alumnos y la baja eficiencia terminal de los egresados, los cuales se atribuyen a varias causas, entre las que figuran los métodos obsoletos de enseñanza y evaluación de los alumnos, la escasa vinculación entre la teoría y la práctica, la falta de programas de apoyo a los alumnos, el rol inadecuado del profesorado ante las necesidades actuales de aprendizaje y una orientación vocacional deficiente. El presente estudio analiza las posibles causas de los elevados índices de reprobación de estudiantes de Ingeniería en el área básica. Se aplicó una encuesta a 100 estudiantes de la carrera Ingeniero Industrial Administrador (IIA) de una Universidad Pública ubicada en el Noreste de México. Los resultados son relevantes. De acuerdo al método de análisis estadístico estudiantes de la carrera IIA, reprueban por hábitos de estudio deficientes, como factor principal entre otros correlacionados. Igualmente, se observa que los encuestados tienden a reprobar más las materias relacionadas con ciencias exactas. Se concluye que los elevados índices de reprobación durante los primeros semestres que corresponden al área básica de ingeniería se deben a los deficientes hábitos de estudio, sin descartar otros factores como el socioeconómico y los métodos de enseñanza entre otros.

Creación de un repositorio de casos clínicos optométricos

Laura Remon, Profesora, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España

Conchita Marcellan Vidosa, Profesora, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España

Victoria Collados, Profesora, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España

Carmen López, Profesora, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España

Juan Antonio Vallés, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España

Jorge Ares, Profesor, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España

Francisco Avila, Profesor, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España

El objetivo principal consiste en la creación de un repositorio de casos clínicos optométricos para su posterior utilización en diversas asignaturas del Grado de Óptica y Optometría de la Universidad de Zaragoza. La fuente para la elaboración de los casos es la asignatura de Prácticas Externas Tuteladas (PET) de cuarto curso del Grado. En dicha asignatura se han ido recopilado los informes de los casos realizados por los alumnos durante los últimos 6 años. La creación del repositorio implica un proceso de selección, clasificación y formateo, de manera que el repositorio sea de cómodo uso para cualquiera de las asignaturas del Grado susceptibles de usar estos casos para sus enseñanzas. Para llevar a cabo el trabajo se han seguido diferentes etapas: 1) Concepción de una estructura temática útil para la distribución de los casos clínicos desarrollados en PET. 2) Clasificación de los casos clínicos registrados según la estructura temática acordada. 3) Edición de los informes de casos registrados para alcanzar la forma necesaria para su exposición pública. 4) Concepción de la plataforma adecuada para la puesta en disposición del repositorio de casos ya editados y seleccionados. 5) Presentación y utilización del repositorio de casos a los miembros del Grado de Óptica y Optometría de la Universidad de Zaragoza. En años posteriores los casos recopilados durante este proyecto serán usados en asignaturas tales como Laboratorio de Optometría, Optometría I, Optometría II y Contactología para llevar a cabo el método de aprendizaje por proyectos o con casos reales.

Ampliando la mirada de la impresión 3D a través de la topología

Claudia Minnaard, Profesora, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina

Nicolás Hermann, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina

Zulma Torres, Profesor, Investigador, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina

La nueva educación en Industria 4.0 requiere (según Rojas et al.) de tres características: “(1) Programación científica como el nuevo lenguaje de comunicación entre los ingenieros y entre los ingenieros y las máquinas; (2) Desarrollo empresarial con enfoque en la innovación que facilitará la revolución de las tecnologías sobre la evolución de las tecnologías; y (3) Aprendizaje analítico porque el conocimiento de lo intangible como las señales digitales serán de obligatorio entendimiento en todas las disciplinas”. Asimismo, afirman que “La interdisciplinariedad de los programas de ingeniería será una imposición. La flexibilidad del aprendizaje de la ingeniería será del dominio de los estudiantes por tanto habrá que facilitarla. La evolución de las tecnologías estará latente en los escenarios de enseñanza y de experimentación y la revolución de las tecnologías será obra de los nuevos Ingenieros 4.0”. Por su parte, Brunner en el Informe 2016 sobre “Educación Superior en Latinoamérica” destaca que se define la mundialización de la educación superior como la realidad que conforman una economía mundial cada vez más integrada, la nueva tecnología de la información y las comunicaciones ICT, la aparición de una red internacional de conocimientos, el papel del idioma inglés y otras fuerzas que escapan al control de las instituciones académicas. En esta línea se evidencia la necesidad de incorporar la impresión 3D en la enseñanza de la ingeniería interrelacionándola con la topología, con el fin de indagar en las fundamentaciones de los procesos que se realizan.

Debate virtual sobre sostenibilidad y sustentabilidad: Una mirada a la manera de Camara Gesell

Claudia Minnaard, Profesora, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina

María Esther Urrutia Aguilar, Universidad Nacional Autónoma de México, México

Vivian Aurelia Minnaard, Docente, Universidad FASTA, Mar del Plata, Argentina

María Cecilia Rabino, Docente, Universidad FASTA, Mar del Plata, Argentina

Marta Comoglio, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina

En los comienzos de las plataformas digitales, el manejo de las mismas estaba a cargo de especialistas. Actualmente, son los mismos profesores los que organizan el aula virtual, actuando como tutores virtuales; pero no solo eso, sino que también les permite el seguimiento puntual de la participación, cuánto se involucran en las actividades, la evaluación y la retroalimentación constante. El objetivo fue analizar en un debate virtual sobre sustentabilidad y sostenibilidad la frecuencia y tipo de participaciones de estudiantes de tres diferentes países entre octubre y noviembre del 2018. Se desarrolla en forma descriptiva y el diseño es no experimental. La muestra es de 63 alumnos pertenecientes a carreras de Nivel Terciario, Universitario y de Maestría, que pertenecen a seis centros académicos de diferentes países, México, Colombia y Argentina. Se analiza la trazabilidad, el número de participaciones y el número de interacciones, lo cual permite visibilizar cuales fueron las actividades que generaron mayor consulta e interés por parte de los participantes. En la educación de hoy, con miras al futuro, la formación de puentes entre instituciones y países es de suma importancia, lo cual hoy en día es más fácil por la comunicación inmediata en la plataforma virtual. La interacción no sólo facilitó la comunicación y la interrelación entre diferentes nacionalidades, sino que también los temas se abordaron desde una discusión multidisciplinar, otorgando soluciones integradoras de diferentes campos de conocimiento.

Propuesta de actividades virtuales para la determinación de malas hierbas en el módulo de Sanidad Vegetal de los ciclos formativos de grado medio de la rama agraria

José Carlos Marcos Romero, España

Hasta el momento, las actividades de índole práctica sobre malas hierbas incluidas en el módulo de principios de sanidad vegetal eran desarrolladas mayoritariamente de forma presencial, pero con la nueva realidad, esta situación se ha visto alterada, haciéndose necesario llevar a cabo cambios en la metodología usada para el aprendizaje en las enseñanzas de grado medio sobre malherbología, de modo que puedan ser alcanzados los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos en el currículo de la titulación a través del aprendizaje en línea. Por ello, en el presente documento se plasma una propuesta didáctica para el uso de Tecnologías de Información y la Comunicación (TICs), en la elaboración de actividades de identificación de especies vegetales de malas hierbas adaptada a la modalidad de educación a distancia.

Patrimonio arqueológico, currículo y metodologías activas de corte isleño: Innovación en la enseñanza de la historia en Canarias

Gisela De La Guardia, Universidad de La Laguna, España

La inserción del patrimonio canario en el Aula es una realidad asentada desde hace varias décadas, configurando un panorama didáctico que se debate entre la tradición y la innovación. La didáctica del patrimonio y su inserción en el aula, orbitaría en torno a la didáctica del objeto y su integración en un entorno plenamente competencial, en lo que algunos autores han venido llamando "competencia histórica", en el que el papel de la fuente y el objeto, adquiere una importancia sin precedentes. Canarias, por iniciativa del gobierno autonómico, ha apostado firmemente desde hace varias décadas y legislaturas por la integración del patrimonio arqueológico en el aula a través del diseño e implementación de diversos programas que a día de hoy se constituyen como EnSeñas o la formación e implementación de metodologías activas en el aula de Historia donde el patrimonio se convierte en fuente primordial para convertir al alumnado en protagonista de su proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta integración insiste en la vertiente práctica de la didáctica y se instituye como medio esencial para educación patrimonial, para construir una conciencia cívica (objetivo último de la enseñanza de la Historia) que valore y proteja su vulnerable patrimonio aequeológico. Se convierte por tanto la educación en el medio más poderoso de lucha ante la debacle inevitable de los restos de nuestro pasado en el presente.

La necesidad de una buena maduración cerebral para la resolución de problemas

Lara Ferrando, Doctoranda, Universitat Jaume I, Castellón, España

Noelia Ventura-Campos, Profesora, Universitat Jaume I, Castellón, España

En los últimos años, la resolución de problemas es una de las líneas de investigación en la que se está centrando los investigadores. Respecto a la resolución de problemas algebráicos, deberíamos conocer qué áreas cerebrales están asociadas a la construcción de la ecuación algebraica mediante la traducción del enunciado al lenguaje matemático y a qué edad empieza su maduración durante el desarrollo. Esto permitiría conocer si el alumnado está preparado para su aprendizaje formal. Por tanto, también cobraría especial importancia la necesidad de trabajar el álgebra temprana desde Educación Infantil, ya que según Alsina, esto puede ayudar al desarrollo intelectual del alumnado. Uno de los errores más frecuentes en problemas de resolución algebráicos es el descrito por Clement, conocido como error de inversión (EI). Éste proviene de que ante la tarea “Escribe una ecuación usando las variables E y P para representar el enunciado siguiente: ‘Hay seis veces tantos estudiantes como profesores en esta universidad’. Usa E para el número de estudiantes y P para el número de profesores”, la mayoría de las respuestas incorrectas son P=6·E, lo que implica invertir el orden de las letras frente a la respuesta correcta E=6·P. En este trabajo presentamos los resultados de sujetos que cometen EI, mostrando un incremento de volumen cerebral en el putamen. Esto nos sugiere que estos sujetos necesitan un mayor esfuerzo para la resolución de problemas, produciendo que no se produzca una maduración normal del putamen.

Uso de plataforma educativa en la enseñanza de la física: Entornos virtuales

Magaly Sierra Vite, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México

En el presente trabajo se hace una propuesta sobre el uso de una plataforma educativa, la cual es una herramienta que permite la creación de entornos virtuales por medio de internet. Así mismo se analizaron dos grupos, el primero utilizando la tecnología básica como power point, sin utilizar un medio tecnológico adicional, y el segundo usando la plataforma educativa. Esto con la finalidad de observar si el rendimiento académico mejora con esa tecnología. Además se pretende que disminuya el índice de reprobación y deserción. Por último, se comparó si este tipo de herramientas motivan a los alumnos a sentir un gusto por el estudio de la Física que en el futuro puede ayudar a que elijan una licenciatura relacionada con ciencia y tecnología.

Ver_20po_CC_81ster.pdf
  • Tatiana Portnova