Museos Inclusivos’s Updates

Presentaciones virtuales del XIII Congreso Internacional de Museos Inclusivos

Pensando en la accesibilidad en los museos desde la perspectiva de Paulo Freire

Moana Soto, Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias, Lisboa, Portugal

En esta comunicación, proponemos discutir la accesibilidad en una perspectiva ampliada. Basado en el pensamiento del educador Paulo Freire, en particular de su obra más emblemática, "Pedagogía del Oprimido", proponemos una reflexión de la pareja opresor-oprimida para discutir los mecanismos de exclusión, implícitos y explícitos, como barreras de acceso de varios públicos a los museos.

Media embedded September 3, 2020

El paisaje de una reserva natural en el centro de la ciudad y su conservación: Las reservas naturales como paisaje urbanos

Leticia María Del Socorro Chávez Martínez, Responsable del área, Atención a grupos en situación de vulnerabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México, México

Maricela Páez Gerardo, Atención a grupos en situación de vulnerabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México, México

El mundo que habitamos ha sufrido en las últimas décadas de manera evidente el cambio climático, a consecuencia de nuestra equivocada manera de convivir con la naturaleza. Muchas especies vegetales y animales han dejado de existir. Con las reservas ecológicas se pretende preservarlas, y en Universum Museo de las Ciencias de la UNAM, además de preservar el patrimonio se genera cultura de convivencia sana con la naturaleza. La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA) se encuentra ubicada en el interior de la Ciudad de México y forma parte del paisaje urbano natural del sur de la metrópoli que la rodea. A partir de 1983, está a cargo de la UNAM. Es un ejemplo de conservación, investigación y divulgación. Con la intención de crear conciencia sobre lo que representa una reserva, surge la exposición de Plantas Medicinales de la REPSA en Universum, con una colección de 24 especies vegetales endémicas, herborizadas y encapsuladas. Cinco de ellas se exhiben de manera natural. La exposición se complementa con un folleto, en sistema braille y alto relieve. En un inicio se pensó como un espacio multisensorial incluyente para las personas ciegas y débiles visuales. En los últimos cinco años se ha ido modificando por las remodelaciones del museo y las necesidades de los visitantes. Actualmente se denomina Jardín Universum.

Media embedded September 3, 2020

El arte contemporáneo como catalizador de regeneración urbana: Intervenciones bottom up en los espacios industriales de Roma

Miriam Confetto, Estudiante, Universidad de Sevilla, Sevilla, España

El patrimonio arqueológico industrial representa una de las estratificaciones más fascinantes de la modernidad en el tejido urbano de Roma. La literatura está repleta de casos que han demostrado como el uso cultural, en especial modo el expositivo, es la respuesta funcional más adecuada para rescatar a estos legados que pueblan y caracterizan el paisaje de nuestras ciudades. La necesidad del reciclaje de enclaves industriales abandonadas o sin uso ha sido la oportunidad para el arte de encontrar tierra fértil de comunicación con la colectividad y de instaurar un dialogo alternativo con ella, cuestionando y denunciando temas políticos y sociales actuales. Junto a las reformas realizadas para la constitución de los dos museos de arte contemporáneo de la capital italiana, el MAXXI y el MACRO, Roma presenta casos ejemplares y anti-institucionales donde el arte ha sido capaz de llevar a cabo una reflexión, restituyendo una dimensión colectiva a los espacios públicos absolviendo al cometido propio de los museos. En los espacios marginales del Mira Lanza (MAGR), del Museo dell’Altro e dell’Altrove di Metropoliz (MAAM) y del Villaggio Globale, el arte irrumpe, ocupa y coloniza estas ruinas modernas demostrándonos la capacidad catalizadora del arte en las prácticas de regeneración urbana —o cuanto menos social— a través de intervenciones de tipo bottom up. Se puede hablar de espacios alternativos que, junto a los institucionales, han desvelado un patrimonio cultural reconocido y aceptado por la sociedad, con la cual ella se identifica reconstruyendo las laceraciones del territorio y sus diversidades.

Media embedded September 3, 2020

El museo como institución referente en el ámbito de la Diplomacia Cultural: Museos inclusivos en Portugal y España

Sara Castellano Sansón, Estudiante, Universidad de Salamanca, Madrid, España

La institución “museo” tiene en Portugal y España formas de gestión y objetivos similares en los que la valoración de sus colecciones, la conservación del Patrimonio Cultural y la inclusión de todos los públicos son puntos referenciales de herramientas de la Diplomacia Cultural de ambos países. Los museos tienen un papel fundamental como puentes de intercambio de conocimiento y como espacios de inclusión social. Este estudio hará un análisis de los proyectos que los museos han realizado en un ámbito transfronterizo desde perspectivas de integración social, como la exposición de La Mujer en la Raya Hispano-Portuguesa del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, y desde perspectivas de la puesta en común de nuestro patrimonio cultural, como los proyectos de investigación conjunta del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y el Museo Nacional de Arqueología de Lisboa, con universidades y fundaciones culturales. Toda una suerte de proyectos de acción cultural bilateral en las que se pone de manifiesto que los museos son hoy uno de los principales agentes de la Diplomacia Cultural.

Media embedded September 3, 2020

Sonoqualia: una experiencia Sonora exclusive realizada a partir de cuadros albergados en museos

Concha García González, Profesora, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España

Sonoqualia narra la experiencia de los talleres realizados, cuyo objetivo principal ha sido la creación de un espacio de experiencias artísticas sonoras vinculadas con obras principalmente pictóricas albergadas en museos de la ciudad de Madrid, España. Las dos ediciones realizadas hasta el momento se han dirigido, en principio, a personas con diversos grados de discapacidad visual, pero la metodología podrá ser, en fases posteriores, aplicada para ser experimentada por personas videntes y también por personas con discapacidad auditiva, bien como experiencia expandida de la percepción pictórica o bien como experiencia estética independiente. Las obras pictóricas son los marcos de referencia a partir de los cuales se crean espacios y experiencias sonoras, utilizando para ello audiodescripciones de ciertos cuadros, facilitadas amablemente por los museos, en este caso por el museo Thyssen de Madrid. Los participantes en los talleres, asistidos por dos técnicos, y utilizando herramientas de software libre, trabajan en grupo en la creación de composiciones sonoras (espacios sonoros o imágenes sonoras) para crear un espacio, o una imagen sonora alternativa al cuadro, que ofrece otra posibilidad de experiencia artística. El Proyecto ha recibido una de las Ayudas a la Creación del Ayuntamiento de Madrid 2017 y ha sido uno de los proyectos elegidos en la edición de 2019 de Art for Change, organizado por la Fundación “La Caixa”. Ésta es la página web del Proyecto: http://sonoqualia.es/.

Media embedded September 3, 2020

La diferencia de capacidad como oportunidad que favorece la inclusión: El caso del Museo Provincial do Mar de San Cibrao (Lugo, Galicia)

Victoria Fernández Fernández, Doctoranda, Universidad de Oviedo, Oviedo, España

Ángeles Miguélez, Universidad de Oviedo, Oviedo, España

Miguel Ángel Suárez Suárez, Universidad de Oviedo, Oviedo, España

Encarna Lago Gonzalez, Universidad de Oviedo, Oviedo, España

La consecución de una sociedad comprometida con la cultura y la sostenibilidad del patrimonio ha de partir de una educación comprometida con éste, donde los museos pueden desempeñar un papel relevante. La necesidad de museos que den cabida a todos los públicos converge con la de lograr que estas instituciones estén adaptadas y sean inclusivas desde su concepción inicial. El Museo Provincial do Mar es un museo etnográfico que reúne un patrimonio relacionado con la vida del mar. El proyecto de museo se articula en torno a las personas, la inclusión y la educación. Las características principales de su concepción fueron la adaptación como museo de una antigua escuela y la construcción de la colección a partir de legados procedentes de la comunidad cercana, así como la contratación y formación de una persona con ceguera como educadora patrimonial haciendo realidad desde su génesis el “museo para todos” y permitiendo su reconstrucción hacia una perspectiva más accesible y educativa. De esta forma, se pretende poner en valor este museo como ejemplo de buenas prácticas en torno a la inclusión y la educación patrimonial, a pesar de su escaso presupuesto. Para ello, en el marco de la tesis doctoral “La evaluación de la acción educativa en museos. Estudio de casos en Galicia, Asturias y Cantabria” (FPU18/00750), se ha realizado una entrevista a la educadora junto a la gerente de la Red Museística de Lugo, y constatado sus narraciones con la observación de la museografía y dos visitas guiadas de grupos escolares.

Media embedded September 3, 2020

Accesibilidad e inclusión del público adulto mayor en museos peruanos: Análisis de políticas sectoriales y experiencias recientes

Cristina Vargas, Teacher, Humanities, Universidad de Piura, Piura, Perú

El museo actual, desde la perspectiva de la Museología social y la Mediación cultural, se entiende como una institución catalizadora de la vida de los individuos y las sociedades, buscando alcanzar a todos los públicos. Uno de ello es el adulto mayor, grupo en aumento a nivel global. Según la OMS, solo en Latinoamérica se triplicará al 2050 (OMT, 2014); y ya en el Perú, el 10,4 % de la población supera los 60 años. La mejora de su calidad de vida y el disfrute de sus derechos fundamentales, particularmente los culturales, implica la toma de acciones desde los diferentes niveles de gobierno, favoreciendo la accesibilidad en todos sus niveles. En el caso peruano, diversas normas y políticas sectoriales de las últimas décadas vienen regulándola para los espacios públicos en general, pero ¿cuál es su correlato real en nuestros museos? De otro lado, su inclusión en el accionar museístico, de manera proactiva y no solo como público, también supone buenas prácticas analizables y replicables. Pero, muchas son acciones aisladas que no alcanzan a un sector importante de esta población. En esta ponencia presentamos el marco político existente en el país, nos preguntamos sobre si sería conveniente una política intersectorial, impulsada desde el sector cultura, así como qué otros factores influyen en el todavía escaso alcance a esta población, presentando, además, las experiencias destacables con este grupo etario, en museos del país.

Media embedded September 3, 2020

Hacia una abstracción inclusiva: Los proyectos colaborativos como metodología participativa de inclusión

Teresa Barrio Fernández, Museo Universidad de Navarra, Pamplona, España

Fernando Echarri, Head, Educational Area, Universidad de Navarra, Pamplona, España

El arte contemporáneo tiende a presentar múltiples mensajes que posibilitan la interpretación y conocimiento de la realidad, generando en muchas ocasiones un vínculo entre la obra y la persona. Aunque este vínculo es individual, las metodologías colaborativas pueden vehiculizarlo y reforzarlo. El aspecto grupal y la unidad de diferentes colectivos y personas diversas para realizar un objetivo común resulta un valor añadido a la hora de reforzar una instrucción educativa que pretenda el conocimiento del arte contemporáneo, en ocasiones de difícil interpretación. La multiplicidad de interpretaciones y significados que presenta el arte contemporáneo permite utilizarlo como un recurso educativo posibilitador, motor de motivación y de diversos centros de interés propio. Teniendo esto en cuenta, el Museo Universidad de Navarra ha realizado tres proyectos de metodología colaborativa-inclusiva en los que la actividad principal consistió en realizar lienzos de gran formato basados en las obras de arte contemporáneo Guernica (1937) de Picasso, Círculos dentro de un círculo (1923) de Kandinsky o la obra Untitled (1969) de Rothko. Los proyectos tuvieron lugar entre 2017 y 2019, con una duración de tres meses cada uno, realizándose para el primer trimestre escolar. Los proyectos permitieron la participación tanto de centros escolares como de centros educativos especializados en colectivos diversos de todas las edades.

Media embedded September 3, 2020

Narrativa sonora museístico para la formación de un escucha del arte: Del museo in situ a sus otros espacios online de escucha

Alma Angélica Cortés Lezama, Estudiante, Universidad Iberoamericana, México

¿Qué significa el sonido para el museo? Al usar el sonido en su práctica curatorial museográfica y educativa, el museo: a) ¿Conoce el alcance y las limitaciones del fenómeno sonoro? b) ¿Orienta sus prácticas y exposiciones sonoras hacia una vinculación con su público? c) ¿Reconoce a su público, solo como un público espectador, o también como un público escucha? El corpus de esta investigación tiene dos agencias: evaluar el valor instrumental didáctico de la narrativa sonora emergente del museo con el propósito de conformar una pedagogía crítica de un escucha del arte en el museo; así como exponer el giro educativo que plantea el potencial de los contenidos sonoros museísticos y su capacidad para migrar a otros espacios tales como el podcast de museo, los clubes de escucha, o las radios escolares, generando ubicuidad y movilidad del propósito museístico. Introducir el concepto del escucha del arte en las prácticas museísticas implica redefinir el rol del público en su sentido disruptivo frente al discurso visual hegemónico y colonizador imperante en el museo.

Media embedded September 3, 2020

El derecho a la restitución de los bienes culturales a las excolonias como garantia de una justa representación y autorrepresentación de los pueblos

Carlos Serrano Ferreira, Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias, Lisboa, Portugal

Con base en la observación de que el proceso de descolonización no significó una ruptura con la dependencia y las relaciones imperialistas en el campo cultural, proponemos debatir en esta comunicación la centralidad del derecho a la restitución de bienes culturales en el contexto colonial. Presentamos este tema en el marco de garantizar la construcción de un nuevo flujo de intercambios culturales que permitan la inclusión y el acceso de estos pueblos a una representación digna en las colecciones de las antiguas metrópolis, pero principalmente en la autorrepresentación en los museos de sus propios países. Basado en un enfoque teórico que combina el análisis de la sociomuseología con la teoría marxista de la dependencia y las teorías del imperialismo, realizamos una investigación sobre el aparato legal y organizativo actual, particularmente dentro de la UNESCO, así como en algunos países europeos, rastreando la evolución de este régimen, sus avances y límites actuales. Se presentarán algunos casos exitosos, que demuestran el impacto positivo en la expansión del acceso a los bienes culturales del proceso de restitución, como el regreso de Obeslico de Axum. Se subrayará cómo este tipo de acciones, así como algunos cambios propuestos al régimen actual, pueden contribuir al establecimiento no solo de museos más inclusivos, sino de entornos y sociedades culturales más inclusivas. La perspectiva presentada abordará las posibilidades de un intercambio cultural que garantice el contacto de todos los pueblos en relación con los demás a través de los museos, de manera descolonizada.

Media embedded September 3, 2020

Museos, espacios de resiliencia

Maricela Páez Gerardo, Atención a grupos en situación de vulnerabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México, México

Leticia María Del Socorro Chávez Martínez, Atención a grupos en situación de vulnerabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México, México

En 19 de septiembre de 2017 la Ciudad de México sufrió un terremoto de 7.1º, el cual afectó la zona sur y suroriente de la capital del país. Los poblados más afectados fueron San Gregorio Atlapulco, Santa Cruz Alcalpixca (Xochimilco), la Draga, la Turba, el Mar (Tlahúac e Iztapalapa). Este seísmo modificó en unos instantes el paisaje urbano de los habitantes de la zona. El ambiente se tornó traumático, catastrófico y en una zona de emergencia. La mayoría de la población se quedó sin su patrimonio, cientos de niños se quedaron sin escuela. Ante el desastre natural, la sociedad civil, las instituciones educativas y el gobierno, comenzaron inmediatamente con brigadas a dar apoyo a los afectados, promoviendo los protocolos para potenciar los vínculos y reconstrucción de espacios de diálogo y confianza, con la intención de apoyar al otro, reconocerle y acogerlo; es decir promover su capacidad de resiliencia ante los acontecimientos vividos. El panorama desolador en que se encontraba la población y el desabasto de los servicios básicos, hizo que el museo Universum saliera a las calles a realizar actividades de comunicación pública de la ciencia, mediante conferencias, experimentos y talleres de ciencia recreativa, para promover una ciudadanía informada, como fue la elaboración del gel antibacterial, lo que les permitió por un lado satisfacer la necesidad de limpieza y por el otro la forma divertida de hacer ciencia. Aquí se logró la sensibilización y la recuperación del convivir en comunidad y de resignificar la solidaridad entre sus integrantes.

Media embedded September 3, 2020

Relatos de inclusión con enfoque de equidad: Cinco proyectos implementados en el Museo del Oro de Bogotá

Ana María González Galvis, Museo del Oro del Banco de la República, Bogotá, Colombia

Eduardo Londoño Laverde, Museo del Oro del Banco de la República, Bogotá, Colombia

El Museo del Oro del Banco de la República de Colombia conserva la colección más grande y reconocida de orfebrería prehispánica del mundo. Para los museos de hoy, las colecciones dejaron de ser las únicas protagonistas y cada vez más deben esforzarse por mantener su relevancia y pertinencia frente a públicos disímiles e inquietos que piden y necesitan más reflexiones sobre el presente pero que, sobre todo, buscan verse representados en toda su diversidad. En este contexto, el Museo del Oro de Bogotá, desde su oficina de Educación, ha desarrollado diferentes estrategias para promover la inclusión, propiciar el diálogo y el respeto en la diversidad y fomentar el pensamiento crítico y la transformación social. Se comparten experiencias de cinco proyectos implementados recientemente y que tienen el concepto de equidad como eje central: 1. Creación de una App con recorridos en lengua de señas colombiana para público sordo. 2. Exploraciones con mediadores con discapacidad intelectual. 3. Análisis del discurso en las salas permanentes desde un enfoque de género y con participación del público. 4. Trabajo con población migrante. 5. Diálogos con poblaciones indígenas. ¿Cómo crear actividades de inclusión sin excluir o hacer discriminación positiva? ¿Cómo lograr que todos los públicos se sientan representados? ¿Cuáles estrategias funcionan mejor para fomentar la equidad?

Media embedded September 3, 2020

Escuela de educación especial y museos: Un puente para la inclusión social

Gisela Cortés-Marías, Universidad Autónoma Del Estado de Morelos, México

Gabriela López-Aymes, Universidad Autónoma Del Estado de Morelos, México

Uno de los principales retos de la educación inclusiva radica en atender a una diversidad de alumnos con el objeto de desarrollar todas sus capacidades de manera integral. En este sentido, la escuela es un espacio privilegiado para poner en marcha mecanismos que propicien dicho desarrollo, además de la oportunidad de abrir un abanico de experiencias educativas inclusivas al alcance de todos los estudiantes. Un medio que puede facilitar dichas experiencias de aprendizaje y desarrollar habilidades es el arte, particularmente en el caso de estudiantes con discapacidad intelectual. Por lo tanto, vincular actividades artísticas en la escuela con los espacios donde se puede apreciar el arte, como los museos, puede resultar un recurso valioso para el alcance de dichos objetivos. Además, sirve de puente para intercambiar saberes entre los principales actores: alumnos, docentes, padres y el personal del museo. El encuentro entre escuela y museo representa un reto para ambos, mayor aún cuando se trata de alumnos con alguna discapacidad, pues enfatiza la necesidad de una visión incluyente por parte del museo para atender a la diversidad de visitantes. Por lo tanto el objetivo de este trabajo es reflexionar sobre los retos que ha supuesto la visita guiada a un museo de arte contemporáneo en la ciudad de Cuernavaca, Morelos (México), con un grupo de adolescentes con discapacidad intelectual que participó en el programa de intervención llamado Espiral Creativo, cuyo objetivo era potenciar la creatividad y autodeterminación en alumnos con dicha condición.

Media embedded September 3, 2020

Expografía Social: Los diálogos de la Sociomuseología

Gabriela Coronado Téllez, Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias, Lisboa, Portugal

La sociomuseología defiende la función social de los museos y establece que estos son agentes activos en la promoción de los derechos humanos y procuran el desarrollo sustentable de la humanidad. Encuentra en la expografía social una forma de comunicarse. Entiéndase esta como una expografía que está atenta, que se informa, que problematiza, que reacciona ante las injusticias que afectan a las personas, que las entiende, escucha, se posiciona y les ofrece un reflejo en el que pueden contemplarse. Una expografía que se construye y actualiza todos los días en comunidad. Este trabajo muestra ejemplos de la expografía social en acción, ejercicios museológicos desde, para y por las personas.

Media embedded September 3, 2020


 

El estudio de público como posibilidad de vinculación con los vecinos del museo: Definiendo los actores del museo y su participación

Susana Manjarrez, Responsable de Estudios de Públicos, Programa Nacional de Estudios de Público de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

La investigación parte de los resultados de un estudio de público enfocado en la comunidad circundante de un museo en la ciudad de Puebla (México). Se aborda el contexto de este espacio museal y la técnica de investigación aplicada en dicho estudio. Uno de los hallazgos principales deriva en que, si bien dirigir la mirada hacia la comunidad en la que se inscribe el museo visibiliza a los actores sociales inmersos en la cotidianeidad de este espacio, las demandas propias de las comunidades implican flexibilidad en la dinámica del museo: tiempos, discursos y asumir que darles voz no es suficiente si lo que se busca es tramar un espacio de encuentro.

Media embedded September 8, 2020

 

Para consultar las ponencias del Congreso en inglés, visite el siguiente enlace