Salud, Bienestar y Sociedad’s Updates

Presentaciones virtuales: Aspectos sociales

Redes de apoyo para la promoción de la salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes ecuatorianos: Estudio comparativo entre niveles educativos (básica superior-universidad)

Erika Ruperti, Docente, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador

Diana Carolina Ortiz Delgado, Docente, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador

Jessica Macías, Docente, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador

Ecuador es el segundo país en Latinoamérica con altos índices de embarazos en adolescentes. En el último censo se reportaron 2247 nacidos vivos producto de madres entre 10 a 14 años. La adolescencia y juventud son etapas de desarrollo para la construcción de paradigmas de salud sexual y la planeación familiar, por ello se vuelve relevante explorar las principales redes de apoyo a las cuales pueden acudir. El estudio es de índole cuantitativo de corte transversal. La población de análisis (N= 293) se la distribuyó en dos grupos de muestra: Grupo 1 Adolescentes (n=143) y Grupo 2 Universitarios (n=150). Entre los principales factores de riesgo identificados fueron: 1. No conocen entidades que brinden apoyo y orientación a las adolescentes embarazadas y que hagan prevención en salud sexual y reproductiva. 2. Desconocimiento de cuidados prenatales y posnatales como parte de la prevención en discapacidades. Además, se tuvo como resultado que la mayor fuente de información que se convierte en una red de apoyo son las del servicio de salud pública, pero que son insuficientes para la cantidad de usuarios. En el análisis del primer factor de riesgo no se hallaron diferencias significativas entre los dos grupos; en el segundo se halló un mayor desconocimiento del cuidado en el grupo 1. Se concluye que es necesario promocionar el empoderamiento de la salud sexual y reproductiva desde las redes comunitarias y desde el sector privado para fortalecer la toma de decisiones de los adolescentes y jóvenes frente a su futuro.

Media embedded September 3, 2020

Influencia de la madre soltera por elección en la familia del siglo XXI: Estudio regional en el Ecuador

Erika Ruperti Lucero, Docente e Investigadora, Universidad Estatal de Milagro, Guayas, Ecuador

Holguer Estuardo Romero, Investigador – Docente, Universidad Estatal de Milagro, Guayas, Ecuador

Edwin Arcos, Profesor, FACAC, Universidad Estatal de Milagro, Guayas, Ecuador

El proceso evolutivo psicosocial, conforme a la época social y el desarrollo industrial o tecnológico, claramente deja en evidencia el papel que la mujer juega en el desarrollo de la humanidad, siendo un elemento indispensable en el proceso dialéctico y, con ella, la familia, que ha cambiado en cada época. En la actualidad, la prevalencia de la familia monoparental, continua en crecimiento, porque ella decide ser madre soltera. El objetivo es determinar el estado emocional de la madre sola y la aceptación social, comparar el apoyo que existe en la región de la costa y de la sierra. Se emplea metodología mixta, prospectiva, de campo, fenomenológica, transversal, descriptiva correccional. Se trabaja con las universidades del Ecuador de región costa y sierra. El estado de animo permanece estable, con capacidad de resiliencia y autoestima desarrolladas, síntomas depresivos en el transcurso del embarazo. En las madres solteras por elección, el apoyo de los familiares es total, socialmente ciertos grupos religiosos se oponen. Existe mayor número de madres solteras en la sierra, pero menos apoyo social. En la costa prevalecen las madres solteras por otras circunstancias, pero existe mayor apoyo. La madre sola, por lo general, tiene una autoestima basada en su madurez emocional y su capacidad de decisión, lo que se relaciona con su solvencia económica.

Media embedded September 2, 2020

 

Relación del Índice de Desarrollo Humano y sus componentes con el cáncer oral en América Latina: Estudio ecológico

Edith Lara Carrillo, Universidad Autónoma del Estado de México, México

Brenda Yuliana Herrera Serna, Investigatora, Universidad Autónoma de Manizales, Caldas, Colombia

Regiane Cristina Do Amaral, Investigadora, Universidade Federal de Sergipe, Brasil

Víctor Hugo Toral Rizo, Universidad Autónoma del Estado de México, México

Raúl Alberto Aguilera Eguía, Investigador, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile

Objetivo: evaluar la relación entre el Índice de Desarrollo Humano y sus componentes con el cáncer oral en América Latina. Métodos: estudio ecológico que evaluó la relación entre las tasas estandarizadas por edad por 100,000 habitantes (ASR) de incidencia y mortalidad por cáncer oral y los indicadores: Índice de Desarrollo Humano, con sus componentes (índices de ingreso, educación, salud); y los índices de Gini y Theil-L, en 20 países de América Latina en 2010 y 2017. Resultados: Entre los países de mayor IDH, los hombres de Brasil y Cuba presentaron las más altas tasas de incidencia (ASR >7,5) y mortalidad (ASR >4,5). Haití fue el país más afectado entre los de menor IDH (ASR incidencia >4,1 y mortalidad >3,0). La relación Hombre:Mujer más alta fue en Paraguay para los dos años (incidencia >3,5 y mortalidad >4,0). La mortalidad por cáncer oral, se relaciona de manera negativa con el IDH global (r:-0.80) y con los índices de salud (r:-0.83) e ingreso (r:-0.75) (p<0.05) en los países de menor IDH. Conclusiones: Las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer oral varían entre los países de América Latina y al interior de éstos según el sexo, con mayor carga en los hombres. El Índice de Desarrollo Humano se relaciona de manera inversa con la mortalidad por cáncer oral en los países de IDH Medio y Bajo.

Media embedded September 2, 2020

 

Percepciones, experiencias y estrategias de afrontamiento del apoyo psicológico a víctimas de crisis y emergencias en los policías locales de la demarcación de Girona: Las víctimas terciarias

María Estrada, Organismo de Salud Pública de la Diputación de Girona (Dipsalut), España

Gemma Brunet Rivero, Técnica de Promoción de la Salud, Organismo de Salud Pública de la Diputación de Girona (Dipsalut), España

Se identifica y profundiza, desde una perspectiva fenomenológica, las percepciones, experiencias y estrategias de afrontamiento de los policías locales de la demarcación de Girona ante situaciones de crisis y emergencias y se comparan las experiencias de los profesionales que han recibido formación en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) y los que no han recibido esta formación. Se trata de un estudio cualitativo exploratorio y descriptivo desde la perspectiva fenomenológica, con la participación de 18 profesionales. La selección de la muestra se hizo con un muestreo opinático. El trabajo de campo se hizo en las comisarías de Salt, Palafrugell, Roses, Figueres y Olot entre mayo y junio de 2017, mediante entrevistas semiestructuradas, grupos triangulares y grupos focales. El grado de enculturación del equipo investigador fue etic y se ha realizado un análisis de contenido temático. Los PAP quedan fuera de las funciones directas de este colectivo y se convierte en una tarea no contemplada en los protocolos policiales. Los policías identifican correctamente las víctimas de una emergencia psicológica y las reacciones que pueden presentar y conocen las habilidades sociales necesarias para desarrollar los PAP, pero mayoritariamente no se sienten preparados para afrontar la situación. Existen miedos y dudas durante la intervención. La más expresada es el miedo a una intervención poco humana, ésta se vincula a la necesidad de autoprotección. Emerge con fuerza el sentimiento de víctima terciaria y manifiestan consecuencias físicas, emocionales, cognitivas y conductuales. La formación en PAP que ofrece Dipsalut se valora positivamente, aunque consideran que requiere reformulación.

Media embedded September 2, 2020

Promoviendo la equidad a partir de la monitorización de las desigualdades en la región de Girona: Diagnóstico participado de necesidad de datos sobre desigualdades para el fomento de la equidad en áreas rurales

Laura Lázaro Lasheras, Organismo de Salud Pública de la Diputación de Girona (Dipsalut), España

Pau Batlle, Organismo de Salud Pública de la Diputación de Girona (Dipsalut), España

Sílvia Oliveras Casadella, Organismo de Salud Pública de la Diputación de Girona (Dipsalut), España

Xavier Perafita Basart, Organismo de Salud Pública de la Diputación de Girona (Dipsalut), España

Alba Tarrés Bosch, Organismo de Salud Pública de la Diputación de Girona (Dipsalut), España

Angi Vila Pujolras, Organismo de Salud Pública de la Diputación de Girona (Dipsalut), España

1.- OBJETIVOS: i) Identificar necesidades del territorio en relación a la disponibilidad de información y datos para monitorizar los determinantes sociales y detectar las desigualdades sociales, medioambientales y en salud por medio de indicadores. ii) Implicar responsables técnicos y decisores políticos en la detección de necesidades de datos para fomentar políticas y prácticas proactivas de salud y bienestar. iii) Transferir conocimiento sobre los determinantes sociales y sus efectos sobre la salud y el bienestar. iv) Obtener criterios participados para la selección de indicadores. 2.- MÉTODOS: i) Diseño e implementación de un proceso participativo para detectar necesidades percibidas de datos por parte de actores locales de perfil técnico y político. ii) Fases: a) Selección de perfiles técnicos y políticos de organismos públicos y entidades representantes de municipios de costa e interior, rurales y urbanos vinculados a los ámbitos de los determinantes sociales de la salud. b) Diagnosis: b.1) Recogida sistemática de información a través de un cuestionario on-line autoadministrado y de carácter censal, enviado a responsables políticos y técnicos de organismos locales y supramunicipales y seis grupos focales. b.2) Análisis de datos para priorizar necesidades de datos e información. c) Evaluación y conclusiones del proceso participativo. d) Diseminación de resultados y transferencia del conocimiento. 3.- IMPLICACIONES: i) Toma de conciencia de los actores sobre la existencia y la necesidad de monitorización de las desigualdades para implementar políticas y prácticas proactivas de salud y bienestar desde el enfoque de la equidad. ii) Elaboración de indicadores relevantes para los agentes locales.

Media embedded September 2, 2020

 

Plan municipal de salud, bienestar y desarrollo sostenible en una comunidad rural: Práctica a nivel micro de promoción de la salud y la equidad a través de los datos del Observatorio en desigualdades sociales y de la salud

Pau Batlle Amat, Organismo de Salud Pública de la Diputación de Girona (Dipsalut), España

Angi Vila Pujolras, Organismo de Salud Pública de la Diputación de Girona (Dipsalut), Girona, España

Laura Lázaro Lasheras, Organismo de Salud Pública de la Diputación de Girona (Dipsalut), Girona, España

Alba Tarrés Bosch, Organismo de Salud Pública de la Diputación de Girona (Dipsalut), España

Xavier Perafita Basart, Organismo de Salud Pública de la Diputación de Girona (Dipsalut), España

Narcís Pou Martí, Universitat de Girona, Girona, España

Dolors Juvinyà, Cátedra Promoción de la Salud, España

Sílvia Oliveras Casadella, Organismo de Salud Pública de la Diputación de Girona (Dipsalut), España

Josep Pujol Fuster, Ayuntamiento de Torroella de Montgrí, España

Tanit Siches, Ayuntamiento de Torroella de Montgrí, España

Maribel Canales, Ayuntamiento de Torroella de Montgrí, España

Josep Maria Blázquez, Ayuntamiento de Torroella de Montgrí, España

1.- OBJETIVOS: i) Disponer de un instrumento de planificación estratégica para las políticas de salud. ii) Desarrollar las recomendaciones de la Carta de Shanghai incorporando la salud, el bienestar y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). iii) Incorporar la Gobernanza en la gestión municipal de la salud, el bienestar y el desarrollo sostenible. iv) Incorporar la salutogénesis y la Salud en Todas las Políticas (STP) en la política local. 2.- MÉTODOS: i) Enmarcamiento del plan conforme a determinantes sociales, STP, Salutogénesis y ODS. ii) Proceso técnico y participación comunitaria: creación del grupo impulsor, del grupo motor y de los grupos comunitarios, con hincapié en ejes de desigualdad. iii) Análisis de la realidad cuantitativa y cualitativa de los datos recogidos en: a) Visualización: ¿Qué se está haciendo en el municipio? b) Recogida de datos: ¿Qué está ocurriendo? c) Mapeo de Activos: ¿De qué más disponemos? iv) Diagnosis participativa: interpretación y conclusiones del análisis. v) Diseño del plan de trabajo interdisciplinario con participación de la comunidad. vi) Evaluación del Plan de trabajo en base a indicadores de proceso y resultado. 3.- IMPLICACIONES: i) La gestión de políticas locales en base a la evidencia científica y con procesos técnicos permite la optimización de esfuerzos y recursos. ii) El trabajo intersectorial, con participación de la comunidad, facilita la implementación de la estrategia de STP. iii) El trabajo permitió el aterrizaje de los ODS en la política local. iv) El proceso permitió el diseño de políticas equitativas para incidir en las desigualdades identificadas.

Media embedded September 2, 2020

 

Enfermería transcultural en la Atención Primaria de Salud: Estudio de caso

Diana Paola Betancurth Loaiza, Docente, Universidad de Caldas, Caldas, Colombia

Liliana Orozco Castillo, Docente, Universidad de Caldas, Caldas, Colombia

Alexandra Giraldo Osorio, Docente e investigadora, Grupo de investigación Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, Universidad de Caldas, Caldas, Colombia

Adriana Milena Mejía Alarcón, Enfermera, Universidad de Caldas, Colombia

Natalia Sánchez Palacio, Docente, Salud Pública, Universidad de Caldas, Caldas, Colombia

Objetivo: desarrollar un plan de decisiones y acciones de enfermería basado en un enfoque transcultural a través del “Modelo del Sol Naciente” de Madeleine Leininger. Metódo: El tipo estudio de caso se realizó con una familia residente en el área rural del municipio de Villamaría, Caldas (Colombia) en el marco de la Atención Primaria en Salud. El trabajo de campo se realizó entre noviembre de 2017 y septiembre de 2018. Para la obtención de la información se realizaron entrevistas semiestructuradas y se aplicaron instrumentos de valoración familiar. En el análisis de la información se utilizó la técnica de Bardin. Se propone “un plan de decisiones y acciones de enfermería” para el proceso de valoración culturalmente congruente, resultado de la conjunción de los sistemas populares y profesionales, en el marco de la Atención Primaria en Salud. Este deriva de la evaluación de 7 factores del “Modelo del Sol Naciente”: tecnológicos, religiosos, sociales, culturales, políticos, económicos y educativos. Se otorga al profesional de enfermería herramientas de análisis para proporcionar cuidado ajustado a necesidades, valores, creencias y modos de vida de las personas. Desde el ser, se fortalece la humanización al reivindicar los sujetos de cuidado y sus conocimientos; desde el saber, el estudio en relación con los fenómenos familiares y comunitarios son esenciales en la atención y desde el accionar, la visita familiar es el escenario propicio para conocer las realidades sociales concretas.

Media embedded September 2, 2020

 

La psicología en el deporte a través de los medios de comunicación: Estudio de caso de El País, Marca, y Sportlife

Francisco Ortín, Universidad de Murcia, Murcia, España

Carmen Castelo, Profesora asociada, Comunicación y Documentación, Universidad de Murcia, Murcia, España

Los medios de comunicación suponen una influencia para su audiencia en los distintos ámbitos informativos que abarcan, entre los que se incluyen los referidos al deporte del bienestar y a las rutinas deportivas para mantenerse en forma. Cuando hablamos de comportamientos de riesgo para la salud cabe plantearse desde qué punto de vista se analiza este aspecto en este ámbito. ¿Se tienen en cuenta componentes tan necesarios como los psicológicos a la hora de iniciarse, mantener o abandonar una práctica deportiva, o por el contrario los medios de comunicación lo abordan desde un punto de vista exclusivamente de riesgo para la salud física? Se analizan a lo largo de un año tres publicaciones españolas de reconocido prestigio y alto número de lectores —un periódico generalista, El País; uno deportivo, Marca; y una revista especializada, Sportlife— para comprobar si en sus informaciones referidas a esta práctica deportiva se presta atención a aspectos psicológicos de alto interés como la depresión, la ansiedad o el absentismo laboral. El análisis se realizará mediante un método sistematizado con el que se buscarán estos parámetros en sus textos periodísticos.

Media embedded September 2, 2020

 

Gamificación digital y salud: Una taxonomía para el uso profesional sanitario

Ibai Ubieta Pérez, Estudiante, Universidad del País Vasco, España

Gaizka Pérez, Universidad de Deusto, España

Las enfermedades no infecciosas son las causantes del 71% de las muertes a nivel global. Anualmente, 15 millones de personas de entre 30 y 69 años mueren por culpa de esta clase de patologías. Esta nueva realidad ha supuesto el desarrollo de nuevas formas de intervención en el ámbito de la salud. Concretamente, cada vez se desarrollan un mayor número de programas de promoción de conductas saludables y de prevención de conductas de riesgo. Dentro de estos, los programas digitales gamificados están adquiriendo una gran relevancia. Diversos artículos sobre el tema han llevado a cabo propuestas de taxonomías para la clasificación de estos programas. Sin embargo, las taxonomías revisadas no ofrecen una clasificación general con una utilidad práctica para el profesional sanitario. En este trabajo se aspira a desarrollar una taxonomía que cumpla esta función desde un enfoque psicológico de la salud centrado en las conductas asociadas a esta.

Media embedded September 2, 2020

 

Salud pública, salud ambiental y producción minera en Colombia

Daniel Acosta, Profesor, Ingeniería Agroecológica, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia

Liliana Figueroa Del Castillo, Profesor/Investigador, Universidad El Bosque, Colombia

Camilo González-Martínez, Profesor, Corporación Universitaria Minuto de Dios; Universidad El Bosque; Universidad del Sinú, Colombia

Karina Susana Pastor Sierra, Profesora, Universidad del Sinú, Colombia

Ricardo Antonio Tobón Rojas, Profesor Investigador, Ingeniería, Universidad El Bosque, Universidad Minuto de Dios, Bogotá, Colombia

Adriana Lucia Acevedo Supelano, Universidad El Bosque, Colombia

La minería en Colombia es un sector que aporta el 6,03% del producto interno bruto (PIB). Esta actividad extractiva presenta diferentes tipos, escalas, modalidades y procesos. En Colombia se cuenta con una gran diversidad minera y los principales procesos mineros son carbón, ferroníquel y oro. El objetivo de la investigación fue desarrollar la identificación técnica y científica de los principales tipos de minería en Colombia (carbón, ferroníquel y oro) y su relación con la salud pública, en términos de salud ambiental. La minería de carbón y ferroníquel se relaciona con la liberación de material particulado a la atmósfera y a la exposición por inhalación por parte de los trabajadores y de las poblaciones aledañas a las minas y a las zonas de procesamiento. Estas partículas con diferentes diámetros producen afecciones en la salud humana porque pueden penetrar más profundamente en el sistema respiratorio. Las partículas finas de estas minerías contienen concentraciones más altas de metales tóxicos, tales como plomo, cadmio y níquel, metales asociados a un gran número de patologías agudas y crónicas. La minería de oro tiene como principal problema el uso y liberación del mercurio al medio ambiente, ya que este no cuenta con un manejo adecuado de su forma residual y genera serios problemas de contaminación ambiental, especialmente del agua de consumo y los alimentos. Finalmente, los mineros y pobladores se exponen a problemas de salud pública por contaminación y por la presencia de mosquitos del género Anopheles dando lugar a numerosos casos de malaria.

Media embedded September 2, 2020

 

Retos a los que se ha de enfrentar los sistemas de salud occidentales ante el cambio climático y propuesta de soluciones: ¿Son sostenibles los sistemas de salud ante la presente situación económica y ambiental?

Andrés Ursa, Director, Consulta privada de medicina integrativa, Valladolid, España

Si bien la cobertura universal de la asistencia sanitaria hasta ahora no es posible en todo el planeta, ante los efectos del cambio climático que ya padecemos urge la necesidad de aplicar políticas comunes que hagan frente a los numerosos acontecimientos relacionados con este fenómeno. Estas medidas pasan por acelerar la transición energética, revisar la carrera armamentística y la espacial, educar en una alimentación más sostenible, adoptar medidas contra la deforestación y los cambios del uso de las tierras, pesca sostenible y la inclusión de la medicina alternativa y complementaria en la oferta sanitaria. La medicina integrativa o empleo de la medicina convencional y no convencional con el criterio de máximo efecto, menor coste económico y menor impacto ambiental debería implementarse de forma progresiva en los estudios de Ciencias de la Salud en aquellos países en los que aún no lo está, ya que contribuiría a reducir los efectos secundarios de los medicamentos, reduciría el gasto farmacéutico y otorgaría más poder al cliente para la autogestión de la salud. La Atención Primaria de Salud debería centrarse más en la promoción de la salud y prevención de enfermedades, como se acordó en la Conferencia Internacional de Alma-Atá en 1978 y se ratificó en Astana en 2018.

Media embedded September 2, 2020

 

  • Ma. del Rocío Figueroa
  • Diana Cecilia Tapia Pancardo
  • Mariano Agustín González Chouciño
  • Pilar Torres Martínez