Indicadores de bienestar y parentalidad

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Parentalidad y bienestar en Chile

Ponencia temática de un trabajo
Felix Cova  

Una preocupación central es si, hoy en día, la parentalidad pudiera estar siendo una experiencia vivida con fuertes elementos negativos, como estrés, culpa y sentimientos de agobio debido a las nuevas exigencias en que ésta se desarrolla y a las características de las sociedades contemporáneas. Ello explicaría la existencia de una "brecha" de bienestar entre padres y no padres que se ha observado en diversos estudios. En base al análisis de dos encuestas públicas nacionales, se analizará la existencia de esa brecha en la sociedad chilena. Ambos estudios corresponden a muestras nacionales representativas, con 1200 y 200000 casos, respectivamente. La primera de ellas es más completa, con indicadores diversos de bienestar y salud mental. La segunda considera solo la satisfacción con la vida. En ambos casos, es posible comparar madres y padres con quienes no lo son, controlando diversas variables sociodemográficas, y hacer comparaciones en los diversos indicadores entre quienes son madres y padres y quienes no lo son. Resultados preliminares indican resultados más nítidos en relación a los afectos negativos, más dominantes en quienes son madres o padres, y se analizarán factores sociodemográficos vinculados con estas diferencias. El interés del estudio es aportar a la discusión internacional acerca de las brechas de bienestar en parentalidad, de modo de aportar a la discusión de políticas públicas que favorezcan el ejercicio de la parentalidad en el contexto social actual.

Promoción de la participación activa paterna en el nacimiento : Intestigación acción en intervención antenatal

Ponencia temática de un trabajo
Claudia Uribe Torres  

La iniciativas actuales del cuidado han recuperado el nacimiento centrado en necesidades de la madre/hijo(a); sin embargo, hoy se debe integrar/involucrar al padre. Se Implementa intervención educativa de promoción de participación paterna y vinculación padre-hijo(a) en el nacimiento, mediante diseño cualitativo en dos etapas. La primera correspondió a una intervención educativa participativa a doce padres-varones/parejas-gestantes, sustentada en Investigación-Acción(IA). La fase exploratoria IA levantó las necesidades educativas paternas con técnicas de grupos-focales y la fase de intervención (tres/cuatro sesiones) abordó la participación/rol paterno en el nacimiento. La segunda etapa del estudio recogió la experiencia-paterna-vivida (enfoque fenomenológico), con entrevistas abiertas en profundidad(EAP). Los temas generativos de la fase exploratoria de la IA, fueron la base para implementar las sesiones educativas: “Atento para poder sentirlo desde el embarazo”, “El parto, un mundo desconocido”, “Quiero sentir a mi hijo(a) en el nacimiento”, “Cómo tomar/cargar a mi hijo(a)”, “Cómo cuidar/criar a mi hijo(a)desde el principio”, “El lugar que pertenece al padre”. La experiencia vivida del nacimiento, recogida por medio de EAP, fue resumida en cuatro grandes categorías: “Junto a ella y para ella”: la vivencia del acompañamiento/contención de la madre. “Cara a cara”: el encuentro con su hijo(a). “Momento clave de conexión”: el primer contacto físico padre- hijo(a)” “Efecto del primer contacto padre-hijo(a)en la crianza”: el cuidado paterno durante los primeros días. Los padres preparados así, pueden alcanzar su lugar en el nacimiento. La ayuda/soporte para su pareja, y principalmente vivir experiencia de padre en el primer encuentro con su hijo(a) constituyen los significados atribuidos.

Estrategias para promover ideas saludables sobre el cuerpo de los estudiantes en instituciones de Educación Pública

Ponencia temática de un trabajo
Gina Paola Torres Sarmiento  

En los ambientes escolares se desconoce e invalida el cuerpo de los sujetos, ya que se concibe el aprendizaje desde una perspectiva cognitiva que solo reconoce la mente y descorporaliza la experiencia. Por su parte, los profesionales de la salud que trabajan en estos ambientes escolares, traen en su formación la idea del cuerpo físico que enferma, desconociendo la importancia de los aspectos emocionales y cognitivos que conforman la experiencia corporal de los sujetos en el proceso de aprendizaje. De esta manera, muchos enfoques se centran en identificar patologías que son estadísticamente significativas en este grupo poblacional, como las enfermedades crónicas no transmisibles, y otras derivadas de los hábitos no saludables, como la mala alimentación y la inactividad física. Los contextos en los que se desarrollan los escolares ponen en evidencia la influencia de determinantes sociales de la salud que no afectan solo el cuerpo físico, sino que se relacionan también con aspectos emocionales, cognitivos y sociales en los entornos educativos. Este proyecto se desarrolla en la Institución educativa Fagua, Colombia, Municipio de Chía, junto con los estudiantes de Fisioterapia de VI semestre de la Universidad de La Sabana, apoyados por el equipo psicosocial del colegio, profesores, directivas y padres de familia, logran desarrollar proyectos para el fomento de hábitos de vida saludable, reconociendo la importancia de identificar el cuerpo del estudiante como elemento significativo donde confluyen ideas, emociones y comportamientos que promueven la salud integral y apoyan experiencias significativas de aprendizaje centradas en el buen trato y la comunicación.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.