Política, sociedad, educación

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Fast fashion: Contaminación post consumo View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Laura Viviana Fernandez Aztisaran  

La idea de estar a la moda lleva a los consumidores a adquirir ropa, calzado, cosméticos o accesorios diversos en grandes cantidades y de baja calidad. El fast fashion o moda rápida se refiere a los grandes volúmenes de ropa producidos por la industria de la moda en función de la tendencia y una necesidad inventada de innovación y de tener más. Lo que contribuye a poner en el mercado millones de prendas y fomentar el consumo. Pero, ¿qué pasa cuando esa prenda paso de moda? ¿La donamos, dejamos que junte polvo en el placard, la tiramos a la basura? En el último caso, según como se realice, podemos hablar de contaminación en la tierra y en el agua. Cuando nos deshacemos de una prenda hay varios elementos a tener en cuenta: cómo fue hecho (el material, los químicos, las emisiones de carbono) o si es posible reciclar. Este trabajo analiza qué destino puede tener la ropa una vez que ya no se usa, teniendo en cuenta la sostenibilidad para garantizar el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

Intervención didáctica en la formación de maestros: La sostenibilidad como recurso para enseñar ciencias View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Miriam Andrea Hernández Del Barco,  Isaac Corbacho  

En los tiempos que corren de inestabilidad y constante cambio es necesario asegurar una renovación generacional y alfabetizar científicamente a la población, capacitándola para tomar decisiones responsables frente a los futuros desafíos socio-científicos (como la seguridad alimentaria, energía nuclear, cambio climático o escasez hídrica), y sensibilizar a los futuros maestros para que transmitan valores de sostenibilidad a sus futuros estudiantes es responsabilidad de las universidades. Por otro lado, los procesos de enseñanza y aprendizaje están inevitablemente cargados de afectividad; sin embargo, tradicionalmente la enseñanza de las ciencias ha abusado de la lección magistral, transmitiendo una idea muy equivocada de lo que significa “hacer ciencia” y excluyendo de los procesos educativos la dimensión emocional de los estudiantes. Los futuros maestros asocian el modelo didáctico transmisivo con emociones negativas y han construido su modelo de ciencia y de cómo enseñarla a partir de las clases que han tenido a lo largo de su escolarización, que en muchos casos no es positiva y supone un obstáculo para el cambio de modelo didáctico que deben vivir durante su formación como docente. En esta ponencia se describe una intervención didáctica llevaba a cabo en el aula de ciencias que ha permitido el desarrollo de contenidos curriculares relacionados con fluidos y clasificación de la materia o densidad. Al mismo tiempo, se han incluido los ODS, cuestiones de justicia social y desarrollo de competencias cívicas y sociales. Los resultados obtenidos sugieren que haber realizado esta intervención condicionará su forma de enseñar ciencias cuando sean maestros.

Análisis de los factores determinantes en la distribución de ingresos en Chile y la incidencia en la equidad distributiva View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Zócimo Campos,  Juan Tapia,  Macarena Yanez Cordova  

La presente investigación busca analizar los factores que inciden en la distribución de ingresos y cómo éstos han afectado la equidad distributiva en Chile a lo largo de la historia, tomando como eje de referencia el crecimiento económico que ha presentado el país y sus diferentes procesos adaptativos en términos económicos y de desarrollo. La distribución de ingresos ha sido un tema debatido y posicionado como fundamental a la hora de estimar los beneficios que pueden generar ciertas decisiones tanto políticas como económicas dentro de Chile; sin embargo, la equidad distributiva sigue siendo un objetivo complejo y un tópico no concluyente ni consensuado. Para llevar a cabo el análisis se consideran factores como las crisis, el empleo, el crecimiento económico (PIB), índices de distribución de ingresos y referencias mundiales que son particularmente similares económicamente como productivamente a Chile. Para posicionar a Chile en la actualidad se llevará a cabo el Análisis PESTEL y el Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter, distinguiendo externalidades que inciden en el desarrollo económico y advirtiendo las principales fuerzas que influyen en el mismo, permitiendo identificar la relación entre el desarrollo económico, la distribución de ingresos y su foco en la equidad distributiva. El resultado de esta investigación deja en evidencia el proceso de desarrollo que ha experimentado Chile y cómo ha superado ciclos críticos y exitosos a lo largo de su historia, incentivando a construir un Chile con equidad distributiva y competitivo respecto a otros países.

Actitud hacia el consumo saludable en la generación centennials de clase media, vulnerable y baja de la ciudad de Bogotá View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Gerson Jaquin Cristancho Triana,  Angie Valentina Cortes Moncada,  Lizeth Yurani Calderon Dominguez,  Sofia Gomez Malaver  

Este estudio se realizó con el fin analizar la actitud hacia el consumo saludable de la generación Centennials de clases media, vulnerable y baja de la ciudad de Bogotá. Para esto se desarrolló un estudio descriptivo, de corte transversal, con enfoque cuantitativo. Se aplicó una encuesta a 400 jóvenes de la ciudad de Bogotá. A partir de un análisis correlacional y de regresión lineal se encontró la consideración de que cada persona es consciente de la vida saludable que lleva optando por la disminución de carnes especialmente de cerdo. Además prefieren dedicar el menor tiempo a cocinar pero manteniendo su peso corporal estable y saludable e incluyendo a sus comidas más alimentos que contengan vitaminas y minerales. Para finalizar, se evidencia la importancia que estas personas le dan a reciclar, reutilizar y reducir con el objetivo de cuidar el medio ambiente y todo lo que esto conlleva.

La agencia política ecologista como problema View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Antonio Gomez Villar  

Históricamente, las perspectivas emancipatorias siempre precisaron de un punto de anclaje desde el que impugnar, desmontar y desarticular el statu quo. Una parte es siempre depositaria de una nueva radicalidad potencial que condensa de una manera sobresaliente las contradicciones del modo de acumulación actual. Así, plebeyos, proletarios, mujeres o negros han sido el nombre de una particularidad con la que poder rehacer el universal de la comunidad. El ecologismo alberga hoy esa potencia al plantear un cambio de modelo productivo y de consumo que rompe con la dinámica expansiva y de beneficio privado a corto plazo, protegiendo las condiciones materiales de existencia frente a un crecimiento ilimitado. Aquí nace el problema de la agencia política ecologista: si el ecologismo apela a una revolución cultural que transforme nuestros valores, ¿cuál será la particularidad que prefigure tal universal? ¿Cómo podríamos construir una identidad política desde el ecologismo? ¿Cómo podría el ecologismo convertirse en una palanca desde la que erigirse como eje fundamental en la transformación social? Si por politizar entendemos la transformación de una diferencia en el lugar de un conflicto, entonces ello solo es posible si se inscribe en el interior de una articulación discursiva que señale a los responsables del dolor sufrido. El ecologismo no solo ha de expresar un conflicto existente entre la humanidad y la naturaleza, sino construir un antagonismo propiamente político que rompa con el plano moral y la mera culpabilización de los modos de vida individuales.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.