Escasez y autosuficiencia

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Evaluación de competencias vinculadas con la sostenibilidad y la responsabilidad social para la educación superior en Chile

Ponencia temática de un trabajo
Ricardo Rubio González  

En la actualidad, el sistema de admisión a la educación superior en Chile está compuesto por un conjunto de instrumentos de evaluación de diferentes áreas del conocimiento, conocidos como Prueba de Selección Universitaria (PSU). Estas pruebas de selección han sido aplicadas a escala nacional desde el año 2002, en un contexto que ha cambiado progresivamente debido a un conjunto de procesos políticos, sociales e institucionales que, entre otras situaciones, han aumentado el grado de masificación del acceso a la educación superior. En este contexto de cambios, se ha llevado a cabo una revisión crítica de los instrumentos de evaluación que componen la PSU, al mismo tiempo que se ha realizado un proceso de diseño de nuevos instrumentos, con el propósito de construir un nuevo sistema de pruebas de selección a la educación superior. Una de esas nuevas pruebas está diseñada para evaluar competencias para la comprensión de la sociedad, teniendo como referencia principal las bases curriculares de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. En el diseño de esta prueba, dos dimensiones relevantes son la evaluación de competencias en 1) formación ciudadana, y 2) medio ambiente. El presente trabajo presenta la matriz de competencias y el constructo teórico desde el cual se diseñó dicha matriz, para la construcción de la “Prueba de evaluación de competencias para la compresión de la sociedad”.

Esquema sostenible en el sector hidroagrícola en América Latina: Una solución integral

Ponencia temática de un trabajo
Rodrigo Navarro Guerrero  

La situación hidroagrícola en América Latina es compleja por el manejo del recurso hídrico, la pobreza que enfrentan las personas que habitan en estas zonas y la falta de oportunidades para las mismas. Esto motiva a proponer soluciones atendiendo a varias perspectivas. Dada la escasez de recursos en los gobiernos para atender esta problemática, se han desarrollado esquemas de inversión que permitan proveer de infraestructura y servicios a las comunidades. Estos son las llamadas Asociaciones Público Privadas (por sus siglas APP), permitiendo al capital privado intervenir. Sin embargo, en muchos de los casos dichos esquemas no son autosuficientes, dado que los pagos a la iniciativa privada siguen dependiendo de las finanzas públicas de los gobiernos. Este estudio propone un esquema de APP que involucre un Sistema Sostenible de Producto-Servicio (SSPS) (Designing Sustainable Energy for All, 2018) junto un Modelo Compartido (MC) según Porter & Kramer, lo cual permitirá darles sostenibilidad social, ambiental y económica a los proyectos hidroagrícolas. Bajo estas tres referencias —APP, SSPS y MC— se desarrolla un solo esquema sostenible en el sector hidroagrícola para posteriormente identificar, describir y gestionar los riesgos inherentes. Mediante la metodología de valor por dinero se medirá la conveniencia de realizar el proyecto mediante el mencionado esquema, en comparación con otros esquemas tradicionales como la obra pública en México.

El Riesgo de hablar del Riesgo: Sobre los problemas de la comunicación del riesgo socionatural para una sociedad sustentable

Ponencia temática de un trabajo
Julian Cortés Oggero  

Asumiendo nuestra Sociedad del Riesgo Mundial, estamos en deuda respecto de una discusión transversal entorno a la "Semántica del Riesgo" y sobre todo sus consecuencias políticas. Cada uno de los actores relevantes de esta trama ha obviado este debate e incurrido, más bien, en utilizar esta noción desde la comodidad de su disciplina de origen, y si ella no existiere, en realizar una importación acrítica desde alguna otra. Lo anterior resulta aún más interesante, cuando vemos que la noción de Riesgo es construida a partir de una extraña mezcla de medios de comunicación con consecuencias que pasan desapercibidas, a saber: la construcción y subjetivación de un “sujeto del riesgo” y los fundamentos epistemológicos que validan la intervención del Estado en situaciones de riesgo. Por tanto, más que definir conceptos en busca de la respuesta a "¿Qué es el riesgo?", intentaremos mostrar cómo opera el riesgo en su construcción epistemológica, semántica, subjetivante y práctica. Desde esta perspectiva, el rol del “constructor del discurso del riesgo” consistiría en desplegar una estrategia discursiva con el objetivo de acoplar, por un lado, las ciencias y los científicos con el circuito del poder (institucionalidad), y entre el circuito del poder y la sociedad civil. Finalmente, esta estrategia sancionada como derecho (ley, reglamento) genera una relación de definición constituyente, la cual, devendría en dominación. Es decir, quien define el riesgo pone las premisas de su aceptabilidad, establece su gobernanza, fija los bordes de la responsabilidad, configura las condiciones de vulnerabilidad, etc.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.