Terrenos, cultivos y alimentación


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Marcela Sampaio Lopes, Researcher, Department of Economics, Management, Industrial Engineering and Tourism (DEGEIT), University of Aveiro, Aveiro, Portugal

Tecnología e innovación para la ciencia aplicada al futuro: Ejemplos en ciencias de la tierra View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Pamela Paz Jara,  Angélica Patricia Muñoz Lagos,  Juan Pablo Vargas Norambuena  

Los estudios y modelamiento de los fenómenos naturales en las áreas de ciencias de la tierra dependen de la calidad de los datos analíticos, del avance tecnológico en instrumentación y los procedimientos utilizados en los laboratorios. Los nuevos tiempos exigen que los geocientistas utilicen las herramientas a favor del desarrollo sostenible. La innovación en cualquiera de estos aspectos impacta directamente en los resultados, mostrando el dinamismo disciplinar que representan las ciencias de la tierra y cómo estos pueden ser positivos para un desarrollo comprometido con las generaciones futuras. Hoy en día los geocientíficos modernos tienen una plétora de herramientas digitales portátiles a su disposición, que incluyen GPS, computadoras que brindan acceso a imágenes, mapas, fotogrametría de drones, geoquímica en tiempo real en el sitio proporcionada por equipos portátiles de espectrometría de fluorescencia de rayos X (pXRF), entre otros. Estas nuevas metodologías en la adquisición agregan valor al análisis, fortaleciendo el modelado de datos para lograr resultados en menos tiempo que hace décadas. Esta contribución es una recopilación de ejemplos del uso de este tipo de herramientas innovadoras a favor de la sostenibilidad desde el área de las geociencias, donde la información geográfica se gestiona mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, el uso de nuevas herramientas sobre información geográfica como sensores remotos, drones y otros; se presentan ejemplos de aplicaciones, casos de estudio, análisis y modelado de los datos e implementación de estas tecnologías por parte de la industria y la comunidad geocientífica.

Comunidades del alimento y fincas campesinas: Estrategias para la sustentabilidad alimentaria View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Raquel Méndez-Villamizar  

Esta ponencia surge del proyecto de investigación “Oficina virtual de 10.000 fincas campesinas y shagras sostenibles de Santander y Magdalena Medio” enmarcado en una movilización social que surgió en Colombia en pro de la preservación de la finca campesina como eje fundamental de la sustentabilidad alimentaria en los territorios. El objetivo es identificar el proceso organizativo de catorce comunidades del alimento y el diseño participativo del modelo de finca campesina como estrategias para la sustentabilidad alimentaria del territorio santandereano y del Magdalena Medio colombiano. La metodología usada corresponde a un estudio mixto que incluye análisis cualitativo y un análisis cuantitativo de corte transversal descriptivo realizado con comunidades campesinas participantes del proyecto. La recolección de datos se hizo a través de grupos focales con siete comunidades y una entrevista directa telefónica dirigida a líderes de las catorce comunidades del alimento ubicadas en once municipios de tres departamentos de Colombia. Los resultados evidencian que la estructura organizativa campesina denominada comunidad del alimento y el diseño participativo de los modelos de finca campesina para cada territorio son estrategias que fortalecen la autonomía local del campesinado en la defensa de prácticas tendientes a la sustentabilidad alimentaria en sus contextos.

Utilización de coproductos avícolas de digestión anaeróbica para la producción de microalgas View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Alex Sáez Vega,  Alejandra Miranda  

La gallinaza es un desecho avícola compuesto por eyecciones de aves de corral rica en nitrógeno. Ésta es transformada en energía renovable (biogás) y digestato (sólido y liquido) mediante digestión anaeróbica. El digestato liquido se considera un cuello de botella para la industria, debido a que presenta un alto contenido de nitrógeno que puede agudizar la contaminación en cuerpos de agua por procesos de eutrofización. Por lo tanto, la eliminación de este producto de forma segura y responsable es una problemática que debe ser tratada con celeridad. Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue evaluar coproductos de biodigestión como fuente de nitrógeno para el cultivo de microalgas utilizadas en la captura de CO2 y producción de biomasa. La experimentación se realizó en fotobiorreactores cilíndricos de 20L con inyección de aire con CO2. La concentración celular se determinó mediante la técnica de peso seco. El contenido de cenizas, proteínas, fibra, grasas y carbohidratos se cuantificaron mediante las técnicas de la AOAC 923.03, 990.03, 920.39, y 926.09 respectivamente. Los resultados mostraron que se debe llevar a cabo un pretratamiento al coproducto (diluciones o burbujeo con aire), para poder realizar un reemplazo parcial o total del medio de cultivo tradicional y obtener productividades hasta de 0,040 g/L.d, con crecimiento celular de 1,7 y 1,9 g/L para Scenedesmus obliquus ATTC 457 y Chlorella sorokiniana UTER 1230 respectivamente.

Digital Media

Digital media is only available to registered participants.