Alimentación

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Lisouli Pérez, Student, Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad, Universidad Nacional Autónoma de México, Michoacán, Mexico
Moderator
Lucia Alcantara Rubio, Equipo de investigación , Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales , Universidad de Córdoba, Sevilla, Spain

Vulnerabilidad en la distribución potencial del café ante el impacto del cambio climático View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Yuliana Grisel García-Martínez,  Luis Jiménez García,  Andrés Lira Noriega  

Los efectos que puede generar el cambio climático en los diversos cultivos en el mundo se han convertido en una de las principales líneas de investigación en desarrollo. Uno de los cultivos más importantes en el mundo es el café (Coffea arabica), por su importancia, económica, social y ambiental paisajística, además de ser uno de los productos más apreciados y consumidos. Por ello se planteó el objetivo de evaluar la vulnerabilidad de la distribución potencial del café ante los escenarios de cambio climático, mediante los modelos de Nicho Ecológico. En nuestros resultados para el caso de México se observa vulnerabilidad en los estados de Oaxaca y Guerrero, mientras que para Chiapas y Veracruz la tendencia de idoneidad sigue persistiendo en el futuro. Por otra parte, en Brasil hay tendencia de persistencia ambiental en las regiones cafetaleras de Minas Gerais, Sao Paulo y Paraná. También se observa vulnerabilidad en las regiones cafetaleras de India, las islas de las Antillas, las Guayana francesa y holandesa, Surinam, Venezuela, en las regiones cafetaleras de Asia, mientras que para estados Unidos en el futuro se observa tendencias ambientales favorables de idoneidad en Florida. El presente trabajo, podría ser considerado para planificar estrategias de actuación anticipada a dichos impactos de modo que se pueda alcanzar soluciones adecuadas en un contexto de desarrollo sostenible.

Ambiente Alimentario Escolar y Estado Nutricional en niños de escuelas públicas del Sur de Chile View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Luz Lorena Lobos Fernández  

El Ambiente Alimentario influye en la oportunidad de acceso, la decisión y el consumo de alimentos, siendo un factor determinante en la situación de salud y estado nutricional de la población. Objetivo: Evaluar el Ambiente Alimentario escolar y el estado nutricional en niños de escuelas públicas del Sur de Chile. Método: Estudio descriptivo de corte transversal. Muestra de 62 escolares de tres escuelas públicas básicas de las zonas urbanas en la ciudad de Chillán, (Chile). se aplicaron pautas de observación de ambientes alimentarios y se evaluó el estado nutricional de escolares. El análisis de datos consideró la estadística descriptiva, las tablas de distribución de frecuencias absolutas, los porcentajes e intervalos de confianza al 95% y el gráfico para la representación de resultados de las variables de estudio. En dos de tres establecimientos educacionales predominan los ambientes alimentarios escolar “poco saludables” y “no saludables”. El 52% de las niñas y el 16,2% de los niños presentó estado nutricional normal. El 83,7 % de los niños tiene malnutrición por exceso y de ellos, un 37,6% obesidad. Se evidencia la necesidad de intervenir los ambientes alimentarios en entornos escolares, a fin de favorecer la disponibilidad, acceso y oferta de alimentos saludables que contribuyan a detener las tendencias actuales de malnutrición por exceso de la población en etapa infantil. Los resultados muestran una gravedad evidente en el problema de malnutrición por exceso de niños de escuelas públicas de Chile estudiadas.

Valor nutritivo de la Lentejilla acuática (Lemna gibba) y su uso potencial en la alimentación de rumiantes: Lentejilla de agua en la alimentación de rumiantes View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Oscar Enrique Del Razo Rodríguez,  Juan Carlos Angeles Hernandez,  Jesus Armando Salinas Martinez,  Alfonso Longinos Muñoz Benítez,  Joaquin Miguel Castro Montoya,  Rodolfo Vieyra Alberto,  Hannia Vanessa Soto Granados  

El valor nutritivo de la lentejilla de agua (Lemna gibba) determina su uso en la alimentación animal. El objetivo fue determinar el valor nutritivo de la lentejilla de agua sola e incorporada en dietas para rumiantes. Esta planta acuática representa un problema ecológico que limita el turismo y la pesca en la presa de Zimapán, Hidalgo (México). La investigación incide disciplinarmente en las ciencias naturales. Los sustratos evaluados fueron lentejilla fresca y reposada (por 6 días), extraída de la presa de Zimapán, deshidratada a 55 °C y molida; y dietas con 15.7 % de proteína cruda y 20 % forraje (lentejilla y alfalfa). Se analizó contenido nutrimental, digestibilidad in vitro de la Materia Seca (MS) y producción de gas con líquido ruminal. La lentejilla fresca resultó rica en proteína cruda (24 %), superior a la alfalfa (19 %) y a la lentejilla reposada (15 %); contiene menos fibra detergente ácido (15 %) que la alfalfa (43 %) y se digiere igual que esta última (53.6 vs 52.3 %), pero más que la lentejilla reposada (34.4 %). La dieta con mejores resultados es la que combina alfalfa con lentejilla fresca, ya que su digestibilidad (80 %) y producción de gas (373 mL g-1 MS) se mantienen similares a la dieta con alfalfa como única fuente de forraje (78 % y 389 mL g-1 MS). La lentejilla de agua de la presa de Zimapán tiene un valor nutritivo elevado por lo que puede incluirse en dietas concentradas para rumiantes.

Residuos del coco en Manabí (Ecuador): Realidad del destino final de los residuos del coco en Manabí View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Gina San Andrés  

Los residuos sólidos de coco han probado ser problemáticos en lugares de alta producción, en parte, por los costos y esfuerzos que involucra su eliminación. Funcionarios de los municipios de Portoviejo y Rocafuerte, en la costa del Ecuador, aseguran que es limitada la capacidad para retirarlos por parte de las organizaciones encargadas del aseo público, agudizada por el volumen que ocupa en su aglomeración. El objetivo de este estudio es mapear el proceso de desmaterialización del coco e identificar momentos espacio temporales en los que se puede reutilizar y rematerializar los residuos del coco para darle una nueva funcionalidad. La literatura sugiere que la fibra y el endocarpio del coco tienen características físicas, químicas y mecánicas que beneficiarían a materiales compuestos para diversos usos. El estudio consistió en 40 entrevistas que permitieron delinear el ciclo de vida del coco, así como los actores que intervienen en este proceso. Se identificó a agricultores, comerciantes, consumidores y recicladores. El estudio identificó que, los destinos finales más frecuentes de los residuos de coco son la incineración y los rellenos sanitarios. Asimismo, la reutilización de los residuos es anecdótica, por lo que no existe una estructura de mercado para los residuos. Esta investigación tiene una implicancia práctica, puesto que identifica oportunidades para la reutilización rentable de los residuos del coco.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.