Dificultades ciudadanas y sociales

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Luis Felipe Ortega Rincón, Student, Maestría en Historia, Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia
Moderator
María Leivy Mejía-Alzate, Professor and Researcher , Facultad de Administración, Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Antioquia, Colombia

Conflicto armado y conflicto socioambiental: El caso del Páramo de Santurbán View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Nicolas Peña  

La presente investigación explora la relación entre conflicto socioambiental y conflicto armado a partir del caso del Páramo de Santurbán y la región de Soto Norte en el departamento de Santander (Colombia). La investigación parte de literatura académica en temáticas relacionadas como la relación entre conflicto armado y recursos naturales, los orígenes de los conflictos socioambientales o las dinámicas sociales propias de territorios en conflicto armado. Se denota un vacío en literatura netamente enfocada en la relación entre conflicto socioambiental y conflicto armado. El presente artículo busca encontrar nuevas hipótesis respecto a la relación entre estos tipos de conflictos e identificar si pueden coexistir en un mismo territorio y espacio temporal. Se encuentra en el caso estudiado que ambos conflictos no pudieron coexistir, debido a las dinámicas propias de uno y otro.

Segregación escolar y desplazamiento forzado en Colombia View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Adriana Carolina Silva-Arias,  Jaime Andrés Sarmiento Espinel,  Lady Johanna Ardila Acosta  

Los niños, niñas y adolescentes que sufren los efectos del desplazamiento forzado por el conflicto armado interno en Colombia tuvieron menor logro educativo, así como un menor bienestar individual y colectivo. Esta investigación se centra en establecer la segregación escolar que enfrentaron los desplazados forzados por el conflicto armado en el sistema escolar en Colombia. La segregación escolar por condición migratoria se estima mediante el índice de disimilitud y el índice de Hutchens. En ambos índices consideramos los estudiantes desplazados forzados en Colombia como el grupo minoritario. La información se obtuvo de la Encuesta de Educación Formal - EDUC del Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE de las instituciones educativas en Colombia al finalizar la educación primaria durante 2019. Los resultados estimaron que la población víctima del conflicto armado tuvo un nivel de segregación escolar medio y moderado, esto es, que los estudiantes se agruparon en los colegios de acuerdo con las características sociales, tal como el desplazamiento forzado. En cuanto al acceso de bienes TIC, los colegios que atendieron a la población víctima del conflicto armado presentaron menor acceso a equipos de cómputo para la enseñanza y la consulta. Además a medida que la proporción de estudiantes desplazados aumentaba en la sede educativa, tuvieron menos disponibilidad de computadores. A nivel espacial, los municipios que agruparon a los desplazados forzados en áreas rurales y con una alta proporción de población perteneciente a minorías étnicas, lo que conllevó a un desarraigo de sus costumbres, territorios y cosmovisión.

La participación ciudadana en Colombia: Entre exigencias, represión y esperanza (1928-2021) View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Ana María Corrales  

La historia de conflicto y desigualdad en Colombia se ha conjugado con la de buscar, crear, mantener y exigir espacios de participación de la sociedad colombiana. Desde inicios del siglo XX hasta esta segunda década del siglo XXI, ha habido confrontación entre espacios de participación y su cierre a la fuerza, en medio de la contradicción entre discursos en los que se promueve la voz y los hechos que la cierran. A través de un análisis cualitativo de fuentes secundarias conceptuales y una revisión normativa, se seleccionan algunos momentos y sucesos históricos desde la conocida Masacre de las bananeras en 1928 hasta las marchas post-COVID del año 2021, el manejo que se les dio desde la institucionalidad, las resistencias y los logros obtenidos. Se busca responder a la pregunta de cómo fortalecer la participación como herramienta de gobernanza, de fortalecimiento de la calidad de la democracia y la legitimidad del sistema político y administrativo, para hacer aportes teóricos, técnicos y prácticos para la administración pública en Colombia.

Revisión sistemática sobre el papel de la tecnología en el compromiso escolar de los adolescentes View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Judit Ruiz Lázaro  

Uno de los principales retos en la sociedad actual en la prevención del abandono escolar en la etapa de la adolescencia. El objetivo del presente trabajo se centra en analizar la producción científica sobre el uso de la tecnología que realizan los adolescentes en su compromiso escolar. Se ha realizado una revisión sistemática siguiendo las indicaciones de la Declaración PRISMA. Tras la aplicación de los criterios de elegibilidad, se han analizado 14 estudios empíricos indexados en las bases de datos PsycInfo, Web of Science y Scopus. Los resultados evidencian un interés exponencial hacia esta temática en los últimos años, un alto porcentaje de estudios de carácter cuantitativo y una clasificación del uso de las tecnologías que pueden estar influyendo en el compromiso escolar de los estudiantes.

Actitud de riesgo hacia el intento de suicidio en la adultez mayor: Una mirada interdisciplinar View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Angela Luna  

El riesgo de suicidio crece con la edad. Abordado desde la manera de actuar y decidir, se puede identificar la actitud de riesgo hacia el intento suicida, lo que propicia el abordaje del problema desde el comportamiento y posibilita su prevención y su detección temprana. Se necesita un abordaje integral y sistémico por parte de la sociedad, trabajando interdisciplinariamente realizando programas transdiciplinarios dirigido a promover y fortalecer la creación de redes de solidaridad y el contacto de grupo, fomentado la reorientación de las actitudes tradicionales hacia el suicidio. Objetivo: Comprender la relación entre la actitud de riesgo hacia el intento de suicidio y la depresión, la resiliencia, el apoyo social y la espiritualidad en personas mayores del Programa de Salud del AM de un Centro de APS de Santiago. Diseño: mixto observacional, transversal y correlacional. Cualitativamente es un estudio biográfico exploratorio, con relatos retrospectivos. La muestra es de 30 sujetos (14 mujeres, 16 hombres de 65 a 90 años). Instrumentos aplicados: escalas ENARS, yesavage abreviada, resiliencia 14 ítems, autotrascendencia y apoyo social percibido. Se realizaron entrevistas bibliográfica narrativa y semiestructurada a 5 investigados. La suicidabilidad se relaciona de manera directa y fuerte con la depresión (r=0,487; p=0,006), inversamente con la resiliencia (r=-0,661; p=0,000), la espiritualidad (r=-0,370; p=0,044) y el apoyo social (r=-0,664; p=0,000). Las categorías develadas fueron abandono, desprotección social, compañía, creencia, proyecto de vida. La actitud de riesgo hacia el intento de suicidio comprende múltiples características, factores y recursos, como forma de afrontamiento.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.