Imaginería y narrativa social

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Construcción de la narrativa del dolor de las víctimas: Un análisis a la fotografía mediática

Ponencia temática de un trabajo
Claudia Pilar García Corredor  

Se analiza la representación del dolor y la narrativa mediática que se hace de las personas involucradas en tragedias humanas desde la narrativa noticiosa y la fotografía que registra acontecimientos humanos trágicos. Según Germán Rey, la representación es uno de los componentes del relato periodístico. En la narrativa se pueden dar dos formas de representación. La primera es lo acontecido considerado como el referente al que acude la narrativa. La segunda es el fenómeno de configuración del acontecimiento en la narración. Para Ricoeur, la representación en la narrativa es configuradora de identidad, es decir, no existe sujeto sin narración. Así, la identidad se reelabora en referentes concatenados en el tiempo. La comunicación entendida como un espacio de encuentro, en el que se ponen en común sentidos compartidos, expresa su más alta comprensión en la interacción humana. Benjamin, en 1930, expresó la tensión provocada por estas interacciones: “quitarle la envoltura a cada objeto, triturar su aura, es la signatura de una percepción cuyo sentido para lo igual en el mundo ha crecido tanto que incluso, por medio de la reproducción, le gana terreno a lo irrepetible”. La relación de la técnica con la expresión artística condensa esta preocupación que complejiza el mundo contemporáneo mediado por múltiples formas de repetición y/o reproducción. La fotografía, para Benjamín, ocupa un lugar central de esta discusión. Por su parte, para Susan Sontag "la fotografía no es solo el instante, construye una historia”, en tanto fenómeno de representación.

La construcción de la memoria intergeneracional a partir de las narrativas audiovisuales colombianas

Ponencia temática de un trabajo
Maria Urbanczyk  

La ponencia presenta las principales tendencias narrativas en la construcción de la memoria intergeneracional desde el video universitario en Colombia. Vale la pena subrayar que aunque se pretenden identificar ciertas tendencias, las narrativas audiovisuales universitarias no pueden ser vistas como homogéneas, ya que al interior de ellas se debaten múltiples posturas frente a las realidades sociales, donde las preocupaciones locales entran en tensión o sintonía con las temáticas nacionales o globales. Precisamente, en esta polifonía de voces fragmentadas se articula la memoria colectiva, entendida como la construcción de múltiples interpretaciones del pasado, sujetas a las necesidades del presente y proyectadas hacia el futuro. El análisis comparativo de los videos protagonizados por los viejos y los jóvenes, además de reconstruir las memorias concretas relacionadas con la vida de los personajes, permite aproximarse a los profundos cambios generacionales vinculados a diferentes maneras de relacionarse con el mundo y diferentes procesos de construcción de la memoria colectiva e identidad. Los viejos se han relacionado con el mundo a través de las experiencias vivenciales-presenciales, mientras que los jóvenes lo hacen de manera mediada por los medios de comunicación. La mediatización tecnológica genera en los jóvenes los interrogantes por el sentido de las interacciones mediáticas y sus alcances, así como por las profundas transformaciones espacio-temporales. Los realizadores en sus videos se oponen a la inmediatez, al olvido, a la marginalidad de la vejez que no se inscribe en una actualidad, marcada por el progreso tecnológico, que cada vez más parece separarse del progreso moral.

Una mirada a las expectativas en la vejez desde las narrativas del cine mexicano

Ponencia temática de un trabajo
Claudia Ivett Ivett Romero Delgado,  Alma Delia Zamorano Rojas,  María del Carmen Camacho Gómez  

La tercera edad es una etapa de la vida humana que ha sido objeto de estudio desde el ámbito de las ciencias sociales, constituyéndose en una problemática multidisciplinar a partir del aumento en la población aquí encuadrada, lo que ha conllevado una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI. La presente propuesta pretende realizar el abordaje sobre la vejez desde el espacio de los estudios culturales, particularmente desde el cine como medio de comunicación, y particularmente en el contexto del cine mexicano, el cual ha apostado por una mirada inédita con respecto a este grupo poblacional: ancianos que desafían los estereotipos y que a contracorriente con los discursos tradicionales, plantean una vejez en fuga, con personajes que rompen barreras, estereotipos y cotidianidades para vivir una existencia plena. La propuesta teórica para su abordaje es a través de la teoría de las expectativas de Vroom, que propone que los seres humanos se esfuerzan en sus distintas tareas para lograr objetivos establecidos, siempre y cuando se encuentren convencidos de que es factible alcanzar las metas propuestas y la recompensa sea atractiva. Esta narrativa es presentada en las películas "Por si no te vuelvo a ver" (Juan Pablo Villaseñor, 1997) y "En el último trago" (Jack Zagha Kababie, 2015), las cuales proponen un cambio generacional que intenta impactar en una sociedad que envejece.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.