Ponencias virtuales breves

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Acercamientos cualitativos al estudio de la comunicación en salud en Facebook

Ponencia virtual breve
Lina Gomez Vasquez,  Alexandra Prieto Rico,  Ramón Borges Tavárez  

Las redes sociales son plataformas de comunicación que facilitan la interactividad y el intercambio de información entre organizaciones y públicos. Muy poco se conoce sobre el uso y la utilidad de las redes sociales para la comunicación por organizaciones relacionadas a la salud. Esta investigación tiene el propósito de analizar y comparar cómo dos organizaciones de salud utilizan Facebook para la comunicación y movilización de sus mensajes y el fomentar interactividad con sus públicos. Se llevó a cabo una etnografía online no participativa en las cuentas oficiales de Facebook del Departamento de Salud de Puerto Rico y la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante un mes, con el fin de analizar toda la generación de contenido por parte de la organización y de sus públicos. Los resultados indican que la gran mayoría de los mensajes publicados por la OMS fueron informativos, al igual que el Departamento de Salud de Puerto Rico. Sin embargo, la OMS fomenta la interactividad en sus mensajes. Facebook presenta un gran potencial para educar sobre temas de salud. No obstante, algunas organizaciones relacionadas al campo de la salud no han maximizado el poder que estas tienen para la comunicación en salud.

Evaluación de habilidades informativas y de pensamiento en niños de 5 y 6 años: Desarrollo de la alfabetización informativa

Ponencia virtual breve
Mariela González López  

Las habilidades del pensamiento y las habilidades informativas (HPHI) transforman a los individuos en pensadores informacionales, libres y críticos. El objetivo fue incorporar y evaluar las HPHI en un programa de nivel primaria. El estudio se llevó a cabo con 27 alumnos de primer grado de primaria a través del modelo Big6 por la cual fue inspirada la metodología investigación acción (IA). El estudio se realizó en cinco etapas: 1) Diagnóstico, donde se diseñaron tres instrumentos para evaluar las habilidades informativas y de pensamiento. 2) La planeación de diez estrategias para el desarrollo de las HPHI. 3) La intervención en el grupo del primer grado; 4) Las observaciones y las narrativas de la intervención. 5) Los resultados y conclusiones. La totalidad de los niños avanzaron de la etapa presilábica a la silábica alfabética y se logró un acercamiento a la lectura convencional. La aplicación de estrategias para el desarrollo de HPHI potencializan el lenguaje, la comunicación, el aprendizaje de lectoescritura en niños de educación primaria.

Aproximación teórica a la gestión del conocimiento sobre Marketing Interno

Ponencia virtual breve
Ma. Cruz Lozano Ramirez,  Isis Arlene Díaz Carrión  

Este documento presenta una revisión teórica preliminar del Marketing Interno cuyo objetivo fue identificar su evolución en el periodo 2015-2017 para explicar los enfoques y tendencias bajo los cuales se ha operacionalizado. La evidencia empírica reporta que su construcción teórica se fundamenta en el desempeño del capital humano y que se ha desarrollado bajo una visión compartida de clientes y productos internos orientados a la creación de relaciones efectivas en todos los niveles de la empresa para modificar la cultura en la atención al cliente y la calidad en el servicio.

La inclusión de los niños en los saberes escolares: Relaciones emocionales al objeto-saber y creatividad

Ponencia virtual breve
Muriel Armijo Cabrera  

En el marco de la Ley de Inclusión (20.845/2015) que promueve la mixtura social de los estudiantes chilenos, se indaga una escuela subvencionada en contexto de pobreza que ha promovido esta mixtura desde su creación en 1980, al ser gratuita y sin selección. Se busca entender cómo se despliegan los procesos de inclusión/exclusión social de las niñas y los niños en este escenario de marginalidad. ¿Qué significa entonces incluir? ¿Cuáles son las fronteras entre inclusión y exclusión social en la escuela? ¿Cómo se subjetivan los niños en este entorno? La teoría psicoanalítica postula la existencia de una dimensión inconsciente de la experiencia humana donde se despliegan los procesos de subjetivación. La inclusión o exclusión de los niños en los saberes escolares dependería de sus relaciones emocionales al objeto-saber. El saber ocuparía el área transicional que mantiene separados y vinculados a la vez, el mundo interno y la realidad externa compartida. Este área intermedia constituye un espacio potencial de despliegue y de comunicación, un espacio propicio para los aprendizajes. Se realiza una etnografía escolar visual e interpretativa durante 7 meses, centrando la mirada en las subjetivaciones infantiles. La investigación de campo, las producciones visuales infantiles y las entrevistas de grupos de niños evidencian la importancia de la creatividad como herramienta de exploración del área transicional, de comunicación con los otros, de inclusión en los saberes escolares y de subjetivación infantil. En ese sentido, la creatividad favorecería la inclusión social de los niños en los saberes escolares.

¿Desde dónde, cómo y por qué se han estudiado los dualismos propios de la cultura patriarcal?: Una mirada a la relación naturaleza-humanidad

Ponencia virtual breve
Nathalia Martinez  

Problematizar el asunto de la mirada dualista que caracteriza nuestras sociedades occidentales modernas permite enfatizar en distintas relaciones que se han constituido a partir de ésta, bien sea entre la concepción de lo masculino y lo femenino, entre la noción del bien y del mal, entre la relación naturaleza (o lo vivo) y la humanidad, entre la idea que se tiene sobre el amigo y el enemigo, entre muchas otras. Ello implica indagar por las estrategias, dispositivos y discursos a través de los cuales la cultura ha transmitido e interiorizado imaginarios y prácticas culturales dualistas de la realidad. Pero también, comprender las maneras como se están estableciendo fugas creativas a dichos imaginarios y prácticas, producto de las evidentes crisis de la mismas. Justamente esta revisión documental aborda documentos referidos a la relación humanidad-naturaleza que plantean propuestas alternativas a la lógica dualista latente en esta relación o que la ponen en discusión, tratando de encontrara pistas para su deconstrucción.

Gestión del talento humano docente como eje de la educación superior en el Ecuador

Ponencia virtual breve
Javier Buenaño Cabrera  

En el año 2010 se promulga la Ley Orgánica de Educación Superior que establece nuevos mecanismos para mejorar el desempeño de las Instituciones de Educación Superior, lo que se traduce en desafíos para el docente universitario. La presente investigación considera la teoría general de sistemas como un marco teórico referencial de la gestión del docente universitario. Se fundamenta en tres pilares: el docente con sus expectativas individuales, el clima organizacional y la estructura universitaria, analizados desde una perspectiva multinivel. La metodología responde a una búsqueda bibliográfica de bases de datos relacionadas con descriptores tales como modelos de gestión, educación superior, satisfacción laboral, productividad, clima organizacional, clima psicológico y competitividad emocional. Se priorizaron los artículos en función del impacto de la revista, su calidad metodológica, el número de citas y su actualidad. Los resultados del análisis multinivel permiten entender las relaciones entre las prácticas del talento humano que proporciona las condiciones estructurales y operacionales de los docentes y el desempeño de la organización, traducido en cumplimiento de indicadores de acreditación. Se concluye que la función de la gestión del talento humano debe centrarse en la concepción de administrar con las personas, es decir en el docente como sujeto activo que toma decisiones, emprende acciones, crea innovaciones y agrega valor a las instituciones. Este estudio corresponde a la primera fase de una investigación para determinar el modelo de gestión sistémico del talento humano docente en las instituciones de educación superior públicas del Ecuador.

Pacto Global Red Colombia : Aliado para la implementación de la agenda 2030 en el sector privado

Ponencia virtual breve
Carlos Alonso,  Adela Margarita Velez Rolon  

Se realizó el análisis de la experiencia que tienen las organizaciones adheridas a Pacto Global Red Colombia sobre su participación a partir del trabajo desarrollado por la Red Local. Con la encuesta de percepción de adheridos a la iniciativa en Colombia, realizada en 2016, se identificaron las principales expectativas que tenían al participar en la iniciativa, los beneficios, las problemáticas relacionadas con la elaboración de los (COP) y de los (COE), las interacciones de las organizaciones con Pacto Global Red Colombia y los factores que limitan su compromiso con la iniciativa. Los resultados muestran una creciente tendencia de la implementación de la Responsabilidad Social Empresarial en las organizaciones colombianas. La encuesta demostró que la principal razón de las organizaciones para adherirse a Pacto Global es el compromiso por aprender e implementar los principios de sostenibilidad y la mejora de la reputación y notoriedad. Sin embargo, se evidenció que las pequeñas y medianas empresas cuentan con más obstáculos, que con la experiencia y capacidad de las entidades grandes deben apalancarse, para superarse con mayor facilidad.

Juventud, formación y transiciones al empleo: Un estudio de percepción en la ciudad de Toledo

Ponencia virtual breve
Patricia Fernandez Montaño,  Roberto Moreno,  Beatriz Esteban Ramiro  

La situación de los jóvenes en España es motivo de preocupación para las autoridades públicas, los docentes y los investigadores. En los últimos años, se han implementado una multitud de acciones de capacitación dirigidas a la mejora de las cualificaciones profesionales y la construcción de puentes entre la educación y el mercado laboral. La garantía juvenil está siendo en España uno de los grandes pilares de apoyo del estado y las autonomías para abordar este problema. En esta investigación de percepción, abordamos la visión que los jóvenes de la ciudad de Toledo tienen de su situación. El estudio no pretende ser representativo de los jóvenes a nivel estatal, pero puede servir como un termómetro para la situación actual. Estudio transversal de percepción con diseño de cuestionario ad hoc entregado en la calle con una muestra de 505 casos de jóvenes entre las edades de 16 y 24 años. Los resultados más relevantes presentan un G1, caracterizado por jóvenes que no están en el contexto educativo, con puntajes más altos en la frecuencia de problemas relacionados con su situación socioeconómica y problemas laborales y una percepción de menor nivel de satisfacción con la familia y con su situación económica. El cambio de enfoque en el diseño y la implementación de programas para apoyar el sistema educativo clásico a través de la educación social puede ser decisivo para mejorar la situación de los jóvenes.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.