Diversidad cultural

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Luciano Aroca, Student, Doctorado en Antropología, Universidad Católica de Temuco, Araucanía, Chile
Moderator
Nelson Andrey Navas Gallo, DOCENTE UNIVERSITARIO, INGENIERIA AMBIENTAL, UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER , Santander, Colombia

El espiritismo cruzado en la sociedad espirita "La Libertad" View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Karel Rodríguez Zuñiga  

En el análisis del espiritismo de cordón cruzado en la zona del Coco en la Provincia de Holguín, en particular en la Sociedad Espirita “La Libertad”, el investigador pudo observar las características de esta sociedad, las curas que se han realizado y se realizan a lo largo de su historia y cómo esta práctica del espiritismo de cordón cruzado se ha convertido en gran medida en una tradición familiar. El espiritismo de cordón y el de cordón cruzado son el resultado de un amplio proceso de mezcla de diferentes componentes de las disímiles religiones traídas por los esclavos a Cuba y elementos del catolicismo. El espiritismo cruzado se diferencia del resto puesto que este tiene en sus templos un altar compuesto por los santos a los cuales ellos le son devotos, en este altar prevalecen elementos del espiritismo la santería y el catolicismo. Se pretende analizar la importancia de su estudio para la formación profesionales de las ciencias sociales. Los métodos utilizados fueron los de nivel empírico y teórico. Se pudo llegar a la conclusión que el estudio de esta temática les brinda a los profesores una serie de elementos que les permitirá identificar y dar una explicación científica al proceso de sincretismo religiosos existente en nuestro país y los aportes de esta religión al desarrollo de la nacionalidad cubana. Los métodos de observación, entrevista, biográfico, trabajo de campo, las utilizaciones de los métodos mencionados le permitieron al investigador comprender la evolución, la práctica del espiritismo de cordón cruzado.

Impacto de la diversidad cultural en la educación del trabajo social View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Maria Antonia Buenaventura,  Lorena Valencia Galvez  

La diversidad cultural tiene un impacto significativo en la educación del trabajo social. Requiere que los educadores adapten sus enfoques, planes de estudio y pedagogía para dar cabida a las necesidades y experiencias únicas de los estudiantes de diversos orígenes culturales. Esto implica reconocer y valorar las diferentes perspectivas culturales, incorporar contenidos y ejemplos diversos en el plan de estudios y crear un entorno de aprendizaje inclusivo en el que los estudiantes se sientan representados y respetados. Además, la diversidad cultural en la educación del trabajo social desafía las nociones tradicionales de conocimiento y experiencia. Destaca la importancia de comprender y abordar las dinámicas de poder, los prejuicios inconscientes y los posibles puntos ciegos culturales dentro del campo. La competencia intercultural es esencial para que los trabajadores sociales se relacionen eficazmente con clientes de diversos orígenes y presten servicios culturalmente receptivos. Los desafíos de la interculturalidad y la educación del trabajo social en las universidades públicas a nivel mundial supone un desafío de la interculturalidad y la educación en trabajo social en universidades públicas a nivel global que incluye desarrollar enfoques curriculares y pedagógicos que aborden las necesidades de estudiantes diversos, capacitar al profesorado en competencia intercultural, fomentar un entorno de aprendizaje inclusivo, exponer a los estudiantes a la diversidad, promover la diversidad e inclusión, fomentar la colaboración global y abordar prejuicios y desequilibrios de poder en el sistema educativo.

Proyectar la vida desde lo rural en el siglo XXI: Concepciones sobre el derecho al desarrollo personal y comunitario en los Andes bolivianos View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Celeste Quiroga  

Reproducir la vida en contextos de exclusión, que poco se han transformado en términos de autonomía, dignidad y transformación social, nos enfrenta a la difícil tarea de asumir responsabilidades desde las investigaciones participativas con enfoque de derechos humanos, cuando abordamos el tema del proyecto de vida de adolescentes que sueñan con dejar sus comunidades. La experiencia de investigación en Tapacarí, Municipio de Cochabamba, interpela el rol del Estado, la investigación y la corresponsabilidad de la sociedad para el desarrollo de vidas dignas.

Estereotipos de feminidad y masculinidad en el consumo de medios en la infancia: Género e infancia View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Estefania Calderon,  Aristeo Santos  

En el presente trabajo se aborda el fenómeno de la sexualización y autosexualización del sujeto presente en el consumo mediático al interior de las familias. La imagen corporal del sujeto se ve permeada por diversos estereotipos y roles de género que se consume hoy en día en el entorno mediático. A través de este se va creando una imagen estereotipada del mismo cuerpo promoviendo la sexualización y autosexualización. Se planteó como objetivo principal analizar los estereotipos de género de niños y niñas de entre 9 y 11 años del municipio de Toluca (México) presentes en el consumo mediático que se lleva a cabo al interior de las familias y su inferencia en la sexualización y cosificación infantil. Se empleó la metodología con enfoque cualitativo. A través de 12 entrevistas estructuradas realizadas a los padres y tutores de los niños y de las niñas se permitió conocer los estereotipos presentes en los consumos culturales mediáticos que infieren en la sexualización de los menores y sus principales problematizaciones derivadas de ese consumo.

Digital Media

Digital media is only available to registered participants.