El espiritismo cruzado en la sociedad espirita "La Libertad"

Resumen

En el análisis del espiritismo de cordón cruzado en la zona del Coco en la Provincia de Holguín, en particular en la Sociedad Espirita “La Libertad”, el investigador pudo observar las características de esta sociedad, las curas que se han realizado y se realizan a lo largo de su historia y cómo esta práctica del espiritismo de cordón cruzado se ha convertido en gran medida en una tradición familiar. El espiritismo de cordón y el de cordón cruzado son el resultado de un amplio proceso de mezcla de diferentes componentes de las disímiles religiones traídas por los esclavos a Cuba y elementos del catolicismo. El espiritismo cruzado se diferencia del resto puesto que este tiene en sus templos un altar compuesto por los santos a los cuales ellos le son devotos, en este altar prevalecen elementos del espiritismo la santería y el catolicismo. Se pretende analizar la importancia de su estudio para la formación profesionales de las ciencias sociales. Los métodos utilizados fueron los de nivel empírico y teórico. Se pudo llegar a la conclusión que el estudio de esta temática les brinda a los profesores una serie de elementos que les permitirá identificar y dar una explicación científica al proceso de sincretismo religiosos existente en nuestro país y los aportes de esta religión al desarrollo de la nacionalidad cubana. Los métodos de observación, entrevista, biográfico, trabajo de campo, las utilizaciones de los métodos mencionados le permitieron al investigador comprender la evolución, la práctica del espiritismo de cordón cruzado.

Presentadores

Karel Rodríguez Zuñiga
Student, Licenciado, Universidad de Holguín, Holguín, Cuba

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios Sociales y de la Comunidad

KEYWORDS

Espiritismo, Religión, Sociedad, Cordón Cruzado