Derecho

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Fernando Razo Cajas, DOCENTE INVESTIGADOR, ADMINISTRACIÒN, INSTITUTO TECNOLÓGICO ITI, Pichincha, Ecuador
Moderator
Neider Alegria, Student, derecho-licenciatura en ciencias sociales (en estudio), Icesi, Colombia
Moderator
Alexandra Lizbona, Profesora Investigadora, Departamento de Ciencia Política- Facultad de Ciencias Sociales. , Universidad de la República, Montevideo, Uruguay

Los discursos políticos en TikTok en la Argentina 2022: Representaciones y destinatarios View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Ana Slimovich  

Con la pandemia global por COVID-19 han cambiado algunas prácticas sociales, políticas, económicas y se ha producido un pasaje a la digitalización de muchas de ellas. En relación a la mediatización de lo político, durante el 2020 se ha incrementado el uso de la plataforma TikTok en la Argentina, en un marco de aumento del consumo televisivo y de aumento de uso de las redes sociales. En octubre de 2020, el jefe de Gobierno de la Ciudad autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, abrió una cuenta oficial en la plataforma, y luego le siguieron otros líderes. Desde las perspectivas europea y latinoamericana, la mediatización es conceptualizada como un proceso que posee distintas etapas con una aceleración en el último cuarto del siglo XX. Esta transformación se acentúa con las redes sociales y con la mediatización de la pandemia se produce un nuevo vuelco, así como en el pasaje a la pospandemia en 2022. En el siguiente trabajo, utilizando herramientas metodológicas de la sociosemiótica se indaga en los discursos políticos materializados en TikTok por los políticos y políticas argentinas en 2022, enfocándose en las representaciones de cada fuerza política y los modos de interpelación a los destinatarios. Así, resulta relevante detenernos en algunas consideraciones en torno al proceso histórico de la mediatización de la política en otras redes sociales, como Instagram, Facebook, Twitter y Snapchat; y también los modos históricos que adoptó el kirchnerismo, la centro-derecha y la izquierda argentina en las redes sociales.

Criterios éticos jurídicos para la divulgación de datos abiertos en la contratación pública de Colombia: Entre la protección de datos personales y el acceso a la información pública View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Lizeth Paola Cortina Candanoza,  Carolina Montañez Uribe,  Diana Marcela Pedraza Díaz  

Se propone dar respuesta a la tensión que se presenta al evaluar las dos posiciones; la primera, que busca proteger los derechos fundamentales del titular de información, como lo son el derecho a la intimidad, dignidad y buen nombre; y la otra, en cabeza de la administración pública, que busca garantizar la transparencia y acceso a la información pública por parte de toda la ciudadanía, mediante la publicación de la información en su poder y del ejercicio completo de su actividad contractual, a partir del ejercicio de una cultura de transparencia al interior de entidades públicas. Para lograr el objetivo descrito con la presente investigación se proponen criterios éticos jurídicos para la divulgación y protección de datos abiertos y personales en el ejercicio de la actividad contractual del Estado sin menoscabar la cultura de transparencia, teniendo en cuenta el marco de la ley de protección de datos personales y la ley de acceso a la información pública. Se utiliza una investigación tipo jurídico con un enfoque cualitativo, por cuanto se realizará el estudio de la normatividad vigente en la legislación colombiana respecto a la protección de datos personales y el acceso a la información pública en la aplicación de la contratación estatal para analizar las implicaciones de la cultura de transparencia y prácticas éticas al interior de la administración pública cuando pública datos en la actividad contractual.

Sobre la vulneración de los derechos digitales: Teletrabajo y capitalismo de control View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Karla Yanez,  María Claudia Sánchez Vera  

La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la incidencia de los mecanismos de control utilizados por los empleadores sobre el cumplimiento de la jornada laboral en el marco del teletrabajo respecto de los derechos humanos digitales de los teletrabajadores. Para ello se empleó un análisis teórico-normativo de la institución del teletrabajo y los derechos digitales conexos a éste, bajo un enfoque cualitativo y de análisis documental, crítico y comparativo. Esto permitió concluir que existen derechos digitales reconocidos normativamente tales como la desconexión digital, que posee como antecedente el derecho al descanso del trabajador, que se vulneran con ocasión a la práctica del capitalismo de vigilancia por parte de los empleadores.

Ejercicio y protección de los derechos digitales ante los ciberdelitos en Ecuador View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Pablo Ricardo Mendoza Escalante,  Frank Mila  

La investigación analizó los derechos digitales como derechos humanos y su ejercicio y protección ante la ocurrencia de los denominados ciberdelitos en los distintos escenarios del Estado ecuatoriano. Para ello se utilizó una revisión documental para fundamentar el análisis teórico-jurídico a través de las tendencial actuales en doctrina, normativa y jurisprudencia. Se concluyó que, aunque la Constitución del Ecuador del año 2008 es eminentemente garantista, los derechos digitales no se encuentran expresamente reconocidos como fundamentales; de igual manera, el sistema de protección queda reducido al ámbito de la legalidad; por último, se determinó que existe una reforma del Código Orgánico Integral penal del año 2021 en la cual se tipificaron diversas conductas que tutelan los derechos digitales como un bien jurídico, en virtud de lo cual se amerita una adecuación normativa en atención a los avances de las nuevas tecnologías y la protección de datos de los usuarios.

Representación y representatividad en Chile: El caso de las elecciones en la Cámara de Diputadas y Diputados (1989-2021) View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
España Rodrigo,  Danielle Rivera  

La presente ponencia tiene por objetivo analizar si los cambios introducidos al sistema electoral chileno en el 2015 para la elección en la Cámara de Diputadas y Diputados permitió superar los problemas que tenía el sistema electoral binominal en cuanto a la representación y la representatividad. Estos principios fundamentales de los sistemas políticos resultan centrales, no solo para comprender los cuestionamientos de éstos, sino para prospectar nuevos desafíos que conlleva la democracia representativa en la actualidad. A partir de ello, la metodología del presente estudio de caso está sustentada desde un enfoque de investigación mixta de tipo descriptivo/explicativo. De esta manera la investigación se estructura de la siguiente forma: en primer lugar, se busca describir las principales características y componentes de la representación y la representatividad política, para luego explicar los problemas de la representación y la representatividad que tenía el sistema electoral binominal, y finalmente exponer, a partir de los resultados de las elecciones de diputadas y diputados de los años 2017 y 2021, si se lograron superar los problemas en cuanto a la representación y la representatividad que presentaba el anterior sistema electoral chileno.

El Derecho Comparado como herramienta en la investigación jurídica en un mundo globalizado View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
María Carolina Peláez Gil  

A lo largo de la historia, se han realizado y se siguen realizando estudios jurídicos comparativos en casi todos los países del mundo occidental. Aunque la historia del derecho comparado como disciplina académica autónoma es relativamente nueva, hay quienes prefieren hablar de técnica o método de investigación científica jurídica. Sin embargo, el Derecho Comparado no es una práctica nueva en el ámbito jurídico. El primer estudio de Derecho Comparado, tal y como lo señalan varios autores, es la obra "Las Leyes" de Platón, en la cual el filósofo comparó el derecho de las ciudades-Estado griegas. El concepto de Derecho Comparado no tiene más de ciento cincuenta años, y desde que es empleado, los autores no se han puesto de acuerdo sobre su contenido. El Congreso Internacional de Paris de 1900 y el Congreso Internacional de la Haya de1937 se consagraron a la tarea de delimitar y decidir qué se entiende por derecho comparado. Desde 1934, una corriente de doctrinarios buscó, mediante la aplicación del método comparativo, descubrir las leyes generales de la evolución de la humanidad, corriente superada. El derecho comparado es considerado hoy en día como un elemento necesario a toda ciencia y a toda cultura jurídica que cobra gran relevancia con los procesos de armonización, unificación normativa que vive la humanidad, como es la codificación internacional por ejemplo en materia comercial, derechos humanos, salud pública, entre otras.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.