Movimientos sociales en América

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

El movimiento estudiantil de la Escuela Normal Rural de Atequiza.: En busca de la apropiación de un campo de la historicidad (1968-2018)

Ponencia temática de un trabajo
José Rojas Galván  

Esta ponencia tiene como objetivo analizar las prácticas sociopolíticas que ha generado el movimiento estudiantil de la Escuela Normal Rural de Atequiza a fin de evitar que se cumpla la amenaza del Estado Mexicano de cerrar su escuela. El sustento teórico parte de la propuesta de Alain Touraine de entender los movimientos sociales como movimientos históricos, como formas de organización social que disputan a un adversario el dominio del modelo de desarrollo o de reforma institucional. Es decir, lo que Touraine ha denominado como campos de la historicidad. Los resultados de la investigación reflejan que las prácticas sociales y políticas generadas por el movimiento de normalistas a lo largo de medio siglo han permitido hacer frente a la sentencia de cerrar la normal de Atequiza, pero también a la represión que desde el poder se ha organizado y ejecutado en su contra. Es decir, se demuestra cómo sus integrantes han ejercitado la reflexión y la acción para hacer valer y defender sus conquistas sociales y políticas. Asimismo, se explica cómo dicho ejercicio ha favorecido la generación de una conciencia histórica y una ciudadanía crítica que son fortalecidas en el día a día con la intención de aspirar a construir un mejor futuro. Para la elaboración de este documento fue necesario recurrir al análisis documental y a la observación participante en reuniones y marchas que los estudiantes normalistas realizaron en la ciudad de Guadalajara, México durante el primer semestre de 2018.

Inventar un enemigo: La actual criminalización del activismo mapuche en Chile y Argentina

Ponencia temática de un trabajo
Miguel Leone  

El mapuche es un pueblo indígena que habita la región cordillerana de Argentina y Chile. Este último, desde 1997 sostiene una política represiva sobre las demandas territoriales de aquel pueblo. Uno de los últimos resultados trágicos de esa política ha sido el asesinato (noviembre 2018) del comunero Camilo Catrillanca a manos de Carabineros de Chile. Desde 2009 en adelante, también en Argentina se observa un proceso de creciente represión sobre el pueblo mapuche. No obstante, faltan estudios que analicen en forma comparada el funcionamiento y las racionalidades políticas operantes en cada uno de estos dos casos. Intentando saldar aquella falencia, desde 2017 llevamos a cabo un estudio comparativo de ambos casos estatales/nacionales, así como de sus interconexiones y apoyaturas recíprocas. Resultados provisorios de este estudio dan cuenta de unas mismas lógicas de seguritización en ambos países, las cuales se traducen en cinco principales dimensiones, interconectadas entre si: 1- El despliegue de Fuerzas de Seguridad en los territorios indígenas. 2- La criminalización y judicialización de la protesta. 3- La estigmatización discursiva y mediática del pueblo mapuche (fundamentalmente a través de categorías como "terrorismo" y "amenazas a la seguridad ciudadana"). 4- La persecución y vigilancia de sus líderes, referentes y comunidades. 5- La represión y los asesinatos de comuneros y activistas. Esta ponencia apunta a compartir y someter a debate aquellos avances de investigación. Propone adentrarse en las características y tonalidades que las referidas cinco dimensiones de seguritización han adoptado en cada caso durante la última década (2009-2019).

Jóvenes indígenas: Identidades emergentes en contextos universitarios

Ponencia temática de un trabajo
Gabriela Gallegos,  Tania Cruz Salazar  

Desde un enfoque etnográfico, se aborda el proceso de reconfiguración identitaria de 22 jóvenes indígenas universitarios que migraron del campo a la ciudad. Las y los participantes estudian en tres universidades del estado de Chiapas: Universidad Autónoma de Chiapas, Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek y Universidad Intercultural de Chiapas. Se identificaron 4 fases por las que estos jóvenes transitan desde su llegada a la ciudad, y durante su experiencia en la universidad. A su llegada experimentan una fase de adaptación, que incluye cambios en su forma de vestir, hablar y comportarse. La segunda fase es el ocultamiento de su identidad étnica, producto de la discriminación vivida en la ciudad. Sin embargo, también existen algunos elementos identitarios que continúan —como la lengua y el apego al territorio—, por lo que la tercera fase identificada fue la de continuidad. Finalmente, la última fase encontrada, es la revaloración. Los y las jóvenes refieren estar orgullosos de su pertenencia étnica, pese a haber pasado por fases donde negaron u ocultaron su identidad. Se encontró que, el heteroreconocimiento recibido de sus docentes y pares, fue fundamental para la revaloración de su origen étnico. Así también, los y las jóvenes van incorporando, e internalizando a su identidad, elementos del discurso universitario y las características propias de la carrera que estudian. Estos procesos detonan la emergencia de jóvenes indígenas universitarios, como actores sociales que influyen en la dinámica sociocultural de las ciudades.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.