Epistemología, símbolos y cultura


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
María Flores Fernández, University professor, Departamento de Filología Francesa, University of Granada, Granada, Spain

Epistemologías de sordos : ¿Entre historia y genealogía? View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Christian Israel Huerta Solano,  Brandon Alfredo Almaraz Cortes,  Carlos Fernando Godinez Gonzalez,  Juan Bernardo Lopez Cuellar,  Sara Gutiérrez Cruz  

La atención de las personas sordas está ligada a su conceptualización y avance histórico, al menos desde una visión institucional. Sin embargo, algunos autores consideran un peligro incluir a los sordos en la educación regular institucional sin tomar en cuenta su cultura, forma de vida y uso de la lengua de señas. Además, las comunidades sordas durante años han brindado educación bilingüe y bicultural a los sordos, lo que ha devenido en la necesidad de desarrollar estudios en los que la violencia epistémica y política amenaza con erradicar el conocimiento del ser sordo. Así, en el presente trabajo se expone la necesidad de comprender la genealogía del sordo como sujeto y objeto de estudio, por lo que se presentan los principales hechos históricos y cómo han confluido en la conceptualización actual de este, su educación y formas de posible inclusión. Posteriormente, se exhibe la posibilidad de desarrollar las epistemologías de sordos para conocer la episteme en los estudios en los que se les involucra, partiendo de su experiencia de la sordera (deafhood), cultura y filiación lingüística. Se concluye que la aceptación y estudio de la genealogía, aunado a las epistemologías de sordos, permitirán la reconceptualización de la educación de estos, dando paso a la reformulación de los marcos epistémicos desde una visión del y para el sordo, procurando su incorporación activa en las comunidades científicas.

Articulaciones simbólicas entre música, comunicación ritual y construcción de la identidad de creyentes religiosos en Mexicali (Baja California, México) View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Gabriela Zaragoza  

El pentecostalismo es un sistema religioso surgido en Estados Unidos a principios del siglo XIX que desde su llegada a América Latina se afianzó y expandió. Sus rituales religiosos y sus prácticas musicales contribuyen a la construcción de la identidad del creyente y al reforzamiento del sentido de pertenencia al grupo. Esta investigación se realiza con el objetivo de interpretar cómo se articulan en la dimensión práctica y simbólica la música, los rituales de interacción y las representaciones sociales en la conformación de la identidad religiosa de creyentes pentecostales en Mexicali (Baja California, México). Para lograrlo, actualmente se realiza una etnografía dentro de una iglesia con ejercicios de observación participante, entrevistas semiestructuradas y un grupo de discusión con los músicos. Los resultados apuntan hacia el papel fundamental de la música como base y refuerzo de la identidad pentecostal incluso fuera de la iglesia, la relación directa entre la participación en los rituales de interacción y la generación de emociones que guían el actuar y los discursos de los creyentes incluso fuera de la iglesia.

Matrices de intersección: Diálogos con los estudios culturales en América Latina desde la cultura visual

Ponencia temática de un trabajo
Yissel Arce Padrón  

Cuando los estudios visuales resemantizaron los modos de pensar lo visual, expandieron lo que entenderíamos como artefactos susceptibles de ser considerados como tal, así como el horizonte de herramientas metodológicas y las yuxtaposiciones del instrumental conceptual que convocamos para el ejercicio reflexivo en torno a las imágenes. De ahí que los estudios visuales han puesto el énfasis en ubicar a la imagen en el contexto de los procesos creadores que constituyen su entorno cultural, así como en crear zonas de intersección y producción de significados donde se conciba a lo visual (con las implicaciones de sentido y las tensiones que esto conlleva) como un territorio de relaciones de poder desde el cual desplegarse para establecer muchas otras conexiones. Desde esas coordenadas críticas, esta ponencia explora los vínculos entre prácticas visuales y archivo para desde ahí problematizar las perspectivas más tradicionales sobre las prácticas archivísticas y las disputas que sostienen sus lenguajes y el campo de significaciones críticas que movilizan. Acá las imágenes serán friccionadas contra los archivos de la política, contra las pedagogías del estado nación y sus lógicas de archivar sistemáticamente todas las desavenencias sociales y desacuerdos políticos que desbordan las metodologías previstas por sus propias prácticas de archivo. Así, en una operación de rozamiento, las prácticas que analizaré desempolvan metafóricamente los espacios más custodiados del archivo-nación y sus despojos: las ruinas, los monumentos, los sujetos de la abyección. ¿Cómo pensar desde las confluencias e intersecciones teórico-críticas de los estudios culturales y visuales esos escenarios de la fricción?

Digital Media

Digital media is only available to registered participants.