Sesión virtual

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Conflictos sociohídricos en Nuevo León: Resistencias colectivas ante los efectos de la urbanización y la industrialización intensiva.

Ponencia temática de un trabajo
Fernando Eurístides De La Cruz Carrillo,  Martha Castillo Pedraza  

La presente ponencia incorpora hallazgos y reflexiones sobre los conflictos sociohídricos acontecidos en el territorio de Nuevo León, derivados de procesos de urbanización e industrialización intensiva que han implicado la construcción de megaproyectos hidráulicos, el extractivismo de aguas subterráneas, la contaminación de ríos, la alteración del curso natural del agua y desigualdades en el acceso. Tales condiciones han generado resistencias colectivas en núcleos urbanos y rurales que reivindican derechos y cuestionan el modelo de gestión mercantilista del agua, la cual privilegia a la producción industrial y la expansión de la ciudad. En concreto, se explican dos conflictos vigentes y se analizan las distintas formas de resistencia en el contexto urbano y rural de Nuevo León. El primero se sitúa en el Ejido Cerro Prieto ubicado en Linares, Nuevo León, donde desde hace al menos cuarenta años existe conflictividad a causa del despojo de tierras y el impedimento del uso ejidal y comunitario del agua proveniente del Río Pablillo para su desviación y acumulación en la Presa José López Portillo “Cerro Prieto”. El segundo caso se refiere a los impactos ambientales sobre el Río La Silla y el Río Santa Catarina localizados dentro del Área Metropolitana de Monterrey que han generado múltiples protestas ciudadanas en oposición a las alteraciones de estos ecosistemas hídricos debido a la urbanización y la industrialización.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.