Municipalidad y diversidad


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Fabiola Macias Espinoza, Profesor Investigador , Centro Universitario de Ciencias de la Salud , Universidad de Guadalajara, Jalisco, Mexico

¿Se puede hablar de gentrificación en el centro histórico de la ciudad de Guadalajara?: La gentrificación en las ciudades de América Latina View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Juan Bernardo Lopez Cuellar,  Alondra Miroslava González Pérez,  Christian Israel Huerta Solano  

La gentrificación suele aparecer como renovación urbana, embellecimiento de los barrios e incluso como una estrategia para resolver los problemas de demanda de vivienda. Sin embargo, este es un fenómeno complejo que impacta en la transformación de los barrios, su abandono y posterior redensificación, el encarecimiento del suelo y el cambio de uso de este, la especulación inmobiliaria y el desplazamiento de población a las periferias de la ciudad. Esto conlleva diversos impactos socioambientales en la construcción social del espacio urbano, lo que contraviene la construcción de ciudades sostenibles que hagan frente al cambio climático. Al respecto, se ha presentado un auge en el estudio de la gentrificación en los últimos años que ha traído consigo la discusión de las formas particulares en que este fenómeno ocurre en las ciudades de América Latina en contraste con las de los países anglosajones. En este sentido, en el presente trabajo se presenta el caso de la ciudad de Guadalajara en México, respecto al centro histórico de esta ciudad, el cual actualmente es objeto de proyectos de transformación urbana con la Ciudad Creativa Digital y el Plan de Repoblamiento de Guadalajara. Así, se busca conocer si las tradiciones culturales diferentes a las europeas influyen en el desarrollo de la Gentrificación.

Visibilidad, funcionalidad, racionalidad e institucionalidad en los acuerdos de hermanamiento: Dos ejemplos de municipios mexicanos View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Daniel Añorve  

Los acuerdo de hermanamiento son la modalidad más antigua en la conducción de la actividad paradiplomática -las relaciones internacionales de los gobiernos locales-. Aunque se argumenta que han perdido el monopolio de la actividad internacional municipal, siguen siendo un instrumento de internacionalización muy usado, sobre todo por los gobiernos locales en América Latina. En este trabajo se analizan los 35 hermanamientos internacionales signados por los municipios de Oaxaca de Juárez y Guanajuato Capital, ambos municipios mexicanos. Se argumenta que la gran cantidad de hermanamientos firmados no conduce automáticamente a una actividad paradiplomática útil para la ciudadanía. La literatura especializada ha marginalizado cuatro componentes medulares para la conducción de una internacionalización provechosa de los municipios: la visibilidad, la funcionalidad, la racionalidad y la institucionalización. A través de un modelo que incluye los cuatro componentes, se aplicaron cuestionarios a ambos municipios a través de la Plataforma Nacional de Transparencia para evaluar la visibilidad, la funcionalidad, la racionalidad y la institucionalización de los 35 acuerdos de hermanamientos internacionales suscritos por ambos municipios. Los resultados sugieren una insuficiente visibilidad de los hermanamientos, una precaria funcionalidad, una cuestionable racionalidad en la selección de los hermanamientos y una escasa institucionalización y seguimiento de la mayoría de los hermanamientos internacionales de los que son parte estas dos capitales mexicanas.

Propiedades psicométricas de la versión corta de la Escala de Buen Trato en población mexicana View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Héctor Rubén Bravo Andrade,  Erika Macias Mozqueda,  Norma Ruvalcaba  

El buen trato es una competencia social que genera bienestar a partir de la interacción de afectos positivos, amabilidad y consideración por parte de otras personas y de uno mismo. Se ha encontrado que funge como factor protector frente a la agresividad física y favorece el desarrollo del bienestar en las familias con hijos pequeños. Su estudio en población adulta es todavía escaso, por lo que se hacen necesarias herramientas breves y confiables para su valoración. El objetivo propuesto es analizar las propiedades psicométricas de la versión corta de la Escala de Buen trato en población mexicana. La metodología consiste en un estudio instrumental con una muestra por conveniencia de 223 profesores de preparatoria de México. Se aplicó la Escala de buen trato de 37 ítems para ser procesada mediante el programa JASP para análisis factoriales exploratorios y confirmatorios. Se obtuvo un modelo final de 22 ítems distribuidos en cinco dimensiones con índices de ajuste adecuados (X2/gl = 1.97, CFI = .94, SRMR = .06, RMSEA = .066). De igual forma, se obtuvieron evidencias de validez y confiabilidad adecuadas (ɷ .82-.95, AVE .55-.78). Por último, se encontraron muestras de invarianza por sexo en los distintos modelos con restricciones (ΔCFI < .01). La versión breve de la escala de buen trato es un instrumento válido y confiable que evalúa adecuadamente por sexo en población mexicana. Se recomienda confirmar en distintas poblaciones.

Digital Media

Digital media is only available to registered participants.