Discapacidad y políticas públicas: Sala Juan Béjar


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Jonathan Steven González Gutiérrez, Student, Politologo profesional en ciencias politicas, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Distrito Capital de Bogotá, Colombia

Políticas públicas de discapacidad en Chile: Lineamientos, organismos estatales, avances y restricciones View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Angela Castro Hidalgo  

Chile, durante las últimas décadas, ha enfrentado la temática de la discapacidad mediante distintos modelos siguiendo tendencias internacionales, donde han predominado los paradigmas centrados en las personas y el incentivo de la autonomía. Ello ha dado origen a un conjunto de regulaciones durante los últimos años que, si bien se inspiran en miradas mixtas entre las perspectivas médicas clásicas y sociales que buscan superar el enfoque de la vulnerabilidad personal, delinean un amplio y ambicioso programa nacional que enfrenta enormes desafíos, generando una tensión entre lo deseable y lo posible. En el país se registran al año 2022 oficialmente 444 733 personas con discapacidad acreditadas y respecto de las cuales el Estado ha asumido compromisos referidos a la igualdad de derechos, oportunidades y mejoramiento en su calidad de vida, incremento de la autonomía personal, mejorar la información orientada a la prevención de discapacidades y fomentar la rehabilitación con base comunitaria, entre otros. El avance y limitaciones en estas diversas dimensiones se encuentran especialmente ubicadas en la operacionalización y funcionamiento de los organismos destinados a concretar los desafíos que establece la política pública. Específicamente entre las principales restricciones en los últimos años, se encuentran la inexistencia de un organismo fiscalizador de los imperativos legales y los beneficios requieren procedimientos específicos de postulación por parte de las personas con discapacidad, por lo que no son de aplicación universal y no se cuenta con glosas presupuestarias particulares que permitan una planificación anual precisa.

Experiencias previas que determinan el acceso a la universidad para el estudiantado con discapacidad: Un estudio en las universidades españolas

Ponencia temática de un trabajo
Arecia Aguirre,  Isabel Fernández Menor,  Ana Doménech,  María Emma Mayo Pais,  Ana Castellano Beltrán,  Maria De Las Nieves Sánchez Díaz  

El número de estudiantes con discapacidad que accede a la universidad está aumentando progresivamente en las últimas décadas. Cursar estudios superiores supone una oportunidad para este colectivo puesto que les permite mejorar su calidad de vida, conseguir una vida independiente y empoderarse. Este estudio en el que se enmarca esta comunicación está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (AEI). Su objetivo es analizar, identificar, comprender y promover los factores clave que ayudan a las personas con discapacidad a permanecer y finalizar con éxito los estudios universitarios. Como instrumento de recogida de datos de la primera fase se empleó la entrevista individual semiestructurada. Para el análisis de los datos se creó un sistema inductivo de categorías y códigos a través del software cualitativo MaxQDA12. La presente comunicación se centra en analizar las experiencias previas de 95 graduadas y graduados universitarios con discapacidad pertenecientes a diferentes universidades españolas, y la influencia de estas vivencias en la decisión de acceder a los estudios superiores. Los principales resultados dan muestra de las barreras y los apoyos que el alumnado ha tenido a la hora de decidir estudiar un grado universitario. Entre las más destacadas se encuentran: la influencia de la familia, de la comunidad educativa y del ámbito social. Las conclusiones de este trabajo podrían servir como herramienta clave a la hora de dinamizar el acceso de las personas con discapacidad a la universidad en un entorno educativo equitativo y accesible.

El autocuidado (self-care) del estudiantado con discapacidad/diversidad en la Universidad Complutense de Madrid: Creación de espacios físicos y virtuales para el fortalecimiento psicosocial en el ámbito universitario

Ponencia temática de un trabajo
Mari Ángeles Medina Sánchez,  Carmen Miguel Vicente,  Antonia Durán Pilo,  Mabel Ramos Sanchez  

El malestar psicosocial entre el estudiantado en las universidades ha aumentado considerablemente en los últimos años, aún más durante la pandemia de la COVID-19. Los servicios de salud mental públicos, como los de apoyo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el servicio de atención psicológica presencial y telemática en la clínica psicológica y del PsiCall, están desbordados. La Organización Mundial de la Salud define autocuidado (self-care) como la habilidad de las personas, las familias y la comunidad de promover la salud, evitar las enfermedades, mantener la salud o lidiar con enfermedades o discapacidades/diversidades funcionales con o sin la ayuda de apoyo sanitario. Por las razones expuestas, la universidad se ve avocada al compromiso de facilitar el acceso al estudiantado perteneciente a grupos infrarrepresentados. A tal efecto, la universidad proporcionará recursos sociales y educativos, que faciliten la superación de obstáculos en el desarrollo de los estudios en ese nivel y permitan el desarrollo de las capacidades y talentos de los grupos minoritarios del estudiantado, según se recoge en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (UNESCO, 1998). Es por ello que desde la Oficina para la Inclusión de Personas con Diversidad de la UCM queremos dar algunas respuestas que favorezcan que este perfil de estudiante tenga un espacio en el que se propicie el autocuidado y adquieran recursos que favorezcan su bienestar psicosocial. Estas acciones favorecerán que el estudiantado no abandone sus estudios, posibilitaran adquirir herramientas para una mayor interacción con el resto y elevaran su autoestima.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.