Fotografía

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Norman Esteban Gil Reyes, Professor, Arts, Antonio Nariño University, Distrito Capital de Bogotá, Colombia
Moderator
Jonás Cuesta, Student, Master student / Estudiante de Máster, Universidad de Valladolid / UNED, Spain
Moderator
Olga Hortas Aliaga, Student, Máster en Intervención Psicopedagógica, Universidad de Granada, Granada, Spain

Carlos Brandt y la postal fotográfica: Vistas e imaginarios de Chile a través de sus ediciones (1900-1909) View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Gian Palavecino  

Carlos Brandt fue uno de los pioneros de la postal en Chile, instalándose durante la segunda mitad del siglo XIX, en la ciudad de Valparaíso, lugar en el que comenzó a editar las primeras postales que circularon en el país. Su éxito lo llevó a abrir casas comerciales en las ciudades de Santiago y Concepción, además de su ya consolidado primer local en Valparaíso. Como editor de fotografías postales jamás tomó la cámara; sin embargo, gracias a sus ediciones, muchos pasajes naturales y urbanos de Chile, como también retratos de sus habitantes, quedaron plasmados en postales fotográficas que ayudaron a construir imaginarios culturales y geográficos en torno al territorio nacional. Por lo anterior, esta ponencia pretende realizar un estudio de las postales fotográficas editadas por Carlos Brandt entre 1900 a 1909, fecha en la que deja de editar postales. A través de este, queremos dar cuenta de algunos imaginarios geográficos del territorio nacional, los que guardan relación con la urbanización propia de la modernidad o de la naturaleza prístina propia de un lugar aún «bárbaro»; por otra parte, profundizaremos en los imaginarios culturales sobre el indígena araucano y la construcción de la otredad a través de las postales fotográficas editadas por Brandt. Con todo, esta ponencia se enmarca dentro una producción historiográfica latinoamericana actual, en donde la fotografía toma relevancia en el proceso de construcción de imaginarios culturales y geográficos, además de poner de manifiesto su valor como fuente documental e histórica.

Las portadas del The New Yorker y su función retórica para la construcción de discursos: Un análisis semiótico de las portadas de la revista, su vínculo con el arte y su posicionamiento sociocultural View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Karen Carrera  

En el siguiente trabajo se presenta el análisis semiótico de la imagen de cinco portadas del "The New Yorker" donde se han identificado vínculos estilísticos y estéticos hacia obras de la historia del arte. Los vínculos retóricos reconocidos en las portadas configuran discursos que provocan la construcción sociocultural de la época en el territorio donde se enmarca una revista de renombre, calidad y peso cultural que tiene como interés ser un precedente de la vida social neoyorkina, con carácter urbano y cosmopolita.

La imagen fotográfica en la cultura tecnológica: Creación de imágenes - La Casa Carnicero View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Pedro Palleiro-Sánchez  

La tecnología digital ofrece nuevas prácticas y recursos para la creación de imágenes. En este sentido, la imagen fotográfica no debe considerarse únicamente como un registro de la realidad, sino como una transformación de lo real a través de su presentación y representación. Hoy, el archivo fotográfico digital puede ser transformado y manipulado indefinidamente con ayuda de técnicas y herramientas informáticas hasta obtener una imagen totalmente alejada del aspecto exterior de las cosas. Para analizar cómo estos recursos tecnológicos pueden ser aplicados a nuestro campo, el escenario elegido para la realización de las fotografías que sustentan esta investigación es una singular edificación, la Casa Carnicero, diseñada por el arquitecto coruñés Rafael González Villar y construida en 1916 en uno de los extremos del puente de A Pasaxe, sobre la ría de O Burgo. Para la elección del escenario se tuvieron en cuenta no sólo las características estéticas de la construcción, sino también su carácter simbólico e identitario. Como resultado del desarrollo económico, en las primeras décadas del siglo XX se produce en A Coruña una explosión demográfica y urbanística, y su arquitectura se convierte en un reflejo de nuevas identidades y prácticas sociales. El esplendor y el lujo de otro tiempo han dado paso a la decadencia y el abandono. Pero a la romántica belleza de lo efímero se superpone la brutal acción destructora del ser humano. Recientemente devastada por un incendio, de la villa modernista solo se mantiene en pie una palmera centenaria.

Re-existencias: Giro ontológico en la fotografía latinoamericana View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Pamela Martínez Rod  

Analizamos el papel de las fotografías de Florence Goupil y Gabriela Portilho en el actual contexto post-pandémico y de crisis ecológica. Desde la perspectiva del giro ontológico iremos argumentando de qué manera actúan abriendo nuevas vías de conocimiento en relación con la naturaleza y con sus ecologías de seres, construyendo lo que denominamos como contraimaginarios sagrados del paisaje. Tanto Goupil como Portilho buscan comunicar una realidad trascendente, mediante la representación de ciertas ritualidades en comunidades fuertemente arraigadas a una esencia integradora de la existencia. Son formas de vida que transitan libremente entre las dimensiones de lo espiritual y lo cotidiano. Sus fotografías consiguen abrir imaginarios nuevos que lidian con formas vivientes que son extrañas al sentido dominante y que dan cuenta de maneras alternativas de construir comunidad con seres que no son necesariamente orgánicos. Por otro lado, mediante la representación de comunidades amerindias, sus imágenes son a la vez detonadoras de múltiples imaginarios e iconicidades que persisten como improntas de un pasado colonia, ya que como señala Carrera "lo observable no es el imaginario en sí mismo, sino su incidencia en las representaciones”. Metodológicamente se pone en juego una doble lectura desde el giro ontológico, en la hipótesis de cómo las fotógrafas crean un imaginario del paisaje como entidad viva en un mundo en crisis. Desde el giro decolonial, reformulando el imaginario histórico sobre la representación de la alteridad (las comunidades indígenas) que se ha ido estableciendo desde sus primeros testimonios visuales.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.