Rendimiento y resiliencia

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Lina Paola Escobar Rincón, Student, Master’s degree Student in health and safety at work, Universidad Nacional De Colombia, Distrito Capital de Bogotá, Colombia
Moderator
Oneys De Arco Canoles, Professor, Nursing Faculty, Universidad Nacional de Colombia, Distrito Capital de Bogotá, Colombia

Relación entre resiliencia y rendimiento académico en estudiantes universitarios de enfermería View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
María Del Carmen Tovar Moncada  

Una de las capacidades que se deben promover en tiempos post covid es la resiliencia, entendida como la capacidad de sobreponerse ante las adversidades. Esto es necesario en estudiantes universitarios de enfermería. Se analiza la relación entre resiliencia y rendimiento académico en estudiantes universitarios de enfermería. Se trata de un estudio no experimental, descriptivo y correlacional con muestreo no probabilístico, a conveniencia. Muestra 44 estudiantes universitarios de la carrera de enfermería que se encuentran cursando una práctica quirúrgica en el momento de la recolección. Se utilizó el instrumento CD-RISC con validez de contenido por expertos y confiablidad por Alpha de Cronbach de 0.900. Los estudiantes reportaron una media de edad de 21 años, con un promedio escolar de 8.8 de calificación. En cuanto a la resiliencia, los resultados tuvieron un mínimo de 22 puntos hasta un máximo de 96 puntos. Se comprobó la correlación entre el promedio y la resiliencia de los estudiantes (T de student p<0.05). La resiliencia en general se mantuvo de media a alta. Hay una relación entre resiliencia y el promedio general de calificaciones de los alumnos universitarios de enfermería. Es importante conocer y dar seguimiento al alumno que obtuvo bajas puntuaciones en resiliencia y trabajar en general en la resiliencia de los alumnos restantes, para que puedan obtener mejores calificaciones y mejores resultados en los procesos de enseñanza y de aprendizaje en los que participan en la universidad y la mejor formación como seres humanos.

Peso de la Enfermedad Cardiovascular en México (1990-2020) View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
María Magaly Vargas Ruiz  

La transición demográfica modifica el perfil epidemiológico de la población mexicana. A través de este proceso, las enfermedades cardiovasculares han adquirido un mayor peso ubicándose como un importante problema de salud pública, debido a su contribución a la mortalidad general. Objetivo: Analizar la tendencia de mortalidad por enfermedad cardiovascular para determinar su peso en la transición epidemiológica de México. Material y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo de tendencias para el análisis de la mortalidad por enfermedad cardiovascular (ECV) en México durante el periodo de 1990 a 2020, de la población mayor de 65 años años, por sexo y entidad federativa. Para el procesamiento de datos recodificaron algunas variables, para generar dos grupos de observación. Resultados: El consistente efecto de edad encontrado en todas las regiones sugiere el claro desplazamiento hacia las edades mayores de 65 años, fenómeno que impactará en el aumento de defunciones por ECV, sobre todo en presencia de comorbilidades como el Covid-19. Asimismo, prevalecen las desigualdades por sexo y geográficas, lo que evidencia la presencia de inequidades tanto en la exposición a factores de riesgo, como en la disposición y utilización de los servicios de salud. Conclusiones: Se concluye que no se observa una reducción de las defunciones por enfermedades cardiovasculares, específicamente las del grupo 1, al contrario, presentan una tendencia en aumento, lo cual incrementa su prioridad como problema de salud pública.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.