Transdisciplinariedad en salud

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Carolina Iris Pereyra Girardi, Investigadora y docente, Instituto de Ciencias de la salud, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Buenos Aires, Argentina
Moderator
Natalia Valeska Aguayo Verdugo, Professor, Nursing, Universidad San Sebastián, Bío-Bío, Chile

Efecto de una intervención de tipo mSalud sobre la adherencia al tratamiento antirretroviral en personas adultas viviendo con VIH en comparación con la atención estándar: Una intervención de salud electrónica para incrementar la adherencia al tratamiento antirretroviral View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Luis Eduardo Del Moral Trinidad,  Pedro Martinez,  Jaime Federico Andrade Villanueva,  Luz Alicia González-Hernández  

Las personas que viven con VIH sobreviven y adquieren mejor calidad de vida conforme mayor sea su adherencia al tratamiento antirretroviral. El objetivo es evaluar el efecto de la intervención tipo mSalud sobre la adherencia al tratamiento antirretroviral (TARV) en adultos que viven con VIH, empleando un ensayo clínico aleatorizado en personas adultas que inician TARV (n=40) que acudieron al Hospital Civil Viejo de Guadalajara (Jalisco). La intervención consistió en el envío de mensajes de recordatorios para la toma del tratamiento, así como de sus citas médicas durante un periodo de 6 meses. La evaluación consistió en la medición de linfocitos TCD4+, carga viral plasmática y adherencia al tratamiento por autor reporte. El grupo de intervención mostró mayor adherencia al tratamiento que el grupo de control (92 % vs 96 %, p=<0.0001). Además, este grupo mostró diversas mejoras respecto al grupo control, entre ellas, lograr tener una menor carga viral del VIH-1 (141 cop/mL vs 2413 cop/mL, p=<0.0001) y la tendencia a un mayor número de linfocitos TCD4+ (399 vs 290 céls/uL, p=<0.1526). Todo esto nos permite rechazar la hipótesis nula y aceptar que la intervención mejoró la adherencia de los pacientes en el grupo de intervención en comparación con la atención estándar. Los resultados confirman que una intervención de tipo mSalud impacta en la adherencia al TARV, por ello es importante implementar programas basados en salud electrónica móvil que permitan eliminar la barrera de la distancia e incrementar el compromiso de la persona hacia su tratamiento.

Featured Crisis sanitaria y riesgos para la salud física y emocional de mujeres rurales: Reflexiones desde la categoría de género View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Danaysi Alvarez Cobas  

El propósito de esta investigación está orientado hacia el diagnóstico y posterior análisis del impacto a la salud física y emocional de la pandemia de COVID-19 (identificada como un nuevo y emergente riesgo en salud y seguridad) en mujeres rurales vinculadas a actividades de producción y comercialización agrícola. Igualmente se intenta proporcionar una base para visibilizar y analizar indicadores de vulnerabilidad sistémica y de resiliencia que caracterizaron las estrategias de afrontamiento de este grupo social. El planteamiento metodológico se realiza desde el paradigma cualitativo y se fundamenta en la etnografía como método fundamental. Bajo esta perspectiva, la recolección de información se propone a través de entrevistas y técnicas interactivas grupales, realizadas a una muestra de mujeres rurales incorporadas a la cooperativa Truequio, en Anenecuilco, Estado de Morelos. Como categorías de análisis para develar los riesgos a la salud derivados de la crisis sanitaria se definieron: jornada de trabajo, violencia, precariedad de la salud, empleo, salud emocional, educación y migración. El impacto socioemocional producido por la pandemia en las mujeres trasciende la crisis contextual y temporal derivada de esta, con efectos en la salud mental que pueden llegar a tener un rastreo a largo plazo, elemento que en el contexto de las ruralidades se acrecienta. De ahí que se considera pertinente un estudio que englobe un análisis de cómo las situaciones de emergencia pueden tener un impacto socioemocional en los seres humanos, exacerbados o disminuidos en función de las categorías sociales dentro de las que se les incluya.

Impacto psicosocial de la alimentación 3D en la calidad de vida percibida de personas con trastornos de la deglución: Tecnología al servicio de la salud psicoemocional View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Yirsa Jimenez Perez,  Xavier Gironès  

El objetivo del estudio fue explorar el impacto psicosocial, al introducir alimentos impresos con tecnología 3D, en la calidad de vida percibida de pacientes con trastornos de la deglución. Se diseñó un estudio pre-post con intervención específica con degustación de un menú completo (dos platos y tres postres) entre pacientes con disfagia en diferente grado y sus cuidadores informales y profesionales. Se aplicaron el Swallowing Quality of Life Questionnaire (SWAL-QoL; versión en español) y una entrevista semiestructurada para identificar las áreas de la vida afectadas por esta disfunción, así como las expectativas sobre lo que significa incorporar la impresión 3D en su futura dieta. Los datos cualitativos fueron tratados con el programa Atlas.ti (V9), bajo el criterio de saturación de datos. Los resultados apuntan que las limitaciones en la deglución generan sentimientos y estados emocionales negativos como el sentimiento de dependencia, falta de apetito, tristeza, resignación, entre otros. Estos estados de ánimo, a su vez, se retroalimentan con el impacto de la enfermedad en el ámbito social debido a la pérdida de autonomía, reducido contacto social y escasas actividades de ocio. Los resultados permiten concluir que sólo la posibilidad de incorporar variedad de alimentos, especialmente de sabores, impresos con tecnología 3D, mejora la calidad de vida en términos prospectivos; es decir, sólo con la expectativa, en un futuro cercano, de ingerir libremente una variedad de alimentos y sabores, los pacientes experimentan emociones positivas y una mejora en sus relaciones vitales con familiares y cuidadores en el presente.

Redes sociales como fuente de información sobre salud en población general: Estudio en población española View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Lucia Carton Erlandsson  

El objetivo es describir el uso de las redes sociales digitales como fuente de información en salud por parte de la población general. El método es de estudio descriptivo transversal a través de un cuestionario autoadministrado. Participaron usuarios de redes sociales en España entre 18 y 65 años. Se diseñó un cuestionario sobre el uso de redes sociales como fuente de información de salud, incluyendo una adaptación de la escala eHEALTH. Los datos fueron analizados en SPSS 22.0, asumiendo un intervalo de confianza del 95% y una precisión de error del 5%. 1307 personas participaron en el estudio. El 51,1% fueron mujeres, 48,3% hombres y el 0,6% se identificó con otro género. El rango de edad estuvo entre 18 y 80 años. El 32% emplea internet cuando tiene dudas sobre salud y el 15% lo hacen en redes sociales. El 72% de los participantes han usado las redes sociales como fuente de información sobre salud, indicando el 41% que su preocupación aumentaba tras la consulta. El 30% de los participantes no contrastan la información sobre salud que lo reciben. La alfabetización digital de la muestra fue de 3 sobre 5. Actualmente se comparte gran cantidad de información sobre salud en redes sociales, en muchos casos por influencer que no disponen de los conocimientos necesarios, suponiendo este hecho un riesgo para la salud de la población. Por ello es importante conocer los patrones de uso de estas redes, para fomentar un consumo responsable de información sanitaria en redes sociales.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.