Salud y su evaluación

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Carolina Iris Pereyra Girardi, Investigadora y docente, Instituto de Ciencias de la salud, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Buenos Aires, Argentina
Moderator
Danaysi Alvarez Cobas, Student, Master, Universidad Autónoma Chapingo, México, Mexico
Moderator
Rocío Zúñiga Tapia, Assistant Professor, Nursing School, Universidad San Sebastián, Bío-Bío, Chile

Adaptación y evaluación factorial exploratoria de la dimensionalidad de un modelo reducido del Cuestionario Integral de Prácticas Parentales de Alimentación (CFPQ) en padres de adolescentes con doble ingreso parental en Chile View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Carola Del Valle  

El Cuestionario Integral de Prácticas Parentales de Alimentación (CFPQ) ha sido evaluado en diversas investigaciones en el mundo, pero la evaluación de sus propiedades psicométricas en español y en padres de adolescentes es aun limitada. Los objetivos de esta investigación fueron: 1) Adaptar al idioma español un modelo reducido de cinco factores del instrumento CFPQ, 2) Determinar la cantidad de factores latentes a retener en el modelo reducido del CFPQ, 3) Estimar las saturaciones de los ítems de un modelo con factores latentes correlacionados, con la finalidad de identificar la homogeneidad de los ítems en los factores latentes retenidos en el modelo reducido del CFPQ. Los participantes consistieron en 946 madres y padres del sur de Chile. Se realizó la adaptación del CFPQ logrando la validez de equivalencia conceptual. Se realizó un análisis factorial exploratorio de un modelo de cinco factores del CFPQ: Monitoring, Child control, Restriction for weight control, Modeling and Environment. El análisis paralelo de Horn identificó cuatro factores y el análisis de las cargas factoriales determinó la eliminación del factor Environment. Esto permitió proponer un modelo final de cuatro factores y 21 ítems para medir las Prácticas Parentales de alimentación a través de un cuestionario adaptado en el contexto de Chile.

Impacto del Covid-19 en la mortalidad por enfermedad cardiovascular en México View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
María Magaly Vargas Ruiz,  Alfonso Reyes López  

En México, en el año 2019, las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) fueron la principal causa de muerte; durante el año 2020 ante la situación de pandemia por Covid-19 se registró un importante e inesperado incremento. A pesar de que se cuenta con estudios previos que abordan el exceso de mortalidad por todas las causas, no se aborda el impacto en función de causas específicas, por lo que el objetivo de este trabajo fue determinar el impacto del Covid-19 sobre la mortalidad por enfermedad cardiovascular en México. Se realizó la estimación de la línea de crecimiento exponencial esperada a partir de la tendencia del periodo 2015-2021, para la obtención del exceso de mortalidad mediante fórmula logarítmica. Se encontró que los primeros 5 años no se observaron registros atípicos; sin embargo, en los años 2020 y 2021 se presentaron datos a la alza (sobre-mortalidad) en los totales de defunción por ECV, resultado de la coexistencia de la ECV con la pandemia por Covid-19, impactando principalmente a la población masculina de edades más avanzadas en todas las regiones del país. Esto podría ser el impacto secundario de la falta al acceso de atención oportuna como resultado de la pandemia. Los resultados muestran el comportamiento epidemiológico de las enfermedades cardiovasculares en coexistencia con enfermedades transmisibles sin control, lo cual aumenta su prioridad como problema de salud pública incipiente. Es importante dar continuidad al estudio de la evolución de esta tendencia, a fin de identificar el momento de retorno a los niveles pre-pandemia.

Efectividad diferencial de la reevaluación cognitiva y de la distracción para el manejo del dolor agudo ante estímulos dolorosos de intensidad baja y moderada: Un estudio experimental View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Juan Carlos Pacho Hernández,  Irene Judith Muñoz Peña,  Laura Yunta Rua,  Borja Matías Pompa,  José Luis González Gutiérrez,  Almudena López,  Miriam Alonso Fernández  

Investigaciones previas han demostrado que las estrategias de regulación emocional de reevaluación cognitiva y de la distracción modulan el dolor. Sin embargo, se sabe poco sobre su efectividad diferencial cuando la intensidad del estímulo de dolor es baja y moderada. El objetivo de este estudio fue analizar la eficacia diferencial de la reevaluación cognitiva y la distracción para reducir los niveles de intensidad del dolor percibido y de malestar asociado al dolor, ante la presencia de estímulos dolorosos de intensidad baja y moderada. Noventa adultos sanos completaron el procedimiento experimental. Los estímulos dolorosos fueron administrados por medio de un estimulador térmico avanzado. Los análisis de covarianza (ANCOVA) mostraron que en la fase de post-test la reevaluación cognitiva y la distracción fueron igualmente efectivas para reducir las puntuaciones de intensidad del dolor percibido cuando se administraron estímulos dolorosos de baja intensidad, mientras que la distracción fue superior a la reevaluación cognitiva para disminuir las puntuaciones de intensidad del dolor percibido cuando se administraron estímulos dolorosos de intensidad moderada. Ni la distracción ni la reevaluación cognitiva fueron efectivas para disminuir las puntuaciones de malestar asociado al dolor independientemente de la intensidad de los estímulos dolorosos. Estos hallazgos destacaron que la reevaluación cognitiva y la distracción son útiles a corto plazo para reducir la intensidad del dolor percibido en el dolor agudo ante estímulos dolorosos de baja intensidad; sin embargo, la distracción fue más efectiva que la reevaluación cognitiva para disminuir la intensidad del dolor percibido ante estímulos dolorosos de intensidad moderada.

Evaluación de un programa de actividad física dirigido a adultos mayores mediante el marco RE-AIM View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Jessica Fonseca,  Paula Ramirez,  Lyda M Diaz P  

Los programas de promoción de la actividad física son una estrategia para favorecer la salud y el bienestar en los adultos mayores; Sin embargo, en Colombia está limitada la aplicación en el campo práctico de modelos para su evaluación. El objetivo fue evaluar un programa de promoción de actividad física dirigido a adultos mayores colombianos aplicando el marco RE-AIM, contribuyendo con ello al campo de la promoción de la salud. Se desarrolló un estudio transversal con métodos cuantitativos en cinco fases: identificación de partes interesadas, diseño de herramientas, prueba piloto, aplicación del marco RE-AIM, ajustes y divulgación. En la aplicación del RE AIM se evaluaron las dimensiones de alcance, efectividad, adopción, implementación y mantenimiento. Se entrevistaron participantes (P), (n=16) y no participantes (NP) del programa (n=16), la mayoría mujeres (81, 2 y 56,2%, respectivamente) y básicamente inactivos (P: 56,2%; NP:68,7%). En términos de efectividad el 87,5% de los participantes reportaron beneficios en su salud en general y mental y el 81,2% a nivel social. En adopción, la experiencia de los profesionales a cargo fue superior a un año; en la implementación se evidencia un 85,7% de ejecución del programa según lo planeado; en el mantenimiento se destacó en los directivos la intención de continuar ejecutando el programa. El RE-AIM permitió determinar aspectos que requieren ajustes en las dimensiones de adopción, implementación y mantenimiento, demostrando su utilidad y permitiendo identificar retos para su uso. Investigaciones futuras deberían considerar aplicar esta metodología en otros entornos

Featured Implementación del Programa de Garantías Explícitas en Salud para el virus de inmunodeficiencia humana y su intervención en la mortalidad en Chile View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Christopher Orlando Sánchez Moya  

En el año 2004 se elaboró y promulgó la Ley 19.966 que establece las Garantías Explícitas en Salud (GES). Esta política pública fue elaborada para facilitar el acceso, la cobertura y la calidad a la salud de la población garantizando a todos los beneficiarios prestaciones mínimas, atención oportuna, de calidad y con protocolos de atención para un grupo de enfermedades prioritarias por su prevalencia y mortalidad, incluyendo el virus de inmunodeficiencia adquirida VIH/SIDA, interviniendo en tasas de mortalidad prevalentes en el país. El objetivo del estudio radica en escribir la influencia de la política pública GES de VIH/SIDA en la tasa de mortalidad en Chile. Se realizó un diseño cuantitativo, transversal y descriptivo, mediante series de tiempo interrumpidas. La muestra del estudio está representada por los fallecidos por VIH entre los años 2000 y 2020. Las defunciones por VIH resultantes en otras enfermedades infecciosas tienen un promedio de 241 personas/año. La defunción asociada a complicaciones del embarazo es de 3 personas/año. Los fallecimientos resultantes en otras enfermedades especificadas, tiene un máximo de 109 personas/año en 2015, y un mínimo de 22 personas/año en el 2020. Posteriormente a la implementación del programa, existe una disminución a 41 defunciones/año, con una tasa inicial de 344. La mortalidad por VIH en embarazo disminuye a cero. Se observa una reducción de la mortalidad por VIH y enfermedades resultantes entre los años 2013 y 2020. La erradicación de fallecimiento por VIH en el embarazo es óptima.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.