Políticas e impactos


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Bruno Lins, Researcher, DEGEIT, University of Aveiro, Portugal

¿Cómo incentivar la implementación de tecnologías limpias de reducción de contaminantes? View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
María Ignacia Rivera,  Jorge Zamorano Ford  

La necesidad de reducir las emisiones contaminantes, limitar el consumo de energía no renovable por el daño que genera y considerar el bajo grado de implementación de estas energías limpias obliga a las autoridades reguladoras a buscar incentivos económicos para lograr implementar tecnologías limpias. Al mismo tiempo, la autoridad debe garantizar la participación de las empresas en políticas ambientales efectivas. La transición a tecnologías limpias y eficientes juega un rol crucial, puesto que gran parte de la industria pesada todavía depende de fuentes energéticas intensivas en emisiones. Este estudio considera un duopolio compitiendo en cantidades, con una empresa favorable al consumidor, es decir, que no sólo se preocupa por sus beneficios, sino también por el excedente del consumidor, y una empresa con fines de lucro. El estudio se focaliza en analizar las decisiones estratégicas de las empresas al adoptar una tecnología de reducción cuando están bajo una regulación ambiental, del tipo de impuesto sobre las emisiones. Cada empresa tiene dos opciones de reducción de emisiones: la primera es la reducción vía el pago del impuesto, y la segunda corresponde al uso de tecnologías de reducción de emisiones. La autoridad, para incentivar la participación de las empresas en la política ambiental, opta por la implementación de un subsidio para promover aún más la reducción de emisiones. La relevancia de esta investigación es ampliar el nivel de participación de las empresas y asegurar la viabilidad de la regulación, tomando como medida de eficiencia el bienestar social.

Extracción de Omega3 de semillas de chía View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Candido Gonzalez  

En las tres últimas décadas se ha desarrollado una producción exponencial de chía en el Occidente de México. De acuerdo a estudios sobre la salud humana, el ácido linolénico (Omega3) es altamente beneficioso porque previene enfermedades cardiovasculares. El consumo de Omega3 históricamente ha ido disminuyendo históricamente por los cambios internacionales de la dieta humana y son pocos los productos de mar o tierra que los pueden proporcionar. En este trabajo de investigación-acción, se explican los procesos para extraer el Omega3 de las semillas de chía y cómo se puede comercializar. En este trabajo se explica cómo es posible conjuntar esfuerzos para que los productores se puedan convertir en industrializadores y obtener mayores valores agregados.

Entre el despojo y la re-existencia: Territorios de la diferencia y extractivismo minero en Ecuador View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Carlos Quizhpe Parra  

La actividad de extracción minera a gran escala es una tendencia relativamente reciente en Ecuador. A finales del siglo XX se implementaron políticas de flexibilización que buscaron promover la inversión extranjera en el sector minero. En el inicio del siglo XXI, el gobierno progresista liderado por Rafael Correa convocó a una asamblea nacional constituyente en 2007, la cual emitió el Mandato Constitucional N°6 que incluyó la obligación de llevar a cabo consultas previas con las comunidades indígenas, conforme al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta constitución, aprobada en 2008, otorgó derechos a la naturaleza y obligaciones al Estado para su protección. A pesar de estos avances, en 2009 se promulgó una ley de minería que facilitó la inversión extranjera en proyectos mineros y redujo las obligaciones fiscales y regulatorias impuestas a las empresas mineras. Esto representó un cambio en la política minera del país, enfocada en impulsar la minería como motor de desarrollo nacional. Se identificaron cinco proyectos mineros de gran escala como estratégicos para el Estado ecuatoriano, conocidos como proyectos estratégicos. Estos proyectos generaron tensiones con las comunidades locales y su territorio debido a las políticas públicas destinadas a expandir la actividad minera y las estrategias de control territorial, en algunos casos marcadas por la violencia. Las comunidades locales han respondido a esta implementación con diversas formas de resistencia, abordando cuestiones territoriales, comunitarias, organizativas, políticas, jurídicas e identitarias. Esta investigación busca analizar estas dinámicas y su relación con la minería en la región latinoamericana.

Impacto social de los megaproyectos de infraestructura en los Pueblos Originarios: El caso de la construcción y cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Fernando Palma Galván,  Brandon Said Beltran Flores  

La presente investigación tiene como finalidad identificar la importancia de los megaproyectos de infraestructura aeroportuaria para el modo de producción capitalista, al estar inmersos dentro de las zonas metropolitanas. Se desarrolla el marco teórico metodológico correspondiente para explicar la morfología de la urbanización capitalista, así como la constitución de las Condiciones Generales de la Producción (en adelante CGP) las cuales son indispensables para el proceso de acumulación de capital. Con la construcción del marco teórico metodológico, se busca comprender la cosmovisión de los pueblos originarios con relación en lo general a los megaproyectos de infraestructura y en lo particular con el caso de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el pueblo de Atenco, para identificar los problemas ambientales y sociales que generan estos proyectos de infraestructura y las formas de represión que promueven hacia las comunidades indígenas, para su realización en sus distintas vertientes.

Digital Media

Digital media is only available to registered participants.