Recursos diversos

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Francisco Lagos Susaeta, PhD student, Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC), Universidad de Córdoba, Córdoba, Spain
Moderator
Ana Castro Franco, Contratada predoctoral FPU, Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de León, León, Spain

Modelamiento de los stock de carbono en plantaciones de Pinus Radiata creciendo en sitios contrastantes: Stock de carbono y productividad de plantaciones forestales View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Rafael Rubilar,  Rosa Alzamora,  Daniel Bozo  

El trabajo se enfoca en cuantificar los stocks de carbono derivados de plantaciones de Pinus Radiata bajo manejo intensivo en un gradiente de productividad para suelos forestales contrastantes. Los resultados de nuestro estudio permitieron el desarrollo de modelos que estiman la captura de carbono en relación a la disponibilidad de recursos del sitio, y que además contribuyen a orientar decisiones que favorezcan una mayor captura de carbono.

Percepción de los actores de la cadena productiva de la guadua sobre carbón activado y laminados como paquetes tecnológicos de transformación en la provincia del Tequendama, Cundinamarca (Colombia) View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Daniel Acosta,  Jesus Gabriel Zambrano Prada  

La guadua es el oro verde por descubrir, debido al gran potencial que tiene en las diferentes industrias, así como los servicios ecosistémicos que presta. Por tal motivo se realizó una investigación sobre la percepción de los dos paquetes tecnológicos ofrecidos por el Parque Científico de Innovación Social (PCIS) y la Gobernación de Cundinamarca. Para lograr una recolección de datos se implementaron encuestas y entrevistas semiestructuradas bajo un diseño cualitativo de corte transversal, en donde cada productor, transformador o comercializador expuso sus experiencias sobre la guadua y qué expectativas tenia de los paquetes tecnológicos. Dentro de los resultados encontrados se evidenció que los actores tienen interés en aprender sobre el aprovechamiento. existe interés por expandir las plantaciones de esta especie vegetal para proyección de recurso hídrico, para captación de carbono y para comercialización. Sin embargo, parte de la población no tiene clara la aplicabilidad de la normativa vigente para sacar provecho de la guadua y poder así lograr una producción sostenible. En conclusión, los actores están en la disposición de proteger sus rodales naturales de guadua y sembrar plantaciones comerciales para aprovecharla de manera responsable si se le hace un acompañamiento de asistencia técnica y explicación de la normativa vigente.

Modelo para el análisis socioambiental de ecosistemas estratégicos: Estudio de caso Laguna Colorados en el Páramo del Sumapaz (Colombia) View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Victor Fabian Forero Ausique  

Esta investigación propone un modelo para el análisis socioambiental de ecosistemas estratégicos sustentado en la oferta de Servicios Ecosistémicos Culturales (SEC), específicamente los que provee la Laguna de Colorados, que hace parte del Páramo de Sumapaz en zona rural del municipio de Pasca en Colombia. Se identificaron y valoraron los SEC y las condiciones de malestar que percibieron los visitantes a través de un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas. Se analizaron las características sociodemográficas y las preferencias por los SEC, a través del coeficiente de correlación de Spearman se encontraron las significancias entre variables y se realizó un análisis de componentes principales y un clúster jerárquico (HCA) para agrupar la muestra de acuerdo son sus intereses. Se encontró significancias positivas entre las variables: ingresos, edad y el nivel de formación, y con la aplicación de la escala Likert se determinó que los SEC más altos fueron el disfrute del paisaje y el aprendizaje por la naturaleza. En contraste, las condiciones de malestar se relacionaron con la falta de vigilancia y control en el desarrollo de actividades agropecuarias que afectan el ecosistema estratégico y degradan el suelo. Se concluyó que este ecosistema requiere de mayor intervención y gestión pública por parte de la autoridad ambiental y el gobierno local, además de la aplicación de un política que promueva su cuidado y protección.

Descentralizando la sostenibilidad desde la educación superior: Comunidades universitarias en transición y laboratorios sociales universitarios, iniciativas de cambio comunitarias, justas y sostenibles View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Lucia Alcantara Rubio  

La universidad está llamada a abrir sus puertas más allá de acuerdos de colaboración esporádicos y puntuales. Son necesarios nuevos espacios universitarios abiertos y flexibles, basados en la participación, que permitan implicar a la comunidad y aprovechar el potencial del saber colectivo. Espacios en los que se integren y conjuguen las voces y experiencias de los distintos interlocutores del campo social popular, comunitario e intercultural y donde se produzcan procesos de cocreación para dar respuestas a los desafíos que nos enfrentamos, en tanto que son problemas comunes y compartidos. Es este reclamo el que ha propiciado el surgimiento de iniciativas actuales como son las Comunidades Universitarias en Transición (CUT) y los Laboratorios Sociales Universitarios (LSU), como formas y espacios innovadores, abiertos, flexibles, participativos, inclusivos y creativos cuya finalidad es la mejora de las condiciones de vida comunitarias y el desarrollo de la justicia social y ambiental global. La conjunción de ambas iniciativas se presenta en este trabajo como una propuesta universitaria transformadora para la colaboración y co-construcción de estrategias y proyectos conjuntos que permitan dar respuesta a dos grandes desafíos: 1) Descentralizar la sostenibilidad e impulsar la búsqueda y construcción de soluciones locales y comunitarias desde el ámbito universitario; 2) Co-construir nuevas oportunidades y alternativas que permitan desarrollar no sólo la capacidad de resistir, combatir y adaptarnos como comunidad universitaria-sociedad a los nuevos desafíos ecosociales, sino mejorar las relaciones locales y comunitarias (humanas y no humanas) para mejorar las condiciones de vida.

Las estrategias de gestión del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Portoviejo View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Andrea Bonilla Ponce  

El Gobierno ecuatoriano en su apuesta por un desarrollo planificado y sostenible, plantea en su constitución del 2008, aún vigente, la implementación de instrumentos de ordenación del territorio. Sin embargo, después de 10 años de la elaboración de los primeros Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) no se ha realizado una valoración de las estrategias de gestión desarrolladas por las respectivas administraciones, por tanto, no se puede afirmar con seguridad cuál es el grado de efectividad de estos planes en el desarrollo sostenible de sus territorios. En ese contexto, este trabajo pretende contribuir a la generación de conocimientos en la dimensión normativa y física del territorio. A través del método descriptivo y explicativo se analizará, por una parte, la estructura del sistema de planificación territorial propuesta por el gobierno y, por otra parte, las estrategias de gestión declaradas en los PDOT del gobierno del cantón Portoviejo. Esto permitirá conocer si la ocupación y distribución de los asentamientos humanos en el territorio se ha dado según lo planificado, puesto que, según el modelo territorial deseado de este municipio, se habrán planteado diversidad de programas y proyectos que apunten a solventar debilidades y potenciar fortalezas, en ese sentido, este estudio contribuirá a identificar el grado de avance de esos objetivos propuestos en la configuración de un territorio sostenible.

Sistema descentralizado de tratamiento de aguas grises ligeras para reúso doméstico: Aplicación de una solución basada en la naturaleza a la economía circular doméstica View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Estefania Aguirre Alvarez,  Vázquez Rodríguez Gabriela A.  

Las aguas grises ligeras (AGL) se producen en lavamanos, regaderas y lavadoras de ropa; contienen materia orgánica, nutrientes y microorganismos, entre otros contaminantes. Su tratamiento y posterior reúso representa una oportunidad para reducir el consumo de agua doméstico, por lo que el objetivo de este trabajo fue proponer una solución basada en la naturaleza (SbN). Se desarrollaron pruebas piloto en contenedores de 1 litro empacados con capas de materiales filtrantes (de arriba hacia abajo: suelo, carbón activado, zeolita, arena y grava) en conjunción con una de las siguientes especies vegetales: Chrysopogon Zizanioides (vetiver), Portulaca Grandiflora, Tradescantia Pallida, Nephrolepis Obliterata y Sanseveria Trifasciata. Para la evaluación del desempeño de cada planta, los contenedores se alimentaron semanalmente con 500 mL de AGL real, y se recuperó el agua infiltrada para contrastar su calidad en términos de turbidez, conductividad eléctrica, DQO, nitrógeno amoniacal (N-NH4+) y fosfatos contra la del AGL. Cada especie se evaluó por triplicado y no se utilizó riego adicional. Los experimentos se condujeron por ocho semanas en un invernadero. Las cinco especies se adaptaron a las AGL y permitieron remover significativamente los contaminantes analizados con el siguiente orden de eficiencia: C. zizanioides > P. grandiflora = T. pallida > N. obliterata > Sanseveria trifasciata. La calidad de los efluentes tratados con C. zizanioides cumple con las especificaciones de descarga establecidas por la normatividad mexicana, por lo que concluimos que esta SbN podría optimizarse para impulsar una economía circular del agua a nivel domiciliario.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.