Elementos simbólicos

Solo presencial


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Jonás Cuesta, Student, Master student / Estudiante de Máster, Universidad de Valladolid / UNED, Spain

Los gemelos-pez y la jícara para el cacao

Ponencia temática de un trabajo
Karla Sandoval  

En el clásico tardío mesoamericano (650 d.C. - 900 d.C.) la práctica de festines y el consumo del chocolate fueron eje de las actividades sociales, políticas y económicas. Los anfitriones estaban deseosos de ofrecer banquetes suntuosos a fin de ostentar su poder y su refinamiento, como lo dejaban ver en la elegancia de sus artefactos culinarios. La bebida del chocolate era servida en jícaras, una especie de vasos de refinada elaboración, adaptados para su preparación con el fin de volverla espumosa, sabrosa y voluptuosa. Pero, además de su uso práctico, estos vasos poseían una carga simbólica importante, pues su iconografía demuestra que en ellos plasmaban su cosmovisión religiosa. Particularmente la cultura maya creó símbolos religiosos que estaban conectados con su libro sagrado: el Popol Vuh. El acercamiento a este tipo de objetos nos permite conocer la estrecha relación que tenían el arte, la religión, el comercio y la política en el mundo mesoamericano.

Cúbreme a dos metros bajo tierra: Visión del suicidio como ruptura con el rito de la muerte en la obra "El sabor de las cerezas" de Abbas Kiarostami

Ponencia temática de un trabajo
José María Toro Piqueras  

"El sabor de las cerezas" (1997) supuso una sublimación de la mirada de Kiarostami a través de un minimalismo extremo y una sobriedad formal para tratar un tema condenado por la tradición islámica, el suicidio, siendo la primera vez que se plantea en su obra el problema de la muerte a una escala íntima e individual, como experiencia interior y no como tragedia colectiva como sí ocurriera en "Y la vida continúa" (1992). En una historia en la que resuenan los ecos de los tradicionales cuentos sufíes, un hombre, Badii, recorrerá en su coche las polvorientas montañas de las afueras de Teherán en busca de alguien que le ayude a enterrar su cuerpo tras su deseado suicidio. En su viaje se encontrará con otros tres hombres: un joven soldado, un seminarista y un anciano taxidermista. Si bien todos ellos ponen objeciones a su remunerada propuesta, será este último quien acepte el trabajo. Por la noche, se introduce en la fosa excavada para la ocasión. Unas coloridas imágenes en vídeo del rodaje concluyen la película. El paisaje, con sus desolados parajes de tonos ocres y amarillos, será igualmente fundamental en el universo de "El sabor de las cerezas". Continuamente nos invadirá la idea de la sepultura en una lorquiana tierra yerma que evocará la angustia de nuestro errático personaje, su completa falta de horizontes. No podemos ignorar que el rodaje se llevó a cabo en otoño “para aprovechar el significado metafórico de la estación de la muerte”.

Rasgos zoomórficos de las tradiciones indoeuropeas: Una aproximación al chamanismo indoeuropeo y a la sacralización de los animales View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
A. Manuel Mayo López  

La presencia animal y los rasgos zoomórficos es una constante en prácticamente todas las manifestaciones religiosas. Sin embargo, ésta ha sido banalizada o directamente omitida en muchas ocasiones. Los prejuicios que la relacionan con el primitivismo y la misma noción negativa del chamanismo han provocado que muchos estudios no tengan en cuenta el lugar que a los animales les corresponde en la esencia misma de la religión. Algunos trabajos más recientes nos presentan la sacralización de los animales y el chamanismo, no como un fenómeno aislado, sino como una cosmovisión religiosa universal. Así, siguiendo esta estela, el objetivo de esta propuesta es presentar algunos de los rasgos chamánicos que aparecen en la tradición indoeuropea a través de su fuentes, textuales e iconográficas, además de analizar la función que los animales desempeñan dentro de la propia religión. La finalidad última es mostrar cómo tradiciones tan dispersas como la griega, la india, la zoroástrica, la hitita, la céltica o la germánica presentan semejanzas en su forma de entender la religión y en la presencia zoomórfica. Para ello, incidiremos en algunos ejemplos de los atributos y transformaciones animales que presentan las divinidades de los distintos panteones y donde los límites entre el antropomorfismo y el zoomorfismo quedan, con frecuencia, desdibujados. Además, nuestro trabajo pretende reflexionar sobre distintas tradiciones religiosas que, tradicionalmente, no han sido catalogadas como chamánicas, pero en las que podemos encontrar claros rasgos pertenecientes a esta cosmovisión, mostrando un vínculo entre tradiciones y representaciones.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.