Espiritualidad: Rituales, análisis y formas (sesión asincrónica de acceso permanente)


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Propuesta para el desarrollo de la Competencia Espiritual en la clase de Educación Religiosa Escolar View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Slendy Johana Manrique Plata  

Esta ponencia inicia con un acercamiento a los conceptos de Competencia, Espiritualidad y Competencia Espiritual. De esta manera se pretende en un primer momento clarificar cómo se concibe el término competencia en el ámbito educativo y en qué consiste la espiritualidad, teniendo en cuenta que esta es una experiencia que pude ser vivida en la cotidianidad del ser humano. Posteriormente se aborda el tema de la Competencia Espiritual y su importancia en la vida de los estudiantes. Luego se entablará un diálogo entre ERE y Competencia Espiritual para establecer de qué manera estas se entrelazan contribuyendo a que los jóvenes encuentren su sentido de vida, sean capaces de construir relaciones armónicas con su entorno y se conviertan en agentes transformadores de su realidad personal y social. Finalmente, se elabora un modelo de formación que permita el desarrollo de la Competencia Espiritual desde la Clase de ERE. Este trabajo se desarrolla bajo un enfoque cualitativo desde una perspectiva epistemológica hermenéutica, utilizando como métodos de recolección de información la observación y el análisis documental.

Discursos espirituales en las misiones jesuitas (siglos XVI-XVIII): Tras las raíces de la hibridación cristiana en el Perú View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Juan Dejo Bendezú  

Los estudios sobre la transmisión del discurso cristiano en la colonización del mundo no occidental han producido una importante bibliografía sobre los mecanismos de interacción cultural producidos en ese proceso: asimilación, marginación, inculturación, aculturación, sincretismo, síntesis, entre otros. La ponencia explora la interrelación entre las espiritualidades cristiana y andina, ocurrida a partir de las misiones evangelizadoras en el Perú de los siglos XVI a XVIII. Sobre la base del análisis de discursos jesuitas existentes en diversa documentación así como en el registro iconográfico evangelizador, se aplica el concepto de hibridación para interpretar las dinámicas culturales que fueron gestando un cristianismo propio de las regiones andinas. El estudio sigue la pista al modo en que ambas espiritualidades fueron entretejiéndose gracias a las prácticas misioneras de los jesuitas. En el proceso de inducción a la religión católica, ejercido por los religiosos hacia los pobladores indígenas, se produjo una reinterpretación (muchas veces sesgada) de la religiosidad nativa, pero que a su vez fue asimilada por la misma población originaria. Esta terminó por introyectar en su experiencia religiosa los prejuicios y estereotipos provenientes de los misioneros. Así, las dialécticas miméticas por parte de la población andina, no sólo repetían los modelos transmitidos, sino que terminaron por apropiarse de símbolos, prácticas y rituales cristianos de una manera singular, integrando los fundamentos animistas de las creencias originarias con las nociones religiosas occidentales, dando origen a un sistema de creencias que podemos denominar como cristianismo andino.

Acerca del deseo como narrativa: Centralidad del deseo en los ejercicios espirituales ignacianos View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Rafael Fernández Hart  

Aunque de alguna manera puede decirse que el método es “patentado” por Ignacio de Loyola y desde entonces adquieren una metodología bastante acotada, los ejercicios espirituales son tan antiguos como la filosofía (Hadot). Desde Sócrates hasta Ignacio de Loyola hay, por supuesto, siglos de historia que permiten decantar y elegir una síntesis. En el presente estudio, proponemos detenernos en algunos hitos de la historia de los ejercicios espirituales; en segundo lugar, nos detenemos en los ejercicios espirituales de Ignacio de Loyola para subrayar el modo como el deseo restituido en un relato aparece como novedad, para, en tercer y último lugar, aproximarnos a la vida espiritual y a su sentido actual.

El ritual elemento central del Imaginario de sanadoras tradicionales: Estructura del rito y sus correspondencias con un ritual desarrollado en mercados de Cuenca View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Luis Bernal Sarmiento  

El imaginario social (IS) es una gran red que reúne a su vez a otros imaginarios sociales. Cada cultura es poseedora de un IS. Así, los imaginarios están asociados a la psicología profunda colectiva y a la antropología cultural; sus contenidos son las imágenes, significados y prácticas presentes en los individuos de las distintas sociedades. Los imaginarios son representaciones simbólicas que plasman en la cultura lo imperceptible del mundo, por ejemplo, la espiritualidad o el abstractísimo Dios. En el escenario de esta investigación el ritual de limpia es un elemento central. Además de poseer una estructura conlleva una función. El estudio sobre el imaginario de mujeres indígenas en torno a sesiones de sanación es escaso. Existen investigaciones empíricas que estudiaron a estos grupos (curanderos hombres y mujeres y usuarios de medicina tradicional) y a su quehacer antropológico. El objetivo de esta investigación fue conocer los contenidos del imaginario ritual de limpia de curanderas urbanas por medio de sus narrativas y ejecuciones. En este estudio participaron 20 mujeres. El diseño fue cualitativo y de alcance interpretativo. Para validar la información recolectada se empleó una triangulación. Los resultados indican que los rituales de limpia son la consecuencia de un sincretismo religioso y cultural. Procesos, asumidos como curativos sirven para restablecer la salud de las personas, sanar enfermedades-males, transmitir buenas energías. Los principales materiales en el proceso del ritual son las plantas medicinales: ruda, santa maría, romero, poleo, colonias, huevos, ají, piedras de alumbre y maderas de chonta.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.