Religión, mujer e identidad de género

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Identidad religiosa y de género en la comunidad sorda de Bogotá- Colombia: Aproximaciones a la comprensión de la relación entre identidad religiosa e identidad de género en una comunidad LGBTI sorda en Bogotá

Ponencia temática de un trabajo
Diana Marcela Murcia  

Cada vez más, las personas viven sus vidas sin apego estricto a un género. En este trabajo, se discuten los discursos identificados en una revisión de la literatura sobre temas relacionados con la identidad de género e identidad religiosa y las posibilidades encontradas en relación con las personas sordas. El objetivo es resaltar el poder del discurso dominante y la falta de una comprensión adecuada de las variables cuando de sujetos sordos se habla. Se recurre a la etnografía con personas sordas, que se autodenominan parte de la comunidad LGBTIQ para analizar las puestas en escena de la diversidad de estigmas, y la posibilidad de encontrarse con la recomposición contemporánea del mundo sordo y el oyente, recurriendo principalmente a las nociones proporcionadas desde el interaccionismo simbólico. Los discursos clave que abordan las personas LGBTIQ en la literatura, incluyen el estigma, la invisibilidad, la defensa, la competencia cultural y la emancipación. El documento presenta un apartado con propuestas para generar comparativos entre el mundo sordo y oyente, como un alguien que visita una cultura diferente y que traslada a un escenario comprensible lo observado.

El precio de la virtud: Un acercamiento a las ramificaciones del control religioso en la sexualidad de la mujer hispana contemporánea

Ponencia temática de un trabajo
María Luisa Ortega Hernández  

Silencio, abnegación, represión. El ángel del hogar aún habita el inconsciente colectivo de la mujer hispana contemporánea. Mis estudios sobre la santidad femenina responden a una búsqueda íntima del querer ser. La larga lucha interior entre la corriente natural del ser mujer y el peso de una ley que —so pena de condenación eterna— sigue anclada en la supresión del cuerpo, ha creado, para la mujer, una imagen problemática de la sexualidad, distorsionando, fragmentando o anulando su derecho al placer. Me interesa investigar las repercusiones históricas que este hecho haya podido tener para el bienestar de la mujer hispana moderna. Para ello, me propongo evaluar los resultados de una encuesta actualmente en curso sobre la influencia del control impuesto por la religión en la sexualidad de la mujer hispana. Mi propuesta de participación a este congreso supone un primer paso para examinar y compartir los resultados de la encuesta, motivada por mi lectura atenta de confesionarios, vidas de santas y otras obras de devoción, por testimonios voluntarios de alumnas a lo largo de los años y por mis propias observaciones entre las generaciones de mujeres que conforman mi intrahistoria. El análisis del sondeo junto con mi investigación de fuentes primarias religiosas darán paso a una obra de ficción histórica que reunirá voces de mujeres presentes y pretéritas y permitirá al lector un acercamiento verosímil a la conciencia de la mujer —deseada y deseante— y a su lucha interior por llegar a ser en plenitud.

Los beaterios como centros de formación femenina: El caso de Granada en los siglos XVI a XVIII

Ponencia temática de un trabajo
Maria Luisa Garcia Valverde  

La educación es una parte fundamental de la evangelización en cuanto predispone al sujeto para la fe. De ahí el interés de la Iglesia por fomentar instituciones educativas abiertas a todas las clases sociales. La llamada “revolución educativa” del siglo XVI tuvo como consecuencia el aumento del número de escuelas y colegios, así como el desarrollo de un programa de escolarización dirigido específicamente a las mujeres, cuya puesta en práctica posibilitó la fundación de numerosas instituciones por otros colectivos distintos a los tradicionales. Durante el medievo, la educación de la mujer estaba circunscrita exclusivamente, al mundo de lo femenino, al ámbito privado y a los monasterios. Ahora serán las grandes familias, autoridades concejiles, jerarquía eclesiástica e incluso mujeres de la nobleza y beatas las que funden y patrocinen los nuevos espacios educativos. Los colegios regentados por estas beatas fueron utilizados, en la mayoría de los casos, como agentes activos en la cristianización y castellanización de la población vencida, como lugares de recogimiento para mujeres, pero sobre todo como forjadores de comportamientos que permitieran un acomodo social y la preparación para el desempeño del papel asignado a la mujer en una sociedad patriarcal. En este trabajo nos proponemos el estudio de estas instituciones como principales responsables de la educación femenina en Granada a lo largo de la Edad Moderna.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.