Incidencias de la religión en la salud

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Dimensión sanadora de la simbólica religiosa: Sacramentos y sanación

Ponencia temática de un trabajo
Angela Sierra  

La tradición católica en su ámbito cultual ha celebrado durante siglos los sacramentos; sin embargo, pocas veces se reconoce la dimensión curativa que está a la base de la estética que se conjuga en la dinámica comunitaria, el contacto personal de los celebrantes y su perspectiva lúdica. Anselm Grün, en su libro "La salud como tarea espiritual" afirma: “La salud no es competencia exclusiva de médicos y psicólogos. La fe y la espiritualidad poseen una dimensión terapéutica y esto queda en evidencia en el Nuevo Testamento, en el que Jesús cura a muchos enfermos y siempre remite a la virtud curativa de la fe”. El rito sacramental puede perder la fuerza espiritual que lo constituye como una puerta sanadora para quedarse en la administración de lo religioso, donde incluso hay asuntos monetarios de por medio, lo cual es contrario al sentido profundo de la opción creyente, rompiendo por completo el círculo curativo de la gratuidad y la gratitud que surge cuando la celebración —y en ella el ritual— se hace de una manera consciente. Desde esta óptica, el símbolo por excelencia de lo sacramental —que es la corporeidad— se despliega en la dialéctica de lo personal y lo colectivo de quienes están convocados para celebrar. En esta medida, la fuerza comunitaria y la sensibilidad que suscita el reconocimiento del otro como sagrado propicia un ámbito de crecimiento para todos, lo cual resulta sanante y liberador.

Actitudes ante la muerte en la Comunidad Bíblica Evangélica: Un estudio etnográfico

Ponencia temática de un trabajo
Aleixandre Brian Duche Pérez  

Las nuevas religiosidades se han desplazado a lo largo del territorio peruano. Estas nuevas formas de ver y entender el mundo se han caracterizado por un pensamiento simbólico en el cual convergen cuerpo y espíritu, permitiéndoles elaborador un sistema dual que inscribe a la vida y la muerte en un concepto compartido. El presente estudio explora, desde la etnografía, la observación participante y las historias de vida, cómo funcionan este tipo de comunidades religiosas y cómo se organizan, estructuran y reelaboran el pensamiento evangélico a partir de sus actitudes y concepciones ante la muerte a partir de un caso específico: la Comunidad Bíblica Cristiana “El Camino” (Arequipa, Perú). El estudio muestra que para los evangélicos la muerte no es sólo un ritual socialmente construido para afrontar el duelo, sino que también es un proceso que les permite redefinir los límites de su sistema de creencias, su identidad y el destino de la comunidad. Por ello han establecido cuatro actitudes ante la muerte: a) la muerte propia (evangélicos), b) durante el acompañamiento en la agonía (entorno familiar y seres queridos), c) la muerte ajena (los no evangélicos), d) la muerte prohibida (el suicidio).

Cambio en el entender de la muerte: Un análisis comparativo entre la sociedad británica y española desde el siglo XIX hasta la actualidad

Ponencia temática de un trabajo
Henar De Los Ángeles Baldán Lozano  

La muerte ha sido ocultada y marginada de la cotidianeidad del individuo con el único fin de evitarle así el recordar aquél límite que nunca podrá dominar, su fin. Aun así, el ser humano no únicamente siente terror o la necesidad intrínseca de escapar de la muerte, sino que también trata de comprenderla y justificarla. De este modo, la muerte, como justificación simbólico cultural de la existencia del individuo, ha sido considerada como uno de los primeros cultos ligado a lo sobrenatural. Por tanto, el entender del morir, como constructo social que es, ha de ser comprendido desde su variabilidad conceptual dependiendo del marco espacio-temporal en el que nos situemos. El objetivo principal de ésta ponencia se ha centrado en estudiar el cambio en el entender de la muerte mediante un análisis comparativo de la sociedad británica y española a partir del siglo XIX hasta la actualidad. Para ello, se consideró oportuna la elección de ciudades como Granada y Brighton para distinguir la variabilidad en el entender del morir. Atendiendo a las particularidades de cada contexto ya escogido, el estudio fue comprendido desde el uso de la observación como principal herramienta de recogida de datos en los respectivos cementerios de cada ciudad. Además, también se le sumó la utilización de datos secundarios como complemento de la información ya obtenida durante las observaciones. Finalmente, se exponen las conclusiones obtenidas.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.