Tiempos y espacios sagrados


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Alejandra Izquierdo Perales, Profesora de Egipcio Clásico, Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino, Universidad Eclesiástica San Dámaso, Madrid, Spain

Tiempo eje y religión: El debate y el estado de la cuestión

Ponencia temática de un trabajo
Javier Ruiz Calderón  

En 1949, Karl Jaspers acuñó el concepto de "el tiempo eje" (Achsenzeit) de la historia de la humanidad: en varias culturas se habría producido una transformación cultural que habría dado lugar al nacimiento de la filosofía, las religiones de salvación, etc. Es una idea con consecuencias muy relevantes para el estudio de la religión, ya que implica una distinción nítida entre religiones "preaxiales" y religiones "postaxiales" (Hick). Desde 1949 hasta la actualidad, ha habido un debate continuo en torno a dicho concepto: algunos autores lo han asumido con entusiasmo; otros lo han rechazado por completo; otros, por fin, lo han aceptado parcialmente, con matices muy diferentes en cada autor. En esta comunicación describimos la historia y el estado actual de la discusión, exponiendo los principales planteamientos y mostrando las implicaciones de cada uno de ellos para el estudio del "hecho religioso" y su diversidad.

El alma en tránsito: Representaciones sobre las postrimerías en Nueva España View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Berta Gilabert Hidalgo  

Los imaginarios se materializan en las representaciones visuales, que dan cuenta de los temores y esperanzas de los creyentes, o de lo que el poder hegemónico espera que los fieles crean. Esta comunicación pretende dilucidar las formas en que los imaginarios sobre el tránsito del alma después de la muerte fueron manifestados en la pintura novohispana como un método constante de catequesis y una herramienta de control social.

El espacio religioso hitita: Desarrollo del espacio ritual en el Imperio Hitita y sus estados sucesores View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Rodrigo García Beni  

La religión hitita participa de manera integral en la construcción de su estado, y se trata de un caso en el que movimiento, religión y política se imbrican completamente: la legitimidad de la realeza y el bienestar del reino dependen de la participación de miembros de la familia real en una extensa red de festivales anuales de carácter centrífugo y centrípeto en el núcleo territorial del Imperio. Estos festivales estrechan la conexión entre los territorios y la capital, así como permiten a la familia real ostentar de su capacidad para ejercer el poder. Aparte de esto, la interacción es bidireccional, como muestran textos en los que algunas ciudades apelan a la antigüedad de su culto para obtener favores reales en la celebración de sus rituales. Esta situación, sin embargo, muta de manera radical con la desaparición del estado hitita. El estudio del juego entre urbanismo y ritual en los estados neo-hititas muestran que al desaparecer la concepción de la potencia hegemónica, el ritual se convierte en un espacio de negocio del poder a un nivel local, entre realeza y élites, que depende de un elevado nivel de monumentalización y un desarrollo de una nueva visión del mundo materializada en el culto a los ancestros y la asociación estrecha entre imagen divinizada y su correlato en el mundo terrenal.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.