Sesión paralela


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

La competencia digital en empresas familiares de artesanos de la Sierra Gorda Queretana (México): Análisis de uso digital en empresas familiares

Ponencia temática de un trabajo
Eduardo Amador  

La Sierra Gorda Queretana es una Reserva de la Biosfera por lo que el desarrollo industrial no es una de las vocaciones factibles; sin embargo, se ha convertido en un sitio de afluencia turística, lo que genera demanda de ciertos servicios como hotelería, entretenimiento, alimentos y bebidas, pero también los artesanos forman parte importante de esta oferta. Sin embargo, la tendencia en el uso de las tecnologías digitales cada vez toma mayor importancia en todos los sectores y este no es la excepción. Pero si algo caracteriza a este grupo es su alto grado de vulnerabilidad y marginación lo que representa una brecha importante en la digitalización. Aun así existe la intención por parte de ellos de hacer uso de estas ventajas tecnológicas para poder colocar sus productos a mayor número de turistas y además poder ofrecerlas en alguna plataforma digital con la intención de cubrir un mercado nostálgico y cultural, por lo que se considera importante conocer el grado de competencias digitales con los que cuentan actualmente las empresas familiares de productores y artesanos que participan en el Tianguis Regional Universitario, actividad organizada por la Universidad Autónoma de Querétaro. Este análisis ofrecerá un panorama claro de las necesidades de formación así como la posibilidad del diseño instruccional que favorezca el aprendizaje de los integrantes de esta actividad creativa, cultural y comercial.

La pandemia: Un salto obligado a la virtualización y al E-Learning

Ponencia temática de un trabajo
Luis Serrano Franceschi  

En Costa Rica, el estado de alerta por pandemia ocasionó muchos problemas económicos, y en la educación, porque la comunidad educativa a nivel país no estaba preparada tecnológicamente para hacer frente a esta condición. Si bien es cierto brecha digital existía desde mucho antes de la pandemia, se agudizo e impacto fuertemente a este sector. Según estudios realizados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indicó que más de un 63% de esta población estudiantil (5-11 años y 12-17años) tenían problemas de acceso a las tecnologías tanto a disponibilidad a la red como a los dispositivos. Sin embargo, esta situación obliga a las autoridades del estado y de manera urgente abrir las mejoras en el sistema educativo, intentado reducir la brecha de manera inmediata. Se inician las posibilidades y mejoras en los sistemas como: la posibilidad del teletrabajo, la enseñanza-aprendizaje en plataformas o aplicaciones que fortalecen el “e-learning”. Los docentes no estaban preparados para cambiar la forma en que debían impartir las lecciones (curva de aprendizaje muy larga), no había políticas, ni lineamientos definidos por las autoridades, lo que agudizaba el cambio de enseñanza. No todos los estudiantes tenían acceso a una conexión de datos, ni dispositivos aptos, por lo que el cambio del modelo de enseñanza-aprendizaje fue radical. Se evidenció la escasez de personal calificado, en el manejo de entornos virtuales. Todo esto ocasionó que en la actualidad se tenga un rezago educativo importante en nuestro país principalmente en primaria y secundaria.

Integración de las TIC en la enseñanza de sólidos de revolución en el ámbito educativo

Ponencia temática de un trabajo
Fabiola Delgado Navarro,  Luis Diego Cascante Víquez  

Este estudio presenta los resultados de una investigación cuantitativa cuasi experimental que examina la efectividad de una propuesta educativa virtual centrada en el tema de sólidos de revolución. La implementación de esta propuesta se llevó a cabo a través del sistema de gestión de aprendizajes gratuito Schoology. La propuesta incluyó una variedad de recursos, como videos explicativos, prácticas en línea y ejercicios resueltos. Además, se diseñó un taller específico para fomentar el uso de software matemático, en particular, Geogebra y Symbolab, con el objetivo de facilitar la modelación y el análisis de los contenidos. Los resultados obtenidos muestran una respuesta favorable por parte de los estudiantes hacia la propuesta educativa virtual, evidenciándose mejoras significativas tanto en el rendimiento académico como en la motivación de los participantes. Este enfoque integrado, que combina recursos multimedia con herramientas interactivas y talleres prácticos, demuestra ser efectivo para enriquecer la enseñanza de los sólidos de revolución en un entorno virtual.

Infancia e identidad digital: Demandas educativas y estrategias de intervención en el contexto colombiano

Ponencia temática de un trabajo
Daniela Colorado Orozco  

En la era tecnológica, el hablar de identidad digital se ha convertido en asunto de primera categoría. Las transformaciones vertiginosas de una sociedad que avanza al ritmo de un mundo globalizado demanda habilidades para afrontar los retos de un entorno cada vez más digitalizado. Por ello, la educación ahora asume la responsabilidad formativa de actualización de prácticas pedagógicas para las nuevas generaciones de alumnos hiperconectados que, desde edades cada vez más tempranas, van desarrollando su identidad digital. El presente trabajo asume el reto de presentar una propuesta de intervención en identidad digital dirigida al ciclo de educación inicial de cinco a seis años de edad, argumentando la relevancia del ámbito digital como realidad ineludible de la construcción de identidad en la infancia del siglo XXI, orientando sus acciones pedagógicas desde los lineamientos curriculares propios de la etapa a partir de metodologías activas de aprendizaje y la pertinencia de los contenidos para el logro de los objetivos formativos de este ciclo educativo. La propuesta acoge los aspectos relevantes de la formación en identidad digital en edad prescolar y proporciona aportes teórico-prácticos que respaldan el valor de la temática para este alumnado, constituyendo una valiosa herramienta para el abordaje conceptual de temas relacionados.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.