Sistema y praxis


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Sara Arenas Carranza, Becaria de Colaboración, Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Universidad de Granada, Granada, Spain
Moderator
Yenny Beltrán, Doctoranda en Educación, Facultad de Educación, Artes y Humanidades, Universidad Francisco de Paula Santander, Norte de Santander, Colombia

La visión de sistema en el paradigma de la innovación de la praxis educativa View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Jennie Hernández  

La propuesta aborda el problema de la falta de articulación de las dimensiones pedagógica-curricular, interacción de agentes y los espacios físicos en el proceso enseñanza y aprendizaje. Es un estudio longitudinal de intervención durante dos ciclos escolares que pretende innovar mi praxis educativa aportando un modelo de sistema donde la interacción coordinada de estas dimensiones logre el objetivo de la Enseñanza y Aprendizaje en los adolescentes. Se aborda este paradigma bajo la perspectiva de: Planeación pedagógica de diseño inverso. Experiencias de aprendizaje. Diseño de espacios físicos en el aula con base en interacciones entre agentes educativos. La población de estudio son estudiantes del primer grado de Bachillerato de la asignatura de Historia del Arte en una institución privada. El método utilizado es Investigación-Acción; donde se obtuvo retroalimentación de los estudiantes mediante la aplicación de instrumentos, observación y análisis a partir de los cuales se diseñan e implementan las estrategias. El modelo propuesto retoma el concepto de sistema adaptándose y ampliándose al contexto educativo para darle significancia, y se describe como: Conjunto de dimensiones o componentes que se interrelacionan e interactúan de manera coordinada mediante un diseño pedagógico intencional para lograr el objetivo de la enseñanza y aprendizaje.

Estudio del proceso de abstracción en niños de 6 a 7 años View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
María Del Pilar Loya Zurita  

Esta investigación tiene el objetivo de comprender el proceso de abstracción de los niños de 6 a 7 años, una de las etapas que más retos representa desde el punto de vista de la abstracción en el sistema educativo mexicano, ya que se da inicio a la escuela primaria donde se induce a un pensamiento cada vez más abstracto, enfocado en adquirir o consolidar la lectoescritura y manejar números para resolver problemas matemáticos. Se seleccionaron tres ambientes de ambientes de aprendizaje que fueron observados para su caracterización. Para estudiar las manifestaciones del proceso de abstracción de los niños de cada ambiente de aprendizaje se integraron un conjunto de tareas, seleccionadas y adaptadas de otras pruebas, las cuales fueron planteadas en una entrevista semiestructurada individual en un diseño pre y post test. Se sustenta teóricamente desde dos visiones constructivistas que conceptualizan la abstracción y que se articulan para comprender el proceso de abstracción en el ámbito escolar, por un lado, como parte del desarrollo cognitivo del niño desde la perspectiva piagetana y, por el otro, como un mecanismo cognitivo contextualizado en las historias de cada niño desde la perspectiva dialéctico-contextual. Durante la investigación han surgido evidencias del proceso de abstracción, lo que ha permitido también una mayor comprensión de este proceso de internalización y de algunos elementos que están en juego, como son la maduración, la importancia del cuerpo, del diálogo interno y del diálogo con los otros.

Descubriendo la percepción y capacidades de los futuros docentes para la inclusión de estudiantes con discapacidad View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
José Manuel Ortiz Marcos,  Ana Isabel Invernon Gomez,  Lina Higueras-Rodríguez  

En este estudio, se realizó la adaptación y validación de la escala de percepciones y conocimientos de los docentes en formación sobre la inclusión en el aula de estudiantes con discapacidad (PERKIN), destinado a evaluar la preparación de futuros docentes en la atención a estudiantes con discapacidad. El instrumento se desarrolló mediante una revisión exhaustiva de la literatura científica y el juicio de expertos, asegurando así su relevancia y claridad. Los datos se recopilaron en 1006 estudiantes universitarios en España, utilizando un muestreo por conveniencia. Los resultados del análisis factorial exploratorio revelaron cuatro dimensiones distintas: capacidades derivadas de la formación universitaria, competencias en innovación docente, conciencia inclusiva sobre necesidades organizativas y creencias culturales sobre la inclusión. Cada dimensión mostró una fiabilidad interna satisfactoria, con valores de alfa de Cronbach que oscilaron entre 0.82 y 0.94. El análisis factorial confirmatorio respaldó la estructura factorial encontrada en el análisis exploratorio. Estos hallazgos ofrecen una herramienta validada y confiable para evaluar la preparación de futuros docentes en la atención a la diversidad, lo que contribuye significativamente al campo educativo y a la inclusión de estudiantes con discapacidad. Este estudio refleja un compromiso con la mejora continua de la formación docente y la promoción de prácticas inclusivas en el ámbito educativo.

Digital Media

Digital media is only available to registered participants.